Ciudad del Este. Agencia Regional.

El viacrucis de Hernandarias, la mayor congregación de religiosos en torno a una actividad en Alto Paraná, volvió a superar el número de participantes con una presencia aproximada de 6.000 personas. La representación cultural de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, la actividad más sentida de la feligresía católica, paralizó anoche la ciudad.

Las 14 estaciones fueron llevadas a cabo por más de 300 personas, desde las 18:00 hasta las 20:00. Comenzó en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (barrios Las Américas – Área 6) y culminó en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en el centro de la ciudad, por las avenidas Paraguay y César Gianotti.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Participaron personas provenientes de la mayoría de los distritos de Alto Paraná, al igual que grupos organizados de parroquias de las ciudades de Caaguazú, Coronel Oviedo y Villarrica, además de religiosos provenientes de Brasil y Argentina.

El viacrucis mayor de la Semana Santa ya es una actividad religiosa tradicional de la comunidad de Hernandarias, organizada en forma conjunta por tres parroquias: Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de la Asunción y San Francisco de Asís.

Las 14 escuadras encargadas de cada parada de las estaciones lo hicieron rememorando pasajes bíblicos, con cantos y oraciones, junto a la figura de Jesús en la cruz. A lo largo de las avenidas, el público acompañó con velas todo el recorrer llegando a la estación final.

Puede interesarle: Tañarandy se iluminó gracias al legado de Koki Ruiz

“El crecimiento que ha tenido en estos años la actividad es impresionante, cada año recibimos más gente; es cada vez más grande, no solo por el profundo sentimiento cristiano que despierta, sino por la necesidad de la gente de ser parte de uno los momentos más sentidos para los que profesamos la fe católica”, dijo a La Nación/Nación Media, Zulemi Fariña de Rojas, directora municipal de Cultura de Hernandarias.

Mencionó que la comuna se encarga de toda la logística para el evento, tanto para la organización del evento religioso en sí, como también la acogida a las delegaciones desde otras ciudades e incluso del exterior.

Impacto económico

La gran concurrencia al viacrucis mayor dentro de la Semana Santa, que recuerda la feligresía católica, tuvo su impacto en la economía de la ciudad, donde los hoteles tuvieron una ocupación llena y los locales gastronómicos registraron gran movimiento de clientes, según Fariña.

“Los emprendedores también fueron beneficiados con la venta de sus artículos en los predios adyacentes a las parroquias durante la Semana Santa y especialmente en el día del viacrucis”, señaló la funcionaria. Dijo que el evento religioso tuvo su impacto en el turismo y las personas que llegaron a la ciudad para asistir al viacrucis también aprovecharon para visitar otros lugares.

Puede interesarle: Instalan base de rescate aéreo en Fuerte Olimpo para asistir a familias afectadas por inundaciones

Déjanos tus comentarios en Voiz