El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que no hay una posición definida sobre la modificación de la ley que establece el horario de verano como oficial, por lo que sugirió derivar a los consejos departamentales evaluar el tema. Dijo que la realidad en la zona urbana es diferente de la rural y mucha gente también está contenta con el horario vigente.
“Yo recibí algunos reclamos o posibilidad de armar una mesa de diálogo que le he pasado a la mesa técnica de padres porque también por otro lado hay mucha gente contenta. Entonces, no hay una posición definida con que esto necesariamente es perjudicial. Al contrario, mucha gente cree que es muy interesante. Y para muchas actividades parece que este horario es más conveniente”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Padres de alumnos piden rever el horario de verano por el peligro en las calles
Recomendó escuchar la postura de los distintos sectores. “En particular, yo soy partidario porque así lo habilita la carta orgánica de que se formen los consejos departamentales. Y le habilita a que cada consejo departamental tome la mejor decisión en cuanto a los horarios. Entonces, para mí no es un problema del uso horario sino de cómo administramos el horario de la escuela”, indicó el secretario de Estado.
A su criterio las gobernaciones a través de sus consejos departamentales pueden evaluar y tomar las determinaciones que beneficien a su población. Incluso habló de la posibilidad de flexibilizar el calendario de inicio de clases, según la realidad de cada región.
“Por ejemplo si en esa zona la vida se mueve con el cultivo. Eso tiene que marcar el huso horario y tiene que marcar la dinámica del tiempo también. No hace falta que todas las clases comiencen en marzo, pueden comenzar en abril si es que la zafra termina en marzo y se van hasta diciembre. No hay ningún problema con eso”, subrayó.
Leé también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos