“El desplazamiento de un equipo operativo hasta la localidad de Mayor Otaño, departamento de Itapúa, tuvo como base la ejecución de intervenciones sobre la existencia de puntos de almacenamientos de marihuana”, informó la Secretaría Antidrogas (Senad).
En un predio rural fue eliminado un campamento con diversas herramientas para la producción de la droga.
Los agentes intervinientes acudieron hasta Colonia Kressburgo, perteneciente al distrito de Mayor Otaño, ante la requisitoria de los propietarios de establecimientos rurales que solicitaron el registro de sus inmuebles, a consecuencia de la presencia de grupos de traficantes con intenciones de establecer puntos de almacenamiento en el interior de las fincas.
La fiscala Raquel Bordón acompañó la búsqueda de los agentes por los montes de la zona.
El hallazgo consistió en un campamento con los enseres para el proceso que requiere la manufacturación de la droga. Fueron incautados e incinerados 500 kilogramos de marihuana picada, 50 kilos de semilla, zarandas, fumigadoras y sembradoras.
“El narcotráfico intenta tomar posesión de nuevas superficies para el cultivo. Amambay, Canindeyú y San Pedro son los departamentos con mayor concentración de cultivos. No obstante, el departamento de Itapúa constituye un territorio ansiado por las organizaciones de tráfico por su cercanía con la Argentina”, apuntó la Senad recordando que solo el río Paraná, que puede cruzarse con lanchas rápidas, es el límite para el negocio.
MEDIA TONELADA
En uno de los tantos recorridos emprendidos por fuerzas operativas en la frontera con Argentina, hallaron un automóvil abandonado con una carga de marihuana en la compañía Campichuelo, informó la oficina de la Senad con sede en Encarnación.
En un operativo acompañado por la fiscala Raquel Bordón, los agentes transitaron por caminos vecinales del lugar como parte de un operativo para la identificación de lugares funcionales al narcotráfico. Es así como hallaron abandonado un auto color plata de la marca Volkswagen con 554 kilos de marihuana distribuidos en 678 paquetes, consignó la fuerza.
“La Senad y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la Argentina renovaron el pacto de cooperación bilateral contra el crimen organizado en octubre de este año. La relación trajo consigo la formación de líneas de comunicación de un lado y del otro de la frontera que colaboran en el trabajo cotidiano de las fuerzas que persiguen a las estructuras de tráfico en los puntos limítrofes”, se indicó.