Hoy, lunes de Pascua, el pueblo católico y el mundo entero se encuentra ante la noticia de la muerte del papa Francisco, el primer sumo pontífice latinoamericano que falleció a los 88 años. El fallecimiento del líder de la Iglesia católica dará inicio a una serie de actos protocolares, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el comunicador católico Pedro Kriskovich recordó al santo padre como un hombre con cercanía y sencillo en su trato, al punto de siempre buscar estar cerca del pueblo, inclusive si se encontraba convaleciente, como en sus últimos días de vida.

“Cuando le preguntaron cómo estaba viviendo la Semana Santa, él no dio ninguna respuesta profunda o teológica y dijo: ‘La estoy viviendo como puedo’, y se me queda las imágenes de ayer en la televisión, las cuales captan el recorrido que hizo por la Plaza de San Pedro. Fue su despedida”, expresó Kriskovich.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Operativo retorno se desarrolló con normalidad en las principales rutas

El comunicador reflexionó sobre la última Semana Santa del papa Francisco y el gran esfuerzo que hizo para permanecer presente en una de las celebraciones clave para la Iglesia católica como el Domingo de Pascua, donde la plaza de San Pedro se vio repleta a la espera del sumo pontífice.

“Nunca hemos tenido un papa con tanta apertura en eso, rompió también el esquema, nunca hubo un sumo pontífice que haya dado tantas entrevistas y hablado de tantos temas”, indicó el comunicador católico al remarcar también el hecho de que la esencia de la visión del papa Francisco fue única en muchos niveles.

Recordó que en un primer momento de la asunción del papa Francisco se hablaba de un papado de transición, hecho que tras doce años al frente del Vaticano y la Iglesia católica se ve desvanecido, puesto que sentó las bases de un trabajo de acercamiento de la Iglesia católica hacia el pueblo, iniciando quizá sí una transición, pero de regreso a una iglesia más cercana y unida.

“Empieza un tiempo difícil porque se da una vacante y todo tipo de conjeturas van a aparecer, pero el mundo pierde también un referente. Si bien cada persona es única, será muy difícil volver a ver un sumo pontífice como el papa Francisco”, finalizó Kriskovich.

Lea también: Ministro de Defensa verificó tareas de asistencia a familias de San Lázaro

Déjanos tus comentarios en Voiz