El fallecimiento del papa Francisco, confirmado este este lunes por autoridades del Vaticano, ha puesto al mundo entero a hablar de su labor, su legado, su personalidad y, por sobre todo, los pasos que se deberán seguir para la elección de su sucesor.
En este sentido, el cardenal Cristóbal López, en conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, mencionó que si bien no cuenta con experiencia en el proceso de selección del cual participa el cónclave, puesto que es la primera ocasión en que es parte del grupo de 130 cardenales menores de 80 años que pueden ser elegidos, confía en que todos los llamados sean iluminados por la divina providencia.
“La reunión del cónclave es un proceso de discernimiento. Ya nos han convocado a todos los cardenales a partir de mañana para acercarnos y vivir los próximos días en un compartir donde se verá la visión y el perfil del papa que se necesita”, indicó el cardenal López.
Remarcó que el papa Francisco fue un líder que no solo hablaba, sino que actuaba conforme a sus creencias y lo que suponía era lo correcto para la Iglesia católica y el pueblo en general. Así también sostuvo que la labor de acercamiento realizada por el sumo pontífice, que en diversas ocasiones no solo habló sobre llegar a las periferias, sino que lo hacía con sus viajes y recorridos donde no dejaba ningún lugar atrás.
“El papa de la misericordia”
“El legado que deja el papa Francisco es un legado muy rico; podríamos calificarlo como el papa de la misericordia, el papa que ha propuesto una iglesia de salida, misionera y en marcha hacia las periferias, el papa de los migrantes, de los refugiados, desplazados y más pobres, el papa también de la esperanza”, remarcó el cardenal López.
En cuanto a la enseñanza que deja, señaló que entre todo lo que pregonó el hecho de iniciar procesos y continuarlos siempre por un camino de discernimiento es la principal lección, priorizando la metodología antes que el contenido, demostrando que, más allá de dejar una meta, su trabajo se centró en demostrar cómo abrir ese camino.
Lea también: La visita del papa Francisco marcó al pueblo paraguayo
Dejanos tu comentario
“Su obra y su legado hablarán por usted”, dice Alfaro sobre partida del papa Francisco
La noticia del fallecimiento del Sumo Pontífice causó el pronunciamiento de figuras de todo el mundo y de todos los sectores sin distinción que vieron en el papa Francisco una figura que trascendía la Iglesia Católica. Uno de los más grandes referentes del fútbol a nivel local en la actualidad, el director técnico de la Selección, Gustavo Alfaro, escribió en redes sociales un sentido texto tras la partida del Santo Padre.
“Vamos a rezar por usted, por su obra, por su legado y su compromiso de estar cerca de la gente que más lo necesita, lejos de la opulencia y la estridencia. Que su alma descanse en paz, Francisco. Que Dios ilumine el camino de quien tome su lugar. Su obra y su legado hablarán por usted”, expresó.
Alfaro compartió a través de Instagram la manera en que le tomó la noticia del fallecimiento de Francisco. “Esta mañana no fue una mañana más”, relató y manifestó que como muchas personas alrededor del mundo, tenía la ilusión de verlo plenamente recuperado y que una señal de esto, fue la presencia del papa en la plaza de San Pedro para la bendición pascual.
Lea también: Alto Paraguay: “El presidente nos da luz verde total para comprometernos con la gente”
Asimismo, rememoró el momento en que pudo conocer al papa e intercambiar unas palabras con él, quien era fanático del deporte y en este sentido, recibió a delegaciones de todo el mundo, siempre con una sonrisa y mencionó el fanatismo de Francisco hacia el club San Lorenzo de Argentina.
“Recuerdo una anécdota simpática de aquel momento, estábamos esperando que él se aproxime y yo tenía preparada para regalarle la camiseta de Arsenal, equipo que estaba dirigiendo en ese entonces. Él se acerca, bendice a mi familia y le entrego la camiseta; en ese instante Francisco me mira y me dice: “Me parece que empatamos con ustedes”.
El entrenador siguió relatando, “yo le digo: ‘Santo Padre, me parece que usted está rezando demasiado, porque el último partido en la final de la Copa Argentina lo ganamos 3 a 0′. Justo nos sacaron la foto cuando con los dedos le marco los tres goles, a lo que riéndose me dice: ‘Me habré quedado dormido por la diferencia horaria, pero creo que íbamos empatando’ agregando el clásico ‘Recen por mi’“, concluye el escrito de Alfaro.
Le puede interesar: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
Dejanos tu comentario
Homenaje unánime de dirigentes del mundo al fallecido papa Francisco
- Fuente: AFP
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje al papa Francisco, tras su muerte este lunes a los 88 años.
ONU
Francisco fue un “mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad”, afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres.
AMÉRICA
Estados Unidos
“¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, escribió en su red social Truth el presidente estadounidense, Donald Trump. El mandatario republicano anunció además que asistirá al funeral del jesuita argentino en Roma.
Canadá
El primer ministro canadiense, Mark Carney, rindió homenaje a “un hombre de una gran claridad moral, de un valor espiritual y de una compasión sin límites”.
Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” al papa Francisco, “a pesar de diferencias que hoy resultan menores”.
México
“Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”, escribió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión a fines de año de la gran cumbre del clima de la ONU, destacó que el pontífice impulsó con “valentía y empatía” la causa climática.
Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el “genuino esfuerzo” del papa “por acercar la Iglesia al pueblo”.
Venezuela
El mandatario venezolano Nicolás Maduro calificó a Francisco de “líder espiritual transformador” y un “amigo sincero”.
Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel destacó la “cercanía” del papa con Cuba.
Perú
La presidencia de Perú ensalzó el “legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo” de Francisco.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, afirmó que la “voz” de Francisco “resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo”.
Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, señaló que el paso de Francisco “por el Vaticano dejó grandes huellas”.
República Dominicana
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recalcó el “legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados” del papa Francisco.
Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo lamentó la muerte del papa, que en marzo de 2023 lo calificó de “dictadura grosera” por arrestar y enviar al exilio a decenas de religiosos.
“Nuestras relaciones, como nicaragüenses creyentes, devotos y fieles (...) fueron difíciles, accidentadas, desgraciadamente influidas por circunstancias adversas y dolorosas que no siempre se entendieron”, dijo el Ejecutivo en un comunicado.
EUROPA
Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró que Francisco “inspiró a millones de personas” por “su humildad y su amor tan puros por los más desfavorecidos”.
Rusia
El presidente Vladimir Putin describió a Francisco como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”.
Ucrania
El presidente Volodimir Zelenski homenajeó a un papa que “rezó por la paz en Ucrania”.
Italia
“Nos dejó un gran hombre”, reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
España
“Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados”, dijo el rey Felipe.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, subrayó el compromiso de Francisco “con la paz, la justicia social y los más vulnerables”.
Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a quien siempre estuvo “con los más vulnerables y los más frágiles”.
Reino Unido
El rey Carlos III de Inglaterra se dijo “profundamente entristecido” por la muerte del papa, quien sirvió al mundo con “devoción”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, destacó los “esfuerzos incansables del pontífice “por un mundo más justo”.
Alemania
El jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz, describió a Francisco como un “defensor de los más débiles” y como un “hombre de reconciliación”.
Turquía
“Dio importancia al diálogo entre grupos religiosos”, dijo el presidente Recep Tayyip Erdogan.
ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA
Israel
El presidente Isaac Herzog rindió homenaje a “un hombre de fe profunda y compasión sin fin”.
Autoridad Palestina
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, homenajeó a “un amigo fiel del pueblo palestino”, que reconoció a Palestina como Estado.
Líbano
Líbano perdió a un “a migo querido” y a un “ferviente apoyo”, dijo el presidente Joseph Aoun.
Irán
El portavoz de la diplomacia iraní, Esmail Baghai, presentó sus “condolencias a todos los cristianos del mundo” y afirmó “rezar a Dios todopoderoso por la paz” del papa.
Egipto
El presidente Abdel Fatah al Sisi lamentó “una profunda pérdida para todo el mundo” y consideró que Francisco fue “una voz de paz, amor y compasión”.
Arabia Saudita
El rey Salmán y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán “enviaron mensajes de condolencia”.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Kenia
El presidente William Ruto aplaudió el “compromiso inquebrantable” del papa “a favor de la inclusión y de la justicia”.
Lea más: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Sudáfrica
El presidente Cyril Ramaphosa ensalzó la “visión” del papa en materia de inclusión o medio ambiente.
RD Congo
Félix Tshisekedi, presidente de la República Democrática del Congo, inmersa en un conflicto, elogió su “inquebrantable compromiso con la paz”.
ASIA
India
El primer ministro Narendra Modi afirmó que el papa fue un “modelo de compasión, humildad y valor espiritual”.
Indonesia
El presidente indonesio, Prabowo Subianto, subrayó el rol “modelo” del papa Francisco “por la paz, la humanidad y la fraternidad”.
Japón
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se dijo “extremadamente apenado” y recordó al papa como defensor del medioambiente y de una diplomacia en nombre de la paz.
Filipinas
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos, le describió como un hombre con “un corazón abierto a todos, especialmente a los pobres y olvidados”.
LÍDERES RELIGIOSOS
Islam
El gran imán de Al Azhar, la más alta institución del islam sunita dijo que Francisco será recordado por su defensa del diálogo interreligioso.
“Reforzó las relaciones con Al Azhar y el mundo islámico, por medio de sus visitas a numerosos países árabes y musulmanes, y gracias a sus opiniones llenas de justicia y humanidad, en particular sobre la agresión a Gaza y el combate a la abyecta islamofobia”, declaró el jeque Ahmed al Tayeb en un comunicado.
Budismo
El papa demostró “coherentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero importante”, declaró en un comunicado el dalái lama, exiliado en India.
Iglesia ortodoxa rusa
“Una etapa importante en las relaciones entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana está asociada a su nombre”, destacó el patriarca Cirilo de Moscú en un comunicado. Los dos líderes religiosos se encontraron en Cuba en 2016, una histórica primera vez entre un papa y un patriarca ortodoxo desde el cisma de 1054 entre las Iglesias de Oriente y de Occidente.
Te puede interesar: Catedral de Encarnación: realizarán novenario de misas en memoria del papa
Dejanos tu comentario
Paraguay presente: imagen de Chiquitunga llegó a la Basílica de San Pedro para rogar por el papa
Tras la muerte del papa Francisco, este lunes 21, miles de personas de distintas nacionalidades se congregaron ante la Basílica de San Pedro y empezaron a rezar el santo rosario. Así también, una paraguaya llegó hasta el lugar con la imagen de la beata Chiquitunga (fotografía de cuando era una niña), para rogar por el eterno descanso del Santo Padre.
“Imagen de nuestra querida Chiquitunga, beata paraguaya, durante el rezo del Santo Rosario por el eterno descanso del papa Francisco, este lunes 21 de abril”, expresó en sus redes sociales, Mónica Fabiola Ayala, periodista que se encuentra en Roma y que sigue muy de cerca todo lo que respecta con el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Chiquitunga fue beatificada un 23 de junio de 2018 y el papa Francisco fue el encargado de reconocer el último milagro que se le atribuía para luego confirmar su beatificación en marzo de ese mismo año. La beata fue monja paraguaya católica de la Orden de los Carmelitas Descalzas, María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como María Felicia de Jesús Sacramentado o “Chiquitunga”.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Esta noche se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el Santo Padre y el Palacio Apostólico. De esta forma se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre de mismo color, lo que da seguridad a todos los documentos y las pertenencias del papa.
Francisco fue el primer papa latinoamericano, murió este lunes a los 88 años tras más de una década de pontificado muy popular entre los fieles. En su testamento que fue publicado por el Vaticano, expresó su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Dejanos tu comentario
Sellan apartamentos del Sumo Pontífice en el palacio Apostólico y su casa Santa Marta
Tras el fallecimiento del papa Francisco se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el santo padre y el Palacio Apostólico. El acto fue asistido por el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la Santa Sede mientras se guarda luto y se elija al nuevo papa.
Esta tarde del lunes en Roma se procedió a realizar el rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Sumo Pontífice. Es así que se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre, a estos sitios para brindar seguridad a todos los documentos y las pertenencias del Papa.
“El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy lunes cerca de las 20:00 y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice”, expresaron en el Vatican News.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
En este tradicional acto, que se realiza tras el fallecimiento de un papa, asistieron el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la administración de la Santa Sede, el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
“Desde esta tarde, los colaboradores han tenido acceso para despedirse del papa fallecido hoy, 21 de abril de 2025”, explicaron. Así también, durante la jornada se leyó la constatación del fallecimiento y para mañana se tendrá lugar la primera congregación general de los cardenales, durante la cual podría decidirse una posible fecha para el funeral.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote