Encarnación. Agencia regional.

Como parte de las negociaciones para el traslado de la loco­motora Nº 60 “El Inglés” a Ypacaraí, y aprovechando la maquinaria que vino de la capital del país para el efecto, se procedió al traslado de la locomotora Nº 104 “Carli­tos” frente a la réplica de la estación del tren en Encarna­ción. En el lugar, de manera apresurada, se colocaron durmientes y las vías nece­sarias en un pequeño tramo que formará parte del atrac­tivo turístico de la playa San José y Costanera República del Paraguay.

Desde la noche del lunes se preparó un tramo de 24 metros de vías para la instala­ción de la locomotora 104, que ayer en horas de la mañana se procedió a trasladar desde la estación de maniobra, pre­dio de Ferrocarriles del Para­guay SA (Fepasa), ubicada en la cabecera del puente inter­nacional San Roque González de Santa Cruz, hasta la cos­tanera. Esto formó parte del acuerdo entre las autoridades municipales de Encarnación y el presidente de Ferroca­rriles del Paraguay, Roberto Salinas, para permitir el tras­lado a Ypacaraí de una de las 5 locomotoras que se encuen­tran en esta ciudad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La carbonera, que surte de leña a la locomotora, también fue trasladada ayer.FOTO: TOMÁS BOGADO

Cabe destacar también que para lograr el trasladado de la locomotora 60, Fepasa propuso un convenio con el municipio encarnaceno, a través del cual entrega en forma definitiva a la ciudad las locomotoras 104 “Car­litos”, 59 “El Coqueto”, 101 “Carlitos” y la 524, que ya no se puede reparar. Asimismo, propone devolver a Encarna­ción mobiliario antiguo, equi­pamientos, mapas, planos de vagones hechos por los ingle­ses y objetos para equipar un museo ferroviario en la ciu­dad y enviar técnicos capa­citados para formar guías locales, informó el concejal municipal, Andrés Morel.

La propuesta fue analizada y debatida ayer durante dos horas por la Junta Municipal local, que finalmente deci­dió aceptar, pero agregó un punto más, que es pedir uno de los dos vagones de madera que existen en Paraguay de la época de los ingleses. Son vagones de pasajeros, pero serían necesarios para un futuro tren turístico a ser implementado en la ciudad.

Para el traslado de la pesada maquinaria se tuvo que colocar los durmientes.FOTO: TOMÁS BOGADO

Déjanos tus comentarios en Voiz