Ciudad del Este. Agencia Regional.

En el auditorio de la Gobernación de Alto Paraná el Instituto Nacional del Indígena organizó ayer un taller de análisis de la situación de los nativos con representantes de comunidades de tres departamentos: Itapúa, Alto Paraná y Canindeyú. Estuvieron unos doscientos nativos que se reunieron en grupos de diez para intercambiar sobre sus realidades y reclamos, para luego hacer conocer en el auditorio, con apoyo de los asistentes del INDI. La titular del ente, Ana María Allén Dávalos dirigió el evento.

“Necesitamos asistencia en agricultura para que tengamos chacras un poco más grandes porque con asada y machete nomás es difícil, son muy poco los mini proyectos concedidos, necesitamos alimentos para trabajar, comer y vender; también necesitamos puestos de salud, personal médico suficiente, medicamentos, así como la provisión más regular de las mercaderías que nos llegan”, expresó Teodora Vera de Benítez, dirigente de la comunidad Ava Guaraní Yaka Poty, de Canindeyú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La mayoría de los que representaron a sus grupos plantearon aspectos que los nativos tienen como permanentes reclamos: contar con atención de salud pública en sus comunidades, cobertura educativa, proyectos que les permitan sustentarse y provisión regular de alimentos que provee el Estado.

Déjanos tus comentarios en Voiz