Tras la sucesión de casos de dengue y la gran cantidad de residuos y criaderos del aedes aegypti en la capital del país, la Junta Municipal de Asunción declaró ayer emergencia ambiental por 90 días, a fin de que el dengue no tome fuerza en la población y haya una epidemia de la enfermedad arboviral. En este escenario, la Municipalidad de Asunción, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) y otras instituciones como el Senepa, desarrollan varias acciones paliativas.
“El consejo de gestión de riesgo, compuesto por el intendente, concejales y directivos de la municipalidad estableció el plan de contingencia por el plazo de 90 días. Este tiene varias partes, queremos darle mucho énfasis a los vertederos clandestinos, gente que tira basura a los arroyos, así como a la disposición de residuos”, explicó Marco Cáceres, asesor del área social del municipio de Asunción.
Sostuvo que harán un trabajo de fiscalización y penalización en todos los sectores, especialmente en las franjas costeras, y que colaborarán con las mingas ambientales realizadas en el marco de las acciones de recuperación del arroyo Mburicaó. Por otro lado, Cáceres apeló a la conciencia de la ciudadanía sobre la gestión de los recursos ambientales, reciclando y no arrojando la basura a la vía pública, de manera a evitar posibles criaderos del aedes aegypti.
“Es muy importante que no se tire basura en las calles. A partir de eso queremos que la gente ayude a este plan de contingencia”, subrayó y agregó que están identificando un lugar para el destino de las chatarras. “Son basuras de grandes volúmenes y se necesita el espacio correspondiente. En 15 días vamos a presentar un proyecto que pueda solucionar ese tema, entre otras actividades”, explicó.
PREVENCIÓN
La única manera de prevenir el dengue es evitando la picadura de mosquitos. Para ello, es fundamental la eliminación de los criaderos, que según datos del Senepa, están en un 60% en las casas y constituyen desechos sólidos inservibles.