La autorización para la cesión de una parte del predio del Jar­dín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA) se contra­dice con la Ordenanza N° 81/98, que es el Plan Maes­tro de manejo y uso del Jar­dín Botánico, dijo el ambien­talista Víctor Benítez. Esta normativa es la que regula el uso de ese espacio público y no fue tenida en cuenta a la hora de aprobar el convenio entre el MOPC y la Munici­palidad de Asunción. “No se derogó la Ordenanza del Plan Maestro Municipal del Jardín Botánico y Zoológico. Cualquier alteración que se va a realizar se tiene que hacer en referencia a este documento”, aseguró.

Agregó que el documento aprobado por la Junta Muni­cipal de Asunción –y que debe ser refrendado por el Ejecu­tivo comunal– no tiene vali­dez. “En la Junta Munici­pal de Asunción se olvidan que allí rige el Plan Maestro del Jardín Botánico, que fue aprobado en otro tiempo por la Junta. Entonces, si quieren aprobar la cesión, lo primero que tienen que hacer es dero­gar esta ordenanza”, dijo.

Por otro lado, indicó que las 32 hectáreas del RC4 no pue­den ser cedidas a la comuna debido a que están protegidas por ley. Este espacio consti­tuye un área silvestre prote­gida; por lo tanto, no pueden ser anexadas al Jardín Botá­nico, pero sí se pueden dar en usufructo, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el concejal Elvio Segovia admitió que la nueva resolución de la Junta Munici­pal choca con el Plan Maestro del JBZA, pero aseguró que la ordenanza no necesita ser derogada, pero sí modificada.

“En todo caso se tiene que modificar el Plan Maestro y aprobar en base al convenio aprobado. Se puede ajustar para que no se ataque la reso­lución de la Junta, porque se obvió la existencia de la orde­nanza que aprueba el manejo del JBZA”, indicó.

Un grupo de ciudadanos se moviliza para la defensa del Jardín Botánico, cedido en parte para la construcción del corredor vial Botánico, una importante obra de infraes­tructura que pretende mejo­rar el ingreso a la capital de unas 100.000 personas. No obstante, existe desacuerdo en la cantidad de hectáreas que serán cedidas en vista que se habla de 1,68 hec­táreas a 6 hectáreas. En la zona se pretende el ensan­chamiento de la ruta Trans­chaco y la construcción de dos pasos a desnivel, uno de 460 metros y otro de 1.380 metros de longitud.

Déjanos tus comentarios en Voiz