Ciudad del Este. Agencia regional.

El distrito de Itakyry es el municipio con mayor índice de pobreza en su población según los estudios de hogares dados a conocer en el país en los últimos años. En salud pública, la situación no es diferente. El Centro de Salud de Itakyry tiene permanentes faltas de medicamentos, no cuenta con pediatra, ni gineco-obstetra y hay días en que las urgencias son alternadas por médicos de las dos Unidades de Salud Familiar que funcionan dentro del centro médico.

En cuanto a los medicamentos, de acuerdo al reporte de usuarios y de algunos profesionales del lugar, desde abril del año pasado dejó de ser regular. Algunas veces hay, pero termina rápido y no se repone en forma inmediata como sí ocurría antes de abril del 2018. “No contamos con medicamentos básicos, después de dos meses tuvimos paracetamol, no tenemos ninguna clase de vitamina, faltan algunos antibióticos, también fármacos para diabéticos”, dijo la doctora Lucía Giménez. Aclaró que la semana pasada llegó un poquito, pero el inconveniente es que no hay regularidad, no existe una reposición inmediata.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los recursos humanos, el Consejo de Salud cubre los turnos nocturnos, porque Salud Pública cuenta en el lugar con solo dos médicos de urgencias, además del director. En el turno diurno no hay médico para urgencia los días martes, y es cubierto por profesionales de las dos USF instaladas allí. De acuerdo a la necesidad alternan la atención para que no quede sin cobertura, según datos recabados. Una sola sala de internados con seis camas tiene el local y en el mismo lugar quedan casos de pediatría, clínica, parturientas y demás. Cuando existen urgencias ginecoobstétricas o de otra patología son remitidas al Hospital Distrital de Hernandarias, porque el Centro de Salud de Itakyry tampoco cuenta con todos los equipos requeridos para mantener a un internado en estado delicado.

FALTA DE MÓVIL

En el municipio hay comunidades alejadas del casco urbano, que no cuentan con Unidades de Salud Familiar y las necesidades de esas poblaciones, ya sea para vacunaciones y otras atenciones, son cubiertas por los médicos del Centro de Salud. Sin embargo, como se trata de comunidades aisladas con caminos de tierra y muy distantes, se requiere de un móvil de salud pública para la atención a esas poblaciones. La doctora Giménez manifestó que “demasiada falta” les hace un móvil, porque las necesidades son muy grandes y no pueden quedar sin ser atendidas.

Puso como ejemplo una jornada de trabajo en Acaray Poty, donde encontraron a un niño de casi dos años con alto grado de desnutrición, siendo este uno de los graves problemas en la población de Itakyry, ya que semanalmente se presenta, por lo menos, un caso de desnutrición en el centro asistencial. En la oportunidad fueron para realizar vacunaciones porque no había medicamentos y se encontraron con el drama mencionado.

La doctora Lucía Giménez atendiendo a una paciente.

Déjanos tus comentarios en Voiz