Una delegación de 9 equipos paraguayos partirá el próximo 22 de abril rumbo a Kentucky, EEUU, para la competencia mundial de robótica que se desarrollará desde el 24 al 27 de abril próximos. Entre la delegación van dos equipos del Club de Robótica de la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), quienes ya se consagraron campeones mundiales e invictos y en esta edición buscarán nuevamente dejar en alto la bandera tricolor en Estados Unidos, así explicó a La Nación Luz Oviedo en representación de la UCSA.
“Nuestra vara está muy alta, hasta ahora todos los años vinimos con reconocimientos, galardones muy importantes a nivel internacional y obviamente lo que queremos es dejar bien en alto la bandera de Paraguay en EEUU”, indicó Oviedo al ser consultada sobre las expectativas del equipo mundialista. VEX Robotics Competition es el programa de robótica para básica, secundaria, media y universitarios, más grande a nivel mundial, que cuenta con más de 12.000 equipos de 33 países jugando en más de 1.000 torneos alrededor del mundo. Cada año, se presenta un emocionante reto sobre la ingeniería en forma de un juego tipo deportivo. Los estudiantes con la guía de sus profesores y mentores, construyen robots innovadores y compiten cada año en una variedad de partidos.
Adicionalmente, los niños y jóvenes aprenden valiosas habilidades de ingeniería, además fomentan habilidades para la vida como son el trabajo en equipo, la perseverancia, la comunicación, la colaboración, la administración de proyectos y el pensamiento crítico.
“Los chicos viajan el 22 de abril y la competencia se inicia el 24 de abril. Los equipos que van a representar al Paraguay, que conforman la delegación paraguaya son 9 en total, de la UCSA uno es campeón de la categoría Universidad y el campeón de la categoría High School VRC. Estos equipos son los que ganaron la competencia nacional de robótica que se realizó en marzo pasado en el marco del Festech 2019. Son en total 5 universitarios y 5 estudiantes de High School”, explicó Oviedo, mientras orgullosamente indicaba a los integrantes del club que –mediante controles remotos– hagan que sus robots hagan piruetas como demostración de la capacidad de sus armazones dirigidos por drivers y autónomos.
Milciades Martino, couch de los equipos de robótica, cuenta que una de las principales limitaciones que tiene la robótica en el país es su alto costo. “En Paraguay hay mucho potencial, mucha creatividad, mucha innovación. Estos adolescentes son pequeños genios, pero debe haber mayor apoyo para estos emprendimientos, estos son nuestros futuros ingenieros, y tanto el sector privado como el gubernamental deben apoyarnos”, sostuvo.