La joven Macarena Ruiz evocó la figura de su padre -el extinto artista plástico Delfín Roque Ruiz Pérez más conocido como “Koki”- como una persona generosa y servicial tanto con su familia como con la gente de su pueblo, San Ignacio, Misiones y al que dejó como legado “Tañarandy”, que se convirtió en una de las celebraciones religiosas más importante del país.

“Él era ese artista todo el tiempo, él como padre, su manera de mostrar cariño era preocupándose porque no te falte nada. Todo el tiempo estaba pendiente de que no estés desamparado. Lo mismo también era con su equipo de trabajo”, destacó.

La hija mayor de Koki habló del amor que tenía su papá al grupo de artistas y artesanos que formó a lo largo de tres décadas. “Él era muy generoso y ese era su mayor demostración de amor. Esa generosidad que tenía para que no te falte nada”, expresó.

Te puede interesar: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción

Involucró a su familia

Su amor quedó impregnado en su arte con innumerables obras expuestas a lo largo de su carrera artística. “Lo que más le interesaba era hacer arte con la gente. Como hizo cuando vino el Papa que le incluyó a la gente. O sea, le hizo parte firmando los cocos, con Chiquitunga donando los rosarios”, recordó.

Macarena resaltó igualmente que en Semana Santa también Koki le hizo partícipe de la obra Tañarandy a su comunidad. “Y así también en la familia. El era el artista de todo el tiempo, él estaba creando todo el tiempo y nos hacía parte a todos. Por lo menos quería que todos formemos parte. Para él era importante que la familia también forme de eso”, afirmó en entrevista con Unicanal.

Leé también: Emboscada: nueve reos rompieron la puerta del depósito de alimentos y fueron aislados

Dejanos tu comentario