Desde la Ciudad de San Antonio, departamento Central, informaron que todas las pescaderías estarán abiertas y atendiendo a los eventuales amantes del buen pescado, para disfrutar este Viernes Santo e incluso el fin de semana estarán brindando los cortes de diversos pescados a buen precio.
Los vendedores indicaron que están muy esperanzados de poder repuntar la venta en estos días feriados de la Semana Santa, ya que meses atrás las ventas habían mermado.
Indicaron que estarán atendiendo tanto el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas, abriendo sus locales en horario normal, desde las 06:00 hasta las 20:00 recibiendo a toda la clientela que llegue hasta la ciudad costera.
Le puede interesar: En dos operativos, Senad y DNIT incautan presuntas sustancias ilícitas
Al respecto, señalan que los puestos de ventas cuentan con facilidades de pagos, ya que aceptan tarjetas de crédito y débito, igualmente transferencias bancarias.
Al respecto, señalan que cuentan con una importante variedad de pescados, y en diferentes cortes. Como ser Surubí en rodajas a G. 90.000 el kilo; el Dorado a G. 65.000 el kilo, Pico de Pato y Tres Puntos a G. 50.000 el kilo.
Mientras que el Pacú está a G. 48.000 el kilo. Además, cuenta con una importante cantidad de Armado, Mandi’i, Tarey’i, Piraña, entre otros más a precios accesibles.
Los vendedores expresaron tener mucha esperanza que en estos días van a tener un importante repunte en las ventas, aprovechando que por los días santos, es más tradicional un buen plato a base de pescado, dejando de lado un poco sobre todo la carne vacuna.
Siga informado con: Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE
Dejanos tu comentario
Paraguay, la meca del turismo de compra para argentinos
Amplia variedad de productos, precios bajos y cercanía convierten a Paraguay en la meca del turismo de compra para los argentinos, que llegan a tierra guaraní buscando desde tecnología, ropa, cubiertas y hasta artículos escolares.
“Ni Chile, ni Miami: el otro destino de compras que es un boom entre los turistas argentinos”, titula el medio digital Infobae un artículo que detalla la abismal diferencia de precio en Paraguay con relación a Argentina.
Ciudad del Este y Encarnación son los puntos clave para el consumo argentino, especialmente entre quienes regresan de sus vacaciones en Brasil, parando en Paraguay para aprovechar los precios y la variedad de artículos disponibles.
Según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), las ventas experimentaron un fuerte crecimiento en el último tiempo. El 70 % de los turistas argentinos que salieron del país durante la primera quincena de enero de 2024 optaron por cruzar la frontera con Paraguay y realizar compras en la capital del departamento de Itapúa.
Y, no es para menos; por ejemplo, en Encarnación se comparó el precio de un cuaderno tapa dura A4 de 48 hojas, que en Paraguay cuesta G. 8.970 (USD 1,17), mientras que en Argentina alcanza los 8.500 pesos (USD 7,3), marcando una diferencia del 524 %.
Otro articulo comparado fue un bibliorato oficio, que en Paraguay cuesta G. 10.880 (USD 1,41), frente a los 6.000 pesos (USD 5,14) en Argentina.
En Ciudad del Este, la comparación incluyó un aire acondicionado portátil de 3500W frío-calor se encuentra en Paraguay desde G 3.300.000 guaraníes (USD 429), frente a 1.000.000 de pesos (USD 858) en Argentina, un 100 % más caro.
Un neumático 235/60R18 103 H en Paraguay se encuentra a G. 712.530 (USD 92,63), mientras que en Argentina el precio es de 236.600 pesos (USD 203), lo que implica una diferencia de 119 %.
Dejanos tu comentario
Dos ciudades paraguayas, “paradas obligatorias” para turistas argentinos
“Ni Chile, ni Miami: el otro destino de compras que es un boom entre los turistas argentinos”, titula el medio digital Infobae un artículo que detalla que miles de turistas del país vecino encuentran en Paraguay precios bajos y una amplia variedad de productos, convirtiéndolo en una parada obligatoria en sus viajes.
Tanto tecnología como ropa y artículos escolares son protagonistas en esta fiebre de consumo en tierra guaraní, reseña la publicación y agrega que el turismo de compras se posiciona como una de las actividades más atractivas para los argentinos que buscan aprovechar la cercanía y los precios accesibles de Paraguay.
En este afán, ciudades como Ciudad del Este y Encarnación son puntos clave para el consumo, especialmente entre quienes regresan de sus vacaciones en Brasil, que acoge a turistas argentinos en masa.
Los productos destacados en las ciudades paraguayas van desde tecnología y ropa hasta neumáticos y útiles escolares. Según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), las ventas experimentaron un fuerte crecimiento en el último tiempo.
El 70 % de los turistas argentinos que salieron del país durante la primera quincena de enero de 2024 optaron por cruzar la frontera con Paraguay y realizar compras en la capital del departamento de Itapúa.
Te puede interesar: Expertos en energía anuncian el documental “Paraguay y la transición energética”
Precios que sorprenden
Ciudad del Este, conocida por su proximidad con Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu, es un destino clave para los amantes de la tecnología. Encarnación no es solo un lugar de paso, para muchos argentinos representa una oportunidad de maximizar su poder adquisitivo en medio de la inflación que afecta al país.
Ambas ciudades lideran el turismo de compras en Paraguay, siendo los útiles escolares y la tecnología los artículos más buscados por los argentinos con precios significativamente más bajos, tal como lo indican los siguientes ejemplos que detalla Infobae:
Una freidora de 4,6 litros cuesta G. 1.275.000 (USD 166) en Paraguay, mientras que en Argentina el precio es de 250.000 pesos (USD 214 dólares). La diferencia es de 29 %.
Un aire acondicionado portátil de 3500W frío-calor se encuentra en Paraguay desde G 3.300.000 guaraníes (USD 429), frente a 1.000.000 de pesos (USD 858) en Argentina, un 100 % más caro.
Un champión de hombre elegante-sport cuesta G. 299.000 (USD 38,87), frente a los 60.000 pesos (USD 51,49) en Argentina. La diferencia es del 32 %.
Un neumático 235/60R18 103 H en Paraguay se encuentra a G. 712.530 (USD 92,63), mientras que en Argentina el precio es de 236.600 pesos (USD 203), lo que implica una diferencia de 119 %.
Si se compran cuatro neumáticos, el ahorro total asciende a 566.400 pesos argentinos (alrededor de 470 dólares), una diferencia que incentiva a muchos turistas a cruzar la frontera.
Un cuaderno tapa dura A4 de 48 hojas cuesta en Paraguay G. 8.970 (USD 1,17), mientras que en Argentina alcanza los 8.500 pesos (USD 7,3), marcando una diferencia del 524 %.
Un bibliorato oficio cuesta en Paraguay G. 10.880 (USD 1,41), frente a los 6.000 pesos (USD 5,14) en Argentina.
Te puede interesar: Menor burocracia y más innovación: pilares del nuevo superintendente de Valores
Dejanos tu comentario
¡Hasta agotar stock! Se realiza hoy la feria de la agricultura familiar en Lambaré
Desde tempranas horas y hasta agotar stock se realiza este viernes la feria de la agricultura familiar, para esperar a la primavera y Día de la Juventud con excelentes productos y a buen precio. La actividad es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), una iniciativa que acerca a los productores con los consumidores sin intermediación.
La ya tradicional feria se desarrolla en las instalaciones de Unicanal y Trece, en Lambaré, con una gran variedad de productos del campo, directo desde las fincas, y lo mejor, se comercializan con los mejores precios al no pasar por otros canales de compra.
Se puede encontrar desde productos frutihortícolas, cárnicos, huevos, queso, harina de maíz, mandioca, gallina casera, choclo, miel de abeja, maní, almidón, batata y más. Los precios que se manejan son, por ejemplo en el tomate a G. 6.000 por kilo, chancho G. 24.000 por kilo, huevo G. 18.000 la docena, frutilla G. 25.000 por kilo, entre otros.
Lea también: MAG incorpora tecnología de alimentos para potenciar a la agricultura familiar
Espacios de comercialización
Las ferias de la agricultura familiar son una excelente opción, al convertirse en espacios de comercialización para pequeños productores que generalmente no tienen mercado o les cuesta más trasladar sus mercaderías. Hay que mencionar que para las ferias son asistidos por el MAG para que los agricultores puedan llegar hasta el lugar.
En la feria de hoy están presentes productores de Carapeguá, Coronel Oviedo, Capiatá, Areguá, con una gran oferta disponible para que toda la ciudadanía pueda aprovechar los productos frescos a buen precio. Los mismos también ponen a disposición comidas típicas y tradicionales como chipa kavuré, chicharo trenzado, butifarra, asado a la olla, tallarín de gallina casera, kure chyryry, tortilla, entre otras.
Puede interesarle: Cédula Mipymes: potencial herramienta que apunta al desarrollo económico
Dejanos tu comentario
Con colorida oferta y precios bajos aguardan a los Reyes Magos
Con una variedad de artículos los comerciantes apostados a lo largo de la avenida Eusebio Ayala buscan captar la atención de los Reyes Magos que pueden adquirir los regalos desde G. 10.000. En tanto en los hogares se acrecienta el entusiasmo de los niños que preparan sus cartitas en espera de concretar sus sueños.
Las ofertas incluyen juguetes, peluches, piscinas, bicicletas, triciclos orientados a chicos de todas las edades. Los puestos de ventas están instalados a ambos lados de la calzada y abarcan desde la calle Gral. Aquino hasta Gral. Santos.
El canal GEN/Nación Media mostró las opciones que tienen los potenciales compradores y los precios, por ejemplo las cajas registradoras que dependiendo del tamaño se pueden encontrar entre G. 165.000 y G. 215.000 .
Las opciones
Los autitos a control remoto y las muñecas en variados diseños forman parte de la gama de juguetes muy requeridos generalmente en esta fecha para complacer a los más pequeños de la familia. Los dibujos animados y las películas infantiles usualmente son los que definen las preferencias para las solicitudes dirigidas en pequeñas notas a los tres reyes de Oriente.
Te puede interesar: Presunto filicidio: pareja detenida en Luque por crimen contra sus dos hijos
En estos días de intenso calor, algunos optan por un regalo para darse el chapuzón. Los precios de las piscinas inflables varían acorde a la dimensión, G. 120.000 cuesta la más económica. También hay de G. 250.000 que traen otros accesorios como un pequeño y asiento incorporado.
Las casitas de madera que generalmente piden las niñas para alojar a sus muñecas tiene un precio de G. 100.000, en tanto las pistolas de burbujas se venden a G. 60.000. Según uno de los vendedores consultados, este año es el juguete más solicitado por los niños. También hay una gama de pelotas inflables, carritos para muñecas, sillitas, mochilas y monopatines entre otros. Los comerciantes de la zona aclararon que las compras se concretan solo con dinero en efectivo.
Leé también: Derivan a pacientes del Incan a dos hospitales por avería de tomógrafo