Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Regional del Instituto del Previsión Social (IPS), de Ciudad del Este, se realizó ayer lunes 21, la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas programadas, en el marco del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y el IPS, con apoyo de la Fundación Tesai, con fondos de Itaipú Binacional.
Fueron realizadas cinco cirugías en pacientes todos adultos, con profesionales pertenecientes al Hospital Regional del MSP, según confirmó a La Nación/Nación Media, el doctor Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios del Ministerio de Salud Pública. Esta vez, los recursos humanos profesionales que intervinieron fueron todos de Salud Pública, aclaró el director.
De los cinco procedimientos quirúrgicos, tres correspondieron a litiasis vesicular, una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. No hubo complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente, según el doctor Ortiz.
El galeno manifestó que estuvieron haciendo la evaluación durante la Semana Santa y decidieron seleccionar nuevos pacientes a ser beneficiados con las cirugías programadas, en esta oportunidad, todos registrados en el Hospital Regional del MSP, de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Asimismo, remarcó de nuevo que el trabajo de complementación entre el MSP y el IPS será para cirugías generales en pacientes que están en lista de espera, pero todavía no se harán las intervenciones oncológicas, sobre las cuales se había firmado el convenio entre ambas instituciones.
El plantel médico estuvo integrado por Cristian Flecha, Alexis Paiva y Silvio Servín. El equipo de enfermería fue conformado por las licenciadas Alexis Silva, Nancy Villalba y Katerin Ortiz en el quirófano; Leticia Silva junto a Lorena Domínguez en el área de internados, además de José Frutos en el traslado de pacientes.
Los licenciados Marcelo Jiménez y María Isidre tuvieron a su cargo la coordinación y supervisión del quirófano. El pasado 14 de abril fue la primera jornada con cuatro cirugías, tres en pacientes no asegurados y uno sí perteneciente del IPS.
El trabajo de complementación entre instituciones es una estrategia impulsada por el gobierno para disminuir la larga lista de pacientes en espera por una cirugía y, de esa forma, fortalecer el sistema de salud en todo el país.