El sacerdote argentino Santiago Ferrero destacó la coherencia de vida del papa Francisco que ha demostrado que es posible construir un mundo diferente. “El creía en Jesucristo y creo que de ahí brota su enorme libertad interior y nos ha mostrado con una vida real que se puede vivir de otra forma, que otro mundo es posible”, afirmó.
Otra enseñanza que deja el pontífice es que lo más importante no es el dinero ni el poder. “Y ese es el legado que tenemos que cuidar. Esa es la sociedad que tenemos que construir”, expresó.
El desafío para la Iglesia Católica es ahora construir una civilización donde la fraternidad, la misericordia, la esperanza y la ternura sean las características de la sociedad, según sus expresiones.
Te puede interesar: La iglesia de la Encarnación expone objetos usados por el papa Francisco
“En realidad el papa Francisco puso en evidencia algo que para la Iglesia fue una realidad siempre. Todo hijo de Dios tiene un lugar en la Iglesia, pasa que él fue explícito y salió y lo buscó, lo trajo y lo sentó en la mesa”, significó.
A su criterio la Iglesia no solo debe ser incluyente sino además debe dar señales concretas para que la gente que se siente lejos, herida o rechazada pueda sentirse nuevamente buscada e invitada a ocupar un lugar. “Y yo creo que esa Iglesia de incluir va a estar porque el espíritu lo quiere. Y yo creo que la Iglesia va a siempre para adelante, no va para atrás”, dijo el religioso en entrevista con Unicanal.
Leé también: A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
Dejanos tu comentario
“Estamos eternamente agradecidos”, dice una madre paraguaya al Papa Francisco
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, asesinado a golpes por un grupo de jóvenes en Villa Gessell, Argentina, el 18 de enero de 2020 publicó un emotivo vídeo de agradecimiento al Papa Francisco por el apoyo que el pontífice le dio en su momento de dolor.
La compatriota, que vive en Buenos Aires, expresó que en su familia se sienten “eternamente agradecidos” por el acompañamiento recibido y exhibió todos los obsequios que el Obispo de Roma le envió, tal vez en un intento por atenuar su tristeza y trasmitirle paz y consuelo por la pérdida de su único hijo.
Te puede interesar: Egresan 224 nuevos agentes del Grupo Lince
“Los recuerdos del Santo Padre en los momentos más difíciles de nuestra vida por la pérdida de nuestro hijo. Su primera carta, segunda, tercera. Este rosario lo había enviado para Fernando, este para Silvino y este para mí. Para que lo tengamos siempre con nosotros”, dijo la señora y mostró los objetos enviados por Francisco.
Entre los detalles también se encuentran algunas imágenes de santos y las fotografías del pontífice. Aseguró que siempre guardará esos recuerdos.
“Un libro de la oración del cristiano, un libro de José Hernández, el venerable ciervo de Dios y tantas cosas que le estamos muy agradecidos”, significó.
Leé también: Legado de unidad y esperanza en Paraguay: planean homenaje póstumo al papa Francisco
Dejanos tu comentario
Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
El cardenal Cristóbal López confirmó que más de 170 delegaciones de diferentes países con las cuales la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas estarán presentes en el funeral del papa Francisco previsto para este sábado 26 de abril.
“Va a estar el presidente de los Estados Unidos, van a estar los Reyes de España, el hermano del rey de Marruecos y muchas personas pertenecientes a la realeza de los distintos reinos. Y también presidentes de Repúblicas y jefes de Estados de todo tipo. Así que va a ser una cosa solemne el sábado”, señaló.
Comentó el ambiente en que se desarrolla el rito exequial y la forma como está vestido el cuerpo. “El Papa está revestido con los ornamentos sacerdotales de color rojo, lleva la mitra, el sombrero que usamos en las ceremonias y tiene las manos enlazadas con un rosario. No se percibe mucho porque solamente se ve el rostro, sereno, tranquilo, serio, y las manos. No se puede decir mucho más”, indicó.
Te puede interesar: Anuncian lluvias y tormentas eléctricas para hoy y mañana
El prelado también se refirió a la preparación del cónclave para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio e iniciar un nuevo papado. “Después del funeral, tiene que haber nueve días de duelo. Y en esos nueve días se aprovecha para hacer lo que se llaman las congregaciones, es decir, las reuniones de los cardenales para conocernos mejor entre nosotros”, puntualizó.
En este período, cada uno tendrá la oportunidad de exponer su visión del mundo y de la Iglesia. “Y así construir un perfil de la persona mejor capacitada para dar respuesta a la situación actual del mundo y de la Iglesia. Así que esos nueve días de duelo no se pierden, sino que se aprovechan completamente para hacer ese trabajo de relación entre los cardenales”, expresó.
Leé también: El gran legado de Francisco al mundo fue su acercamiento pastoral a la humanidad
Dejanos tu comentario
Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de este martes, rindió un sentido homenaje al papa Francisco, y se realizó en su memora un minuto de silencio. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, firmó la resolución 3012, por el cual se declara duelo oficial por el fallecimiento de su Santidad.
La Cámara dio así el cumplimiento del decreto n.° 3.753 del Poder Ejecutivo que declaró duelo nacional por 5 días, que establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Podes leer: Peña destaca rol determinante de las cooperativas en el desarrollo de la sociedad
“Siempre demostró un profundo afecto por nuestro país, refiriéndose a la mujer paraguaya como la más gloriosa, y otorgándonos nuestro propio cardenal. El primer papa latinoamericano que también visitó suelo paraguayo y su legado de amor no solo queda para nuestra nación, sino para el mundo entero”, dijo el presidente legislativo, Raúl Latorre, al inicio de la sesión ordinaria.
Resaltó que su mensaje de fe, amor y esperanza trascendieron a la iglesia católica. “El mundo entero se viste de luto, por el fallecimiento de una persona profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe y de esperanza trasciende a la propia iglesia católica y alcanza la humanidad entera. Un hombre de fe inquebrantable, de palabras sencillas, pero acciones poderosas”, expresó Latorre.
A su vez, la diputada Cristina Villaba, expresó que “su figura trascendió fronteras y tocó el corazón de millones de personas, incluidos los paraguayos, recordamos con gratitud su histórica visita al Paraguay en julio del 2015, en esos días de mucha cercanía con la gente, sus palabras, sus abrazos y su cariño, quedaran para la eternidad”.
También la diputada Rocío Abed expresó su pesar por el fallecimiento de un gran líder de la iglesia y el mundo. “Nos deja un gran legado y un gran reivindicador de las mujeres, él nos llamó, a las mujeres paraguayas, como las más gloriosas de América, mucha gratitud, por esa reivindicación histórica”, indicó.
Te puede intersar: Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
Dejanos tu comentario
El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
El Vaticano publicó este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del papa Francisco, antes de una primera reunión de cardenales para decidir la fecha de su funeral al que piensan asistir líderes mundiales como Donald Trump o Volodimir Zelenski.
Las imágenes, tomadas el lunes, muestran al primer papa latinoamericano dentro de su féretro en la capilla de la residencia de Santa Marta, ataviado con una casulla roja y mitra blanca, sosteniendo un rosario entre las manos. Dos guardias suizos lo escoltan.
La santa sede debe anunciar este martes la fecha del funeral del jesuita argentino, fallecido a primera hora del lunes a los 88 años, al término de la primera congregación general de cardenales, que en las próximas semanas deberán además elegir a su sucesor.
En virtud de las reglas de la santa sede, el entierro del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.
Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, también acudirán jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó su asistencia, al igual que su par francés, Emmanuel Macron, y el ucraniano, Volodimir Zelenski.
“¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró ayer lunes Trump, que acudirá junto a su esposa Melania. A la espera de la fecha, algunos detalles del funeral ya se conocen.
A diferencia de sus inmediatos predecesores, Jorge Mario Bergoglio escogió que la basílica de Santa María la Mayor de Roma acoja sus restos mortales para la eternidad en una sepultura “sencilla”, donde la única inscripción sea “Franciscus”, su nombre de papa en latín.
Pero antes, los fieles podrán contemplar su ataúd de madera y zinc en la basílica vaticana de San Pedro, adonde será trasladado el miércoles desde la Residencia de Santa Marta en la que falleció.
Aunque su estado de salud era frágil desde su hospitalización el 14 de febrero por una bronquitis que derivó en una pulmonía bilateral, su deceso casi un mes después de ser dado de alta conmocionó a la Iglesia católica.
Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.
“El papa de los últimos”
“Es una triste y lamentable noticia”, dijo a AFP Concepción Talavera, una mujer de 51 años que participó en la misa celebrada en la basílica de Santa María de Guadalupe de Ciudad de México. “Al final de cuentas, creo que dio todo por nosotros”, agregó.
Su deceso activó a su vez la cuenta atrás para escoger a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por Francisco.
Mientras tanto, se suceden en el mundo los homenajes a este papa reformista, que se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, con un estilo austero y humilde.
“Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar”, escribió en su cuenta en Instagram el astro del fútbol argentino Lionel Messi, sobre su compatriota, un apasionado del deporte rey y socio honorario del club San Lorenzo.
“El papa de los últimos”, titulan este martes varios diarios italianos, en referencia a su apuesta por los más desfavorecidos y al pasaje de la Biblia: “Los últimos serán los primeros en el reino de los cielos”.
“Él nos animó mucho a los migrantes porque nos daba sus palabras de aliento a todos los que salimos de nuestros países”, aseguró a AFP Marisela Guerrero, venezolana de 45 años que migró a Chile hace unos meses.
Aunque durante su pontificado iniciado en marzo de 2013, no llegó a cuestionar posiciones conservadoras de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas, su estilo cercano ofuscó a la oposición conservadora por su supuesta falta de ortodoxia.
Además del fervor popular, el exarzobispo de Buenos Aires deja un legado marcado por la lucha contra la pederastia en la Iglesia, por el impulso al papel de mujeres y laicos y por abogar por el diálogo entre religiones, entre otros.
Fuente: AFP