En cinco días, los profesionales, en conjunto con equipos del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, realizarán cirugías a 10 niños con cardiopatías complejas, y a otros 20 a través de cateterismo intervencionista, quienes fueron seleccionados previamente por el equipo de cardiología del centro asistencial. Esto posibilita disminuir el porcentaje de lista de espera de niños con problemas cardiacos de alta y mediana complejidad.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dio la bienvenida a la brigada que beneficiará a 30 niños con problemas cardiológicos. Minutos antes de que los equipos ingresaran a quirófano para dar inicio a la jornada internacional de cardiología, el titular de la cartera estatal agradeció a los profesionales extranjeros por la experiencia enriquecedora que brindarán a los compatriotas.

Mazzoleni expresó que la transformación principal de salud pública pasa por los recursos humanos y que estos intercambios, además de ayudar con asistencia a los niños, brindan experiencias enriquecedoras al personal de salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, Constancio Medrano, jefe de Cardiología Infantil del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y jefe de la misión emprendida por la Fundación “Surgeons of hope” (Cirujanos de la Esperanza), valoró la sensibilidad de preocuparse por las cardiopatías congénitas que, según menciona, es una de las primeras causas, en todo el mundo, de mal formaciones y un problema de salud importante.

Mencionó además que todo el equipo, 19 en total –de los hospitales Gregorio Martañón y La Paz–trabajan bajo el lema “cualquier niño con cardiopatía, en cualquier sitio del mundo, tiene que ser atendido con la máxima calidad”.

La delegación estará en el país hasta el viernes 22 de marzo. También arribaron representantes de la Fundación “Menudos corazones” de España, que se reunirán con miembros de fundaciones que ayudan a niños con problemas de corazón a fin de entablar relacionamientos para fortalecerse.

Déjanos tus comentarios en Voiz