La campaña denominada “Revive” pretende mejorar la gestión de los residuos sólidos acumulados en el país. La iniciativa surge de la preocupación de entes públicos respecto a cómo encarar la problemática. Esta iniciativa durará cuatro años. El propósito es concienciar a la población sobre el tratamiento de los residuos sólidos, a través del principio de las 3R: reducción, reutilización y reciclaje, además de instalar en la gente una conducta más consciente respecto al consumo responsable y a la separación de residuos en los hogares, según refirió el ministro del Ambiente, Ariel Oviedo.
Agregó que con esta campaña se quiere dejar un Paraguay más limpio a las futuras generaciones y encarar esta problemática como paraguayos. “En Paraguay producimos 2.400.000 toneladas de basuras, traducidos en kilos equivalente a 2.400 millones de kilos por año, esto trae efectos negativos al ambiente y a la salud, por ello buscamos la solución con la campaña nacional Revive”, remarcó Oviedo.
El programa abarca capacitaciones en escuelas y colegios que se hallen en el entorno del arroyo Mburicaó. Se realizarán actividades como concursos para fomentar el reciclaje y separación de residuos en los barrios. En la ocasión, el jefe de Estado firmó el Decreto 1411/19, por el cual se declara de interés nacional a la campaña “Revive” y se aprueba la guía para el manejo de residuos sólidos urbanos en instituciones, que será aplicado por organismos del Estado con acompañamiento del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El lanzamiento se realizó en la explanada del Palacio de López con presencia de las autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Oficina de la Primera Dama. Además estuvo presente el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el director general de la Itaipú Binacional, José Alberto Alderete. La campaña “Revive” será implementada por el MADES y la Oficina de la Primera Dama (OPD), con el apoyo de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, así como del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM).