Cerca de 700 jóvenes quedaron excluidos de las 1.558 becas que adjudicó la Itaipú Binacional durante la convocatoria 2019. Unos 200 de ellos superaron las pruebas escritas, pero fueron eliminados tras la evaluación socioeconómica que, entre otros criterios, cita contar con un tajamar como tipo de abastecimiento de agua o que el servicio de electricidad de la vivienda sea provisto por el vecino para ser beneficiado con el subsidio económico para cursar una carrera universitaria.
“Resulta que el que estira de forma ilegal la energía eléctrica del vecino tiene mayor puntaje. No tengo que contar con el servicio de agua potable de Essap, tengo que tomar agua de tajamar para ambicionar una beca, es una humillación. Creo incluso que si estuviera en esas condiciones tampoco le hubieran dado la beca a mi hijo porque iban a considerar que no iba a tener condiciones para pagarle por lo menos el pasaje”, lamentó Fernando Campuzano, padre de Iván, uno de los que se postuló a las Becas Itaipú y que pese a no contar con casa propia y tener un precario baño, solo obtuvo 24 puntos de los 40 en la evaluación socioeconómica.
Otro caso llamativo es el de Giuliana Alcaraz (18), quien está en el cursillo para ingresar a la carrera de Ciencias Informáticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Ella lamenta que no tuvieron en consideración que no tiene casa propia y que la vivienda en la que habita está hipotecada y que en cualquier momento la inmobiliaria la rematará. “Nos vamos a quedar sin lugar donde vivir si la inmobiliaria decide mandarla a remate. Ellos (los evaluadores) pusieron que vivo en casa propia, se equivocaron supuestamente. La casa tiene una millonaria deuda y mi mamá nos mantiene cuidando criaturas en casa, ya que hace varios años sufrió un accidente que la dejó con secuelas en las manos”, dijo Giuliana.
BECAS PARA TODOS
Tras conocerse casos de adjudicados con buen pasar económico, provenientes de familias pudientes, que superaron la estricta visita socioeconómica, ambos denunciantes señalaron que no tienen la intención de perjudicar a ningún adjudicado, sino que la consigna de ellos es “Becas para todos”. Por esta razón, ellos seguirán presionando hasta conseguir las becas para continuar sus estudios.
En este contexto, Alcaraz mencionó que el año pasado el Gobierno amplió de 1.500 a 2.000 becas, pero que lastimosamente los postulantes no alcanzaron el puntaje, quedando nuevamente en 1.500 adjudicados. Sin embargo, precisó que este año 200 jóvenes más de los ya adjudicados calificaron para ser beneficiarios en lo que respecta a las pruebas escritas, pero que lastimosamente las autoridades que administran el subsidio no ceden al pedido de ampliar las becas e incorporarlos.
Por su parte, el periodista Augusto Barreto, desde su cuenta de Twitter, manifestó que durante el gobierno de Horacio Cartes las becas eran adjudicadas sin “padrinos”. “Durante el gobierno de HC dos personas amigas, de escasos recursos, sin padrinos, sin ser colorados (mucho menos modelos ni seccionaleros) y en muchos casos críticos del Gobierno, ganaron las becas. Con talento y esfuerzo. Nada más. Nobleza obliga”, sentenció.
INVESTIGACIÓN
La Unidad de Becas de Itaipú, mediante un comunicado oficial, informó que se encuentra investigando y revisando varios casos. “Si existen casos en que se comprueben datos falsos o los ingresos familiares no condicen con la declaración jurada, inmediatamente se procederá a la exclusión del postulante de la nómina de adjudicados. Así también en los casos en que está en duda la situación socioeconómica o ingresos familiares de un postulante, se está realizando la reverificación de la evaluación respectiva”, manifestaron.