El sacerdote Aníbal Cazuriaga, de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, exteriorizó su tristeza por la partida del papa Francisco, a los 88 años, causando conmoción mundial. El religioso destacó su labor misional y afirmó que el trabajo apenas comienza.
“Lógicamente, los católicos y mucha gente incluso que no son católicos ni cristianos estamos tristes por un lado. Porque él estaba abriendo un camino muy importante para la Iglesia y es un líder de la humanidad en este momento difícil de la historia de la humanidad por las situaciones que hay”, manifestó.
El sacerdote dijo que el mundo está viviendo una situación difícil por la violencia y la justiciay con la muerte del pontífice “quedamos huérfanos”de ese liderazgo.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Asimismo, expresó que la feligresía siente satisfacción porque el papa Francisco hizo que la Iglesia se renueve y que no esté totalmente atada a los poderosos y a los poderes de este mundo. “Como decía él, que vaya más a las periferias políticas, sociales, económicas, existenciales, con los migrantes, estaba en eso. Y abrió ese camino, entonces es como una satisfacción de un trabajo que él hizo y llegó hasta acá. En ese sentido, sentimos una satisfacción con el papa Francisco”, subrayó.
El padre Cazuriaga abogó por la continuidad del proceso de evangelización iniciado por el pontífice. “Dios quiera que el que viene ahora siga un poco este mismo camino del papa Francisco también”, reflexionó.
A su criterio la voluntad del Papa se cumplió en la práctica de llevar la Iglesia hacia los más desfavorecidos de la sociedad. “Personalmente lo que veo es que el papa hizo un gran esfuerzo y todos sabemos que tuvo una fuerte resistencia. Que hay siempre sectores retardatarios que resisten, que no les gusta el cambio. Por eso digo que fue un empujón que dio el papa Francisco y está en sus comienzos. Es un empujón que ojalá el otro venga y siga empujando para que lleguemos realmente a una Iglesia que esté en la periferia”, acotó.
Leé también: Amenaza de bomba en Juzgado de Lambaré movilizó a la Policía
Dejanos tu comentario
Homenaje unánime de dirigentes del mundo al fallecido papa Francisco
- Fuente: AFP
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje al papa Francisco, tras su muerte este lunes a los 88 años.
ONU
Francisco fue un “mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres.
AMÉRICA
Estados Unidos
“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, escribió en su red social Truth el presidente estadounidense, Donald Trump. El mandatario republicano anunció además que asistirá al funeral del jesuita argentino en Roma.
Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, rindió homenaje a “un hombre de una gran claridad moral, de un valor espiritual y de una compasión sin límites”.
Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”.
México
“Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”, escribió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión a fines de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice impulsó con “valentía y empatía” la causa climática.
Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el “genuino esfuerzo” del papa “por acercar la Iglesia al pueblo”.
Venezuela
El mandatario venezolano Nicolás Maduro calificó a Francisco de “líder espiritual transformador” y un “amigo sincero”.
Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel destacó la “cercanía” del papa con Cuba.
Perú
La presidencia de Perú ensalzó el “legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo” de Francisco.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, afirmó que la “voz” de Francisco “resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo”.
Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló que el paso de Francisco “por el Vaticano dejó grandes huellas”.
República Dominicana
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recalcó el “legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados” del papa Francisco.
Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo lamentó la muerte del papa, que en marzo de 2023 lo calificó de “dictadura grosera” por arrestar y enviar al exilio a decenas de religiosos.
“Nuestras relaciones, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles (...) fueron difíciles, accidentadas, desgraciadamente influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se entendieron”, dijo el Ejecutivo en un comunicado.
EUROPA
Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que Francisco “inspiró a millones de personas” por “su humildad y su amor tan puros por los más desfavorecidos”.
Rusia
El presidente Vladimir Putin describió a Francisco como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski homenajeó a un papa que “rezó por la paz en Ucrania”.
Italia
“Nos dejó un gran hombre”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
España
“Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados”, dijo el rey Felipe.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, subrayó el compromiso de Francisco “con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.
Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a quien siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles”.
Reino Unido
El rey Carlos III de Inglaterra se dijo “profundamente entristecido” por la muerte del papa, quien sirvió al mundo con “devoción”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó los “esfuerzos incansables del pontífice “por un mundo más justo”.
Alemania
El jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz, describió a Francisco como un “defensor de los más débiles” y como un “hombre de reconciliación”.
Turquía
“Dio importancia al diálogo entre grupos religiosos”, dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan.
ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA
Israel
El presidente Isaac Herzog rindió homenaje a “un hombre de fe profunda y compasión sin fin”.
Autoridad Palestina
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, homenajeó a “un amigo fiel del pueblo palestino”, que reconoció a Palestina como Estado.
Líbano
Líbano perdió a un “a migo querido” y a un “ferviente apoyo”, dijo el presidente Joseph Aoun.
Irán
El portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baghai, presentó sus “condolencias a todos los cristianos del mundo” y afirmó “rezar a Dios todopoderoso por la paz” del papa.
Egipto
El presidente Abdel Fatah al Sisi lamentó “una profunda pérdida para todo el mundo” y consideró que Francisco fue “una voz de paz, amor y compasión”.
Arabia Saudita
El rey Salmán y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán “enviaron mensajes de condolencia”.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Kenia
El presidente William Ruto aplaudió el “compromiso inquebrantable” del papa “a favor de la inclusión y de la justicia”.
Lea más: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Sudáfrica
El presidente Cyril Ramaphosa ensalzó la “visión” del papa en materia de inclusión o medio ambiente.
RD Congo
Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo, inmersa en un conflicto, elogió su “inquebrantable compromiso con la paz”.
ASIA
India
El primer ministro Narendra Modi afirmó que el papa fue un “modelo de compasión, humildad y valor espiritual”.
Indonesia
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, subrayó el rol “modelo” del papa Francisco “por la paz, la humanidad y la fraternidad”.
Japón
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se dijo “extremadamente apenado” y recordó al papa como defensor del medioambiente y de una diplomacia en nombre de la paz.
Filipinas
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, le describió como un hombre con “un corazón abierto a todos, especialmente a los pobres y olvidados”.
LÍDERES RELIGIOSOS
Islam
El gran imán de Al Azhar, la más alta institución del islam sunita dijo que Francisco será recordado por su defensa del diálogo interreligioso.
“Reforzó las relaciones con Al Azhar y el mundo islámico, por medio de sus visitas a numerosos países árabes y musulmanes, y gracias a sus opiniones llenas de justicia y humanidad, en particular sobre la agresión a Gaza y el combate a la abyecta islamofobia”, declaró el jeque Ahmed al Tayeb en un comunicado.
Budismo
El papa demostró “coherentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero importante”, declaró en un comunicado el dalái lama, exiliado en India.
Iglesia ortodoxa rusa
“Una etapa importante en las relaciones entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana está asociada a su nombre”, destacó el patriarca Cirilo de Moscú en un comunicado. Los dos líderes religiosos se encontraron en Cuba en 2016, una histórica primera vez entre un papa y un patriarca ortodoxo desde el cisma de 1054 entre las Iglesias de Oriente y de Occidente.
Te puede interesar: Catedral de Encarnación: realizarán novenario de misas en memoria del papa
Dejanos tu comentario
Testamento del Papa: el papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”
- Agencia: AFP
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Además Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
Francisco, el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles, aunque enfrentó una feroz oposición dentro de la propia Iglesia católica.
Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
Te puede interesar: El Papa falleció de un ictus, según certificado
Dejanos tu comentario
Expectativa en el Vaticano: quiénes son los principales candidatos a suceder al papa Francisco
Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica entra en una etapa de transición. En los próximos días, los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave que elegirá al nuevo Sumo Pontífice. La figura de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, dejó una huella indeleble, marcada por un pontificado reformista, pastoral y con fuerte proyección global.
En este contexto, diversos nombres comienzan a sonar con fuerza como posibles sucesores. A continuación, un repaso de los principales candidatos, sus trayectorias y los sectores que representan dentro del Vaticano.
Lea también: ¿Por qué el Papa adoptó el nombre de Francisco?
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Actual presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia, Zuppi es una figura destacada dentro del ala pastoral de la Iglesia. Vinculado a la Comunidad de San Egidio, ha trabajado activamente en procesos de paz y asistencia humanitaria. Su estilo cercano, su apertura al diálogo interreligioso y su sintonía con muchas de las prioridades de Francisco lo posicionan como un candidato fuerte, especialmente entre quienes desean continuidad.
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, Parolin es el más experimentado diplomático de la Santa Sede. Con un perfil moderado y gran ascendencia dentro de la curia romana, es considerado por muchos como una figura de estabilidad. Su liderazgo ha sido clave en negociaciones internacionales, incluyendo las relaciones con China. Representa la institucionalidad vaticana en su máxima expresión.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es una de las figuras más carismáticas del panorama eclesial. De amplia formación académica y gran cercanía con los fieles, es visto como el “Francisco asiático”. Su elección marcaría un hito histórico: el primer papa de Asia. Goza de gran popularidad y respaldo en continentes donde el catolicismo está en expansión.
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Turkson ha tenido un rol destacado en la promoción de la justicia social, la paz y el cuidado del medioambiente. Cercano a las preocupaciones del papa Francisco, su figura representa a la Iglesia africana, que vive un crecimiento sostenido en fieles y vocaciones. Su perfil humanista lo convierte en una opción respetada, aunque no encabeza las preferencias.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)
Figura emblemática del ala más conservadora, Burke ha sido crítico abierto de varias reformas impulsadas por Francisco. Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, su candidatura está respaldada por sectores tradicionalistas, especialmente en Estados Unidos. Ha sido apoyado públicamente por figuras políticas como Donald Trump, lo que ha generado controversia. Su elección supondría un giro doctrinal marcado.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Marc Ouellet (Canadá, 79 años)
El cardenal canadiense fue prefecto de la Congregación para los Obispos durante más de una década. Considerado cercano al papa Benedicto XVI, Ouellet ha mantenido un perfil teológico sólido y una postura equilibrada. Aunque su edad podría jugar en contra, es respetado por diversos sectores por su experiencia y conocimiento profundo de la Iglesia universal.
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto del Culto Divino, Sarah es un referente entre los sectores más conservadores. Conocido por su pensamiento litúrgico y su crítica a ciertas aperturas doctrinales del último pontificado, representa una visión de Iglesia más tradicional. Su figura tiene peso simbólico y doctrinal, especialmente en África y Europa, aunque su avanzada edad limita sus posibilidades reales de elección.
Un cónclave con múltiples caminos
La elección del próximo pontífice se presenta como una encrucijada entre la continuidad y el cambio. ¿Se mantendrá el rumbo iniciado por Francisco o se producirá un giro hacia posiciones más tradicionales? ¿La Iglesia dará otro paso hacia la descentralización geográfica, o volverá a manos europeas?
Mientras el mundo observa, 119 cardenales con derecho a voto se preparan para deliberar. El humo blanco dará la respuesta.
Te pude interesar: La inteligencia artificial vaticinó quién será el futuro Papa
Dejanos tu comentario
El Papa falleció de un ictus, según certificado
- Fuente: AFP
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado este lunes por el Vaticano.
“La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico”, dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales.
Te puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede