El fallecimiento del papa Francisco, confirmado este este lunes por autoridades del Vaticano, ha puesto al mundo entero a hablar de su labor, su legado, su personalidad y, por sobre todo, los pasos que se deberán seguir para la elección de su sucesor.

En este sentido, el cardenal Cristóbal López, en conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, mencionó que si bien no cuenta con experiencia en el proceso de selección del cual participa el cónclave, puesto que es la primera ocasión en que es parte del grupo de 130 cardenales menores de 80 años que pueden ser elegidos, confía en que todos los llamados sean iluminados por la divina providencia.

“La reunión del cónclave es un proceso de discernimiento. Ya nos han convocado a todos los cardenales a partir de mañana para acercarnos y vivir los próximos días en un compartir donde se verá la visión y el perfil del papa que se necesita”, indicó el cardenal López.

Podés leer: El día que el Papa Francisco le habló a una periodista paraguaya: “Ella es la valiente mujer paraguaya”

Remarcó que el papa Francisco fue un líder que no solo hablaba, sino que actuaba conforme a sus creencias y lo que suponía era lo correcto para la Iglesia católica y el pueblo en general. Así también sostuvo que la labor de acercamiento realizada por el sumo pontífice, que en diversas ocasiones no solo habló sobre llegar a las periferias, sino que lo hacía con sus viajes y recorridos donde no dejaba ningún lugar atrás.

“El papa de la misericordia”

“El legado que deja el papa Francisco es un legado muy rico; podríamos calificarlo como el papa de la misericordia, el papa que ha propuesto una iglesia de salida, misionera y en marcha hacia las periferias, el papa de los migrantes, de los refugiados, desplazados y más pobres, el papa también de la esperanza”, remarcó el cardenal López.

En cuanto a la enseñanza que deja, señaló que entre todo lo que pregonó el hecho de iniciar procesos y continuarlos siempre por un camino de discernimiento es la principal lección, priorizando la metodología antes que el contenido, demostrando que, más allá de dejar una meta, su trabajo se centró en demostrar cómo abrir ese camino.

Lea también: La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo

Dejanos tu comentario