Mientras se esperan los resultados de las muestras remitidas al exterior, continúa la búsqueda de casos sospechosos de hantavirus en la zona de Capiatá. El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, se refirió a que muchas veces se dan los casos de falso positivo, pero que es necesario tener los resultados para descartar que se trate de la enfermedad.
De los cinco casos sospechosos aparecidos la semana pasada en la ciudad de Capiatá, dos fueron descartados y sobre tres se están realizando los estudios correspondientes para confirmar o descartar la enfermedad.
Sequera indicó que clínicamente los casos no evolucionaron como habitualmente se presenta el hanta, ya que la enfermedad es endémica en la zona del Chaco, donde cada año se presentan al menos 20 casos, de los cuales el 30% son fatales.
Por su parte, la doctora Sandra Irala –también de la Dirección de Vigilancia de la Salud– indicó que de tres análisis, solo uno salió positivo y los demás negativos, por lo que fue solicitada la prueba Mac Elisa. “En un primer análisis (hecho en laboratorio privado) salió positivo, pero luego se hicieron otras dos pruebas (IGG y CPR ) y dieron negativo para hantavirus, por eso se remitieron las muestras a la Argentina”, explicó la doctora Irala.