Un agitado movimiento comercial se registró el fin de semana en los mercados municipales, centros comerciales, supermercados y shoppings con masiva congregación de personas que tenían como objetivo hacer sus compras para Navidad hasta en las últimas horas.
Uno de los puntos de mayor concentración y ventas fue el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción que se tornó caótico a causa del alto flujo de personas que circulaban en vehículos y caminando en la zona. Muchos a última hora seguían haciendo sus compras y los vendedores aprovecharon la ocasión para vender todo lo que queda en stock.
La avenida Rodríguez de Francia, desde Fernando de la Mora hasta Perú, se tornó intransitable desde tempranas horas de ayer con los atascos de vehículos en casi todas las calles adyacentes. Los conductores con bocinazos pretendían apurar la circulación y evitar el embotellamiento, todos los que cruzaban –en móvil– esta importante artería de Asunción perdían al menos 40 a 45 minutos para llegar a algunas de las tiendas de ropa, los puntos de ventas de frutas, verduras, productos de todo tipo para hacer compras.
Igualmente, los comedores populares donde se venden comidas rápidas también fueron copados por los compradores, como también por los comerciantes que se daban el tiempo para la media mañana y almuerzo.
Además del excesivo calor y las compras, la cantidad de basuras que dejaron tanto vendedores como compradores en el perímetro del centro comercial presentaba aún más caótico el ambiente. Los desechos se acumulan en montañas principalmente sobre Rodríguez de Francia.
MICROCENTRO
En la principal arteria capitalina, Palma, se vivió un fin de semana diferente, porque se vio atestada de gente que recorría los negocios en busca de obsequios. La mayoría de los comercios ubicados en el microcentro de Asunción extendieron sus horarios de atención, en algunos casos, hasta las 21:00. Ayer lunes, víspera de la Navidad, volvieron a atender hasta las 18:00.
También se observó un alto movimiento comercial en las principales cadenas de supermercados desde el fin de semana, en que los consumidores empezaron a apurar las compras para la cena navideña.