- Ciudad del Este. Agencia Regional
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones “Hogar de Cristo, Comunidad Nueva”. Está ubicado en un predio del Km 10 Monday. La obra en ejecución, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Para eso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se está haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el “Hogar de Cristo El Buen Samaritano”, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en Chile y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Puede interesarle: Padres de tres niños con TEA denunciaron maltrato docente en escuela del Área 4
Consultado por el tipo de adicciones sobre las que centrará su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadicciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
De clínica de desintoxicación a clínica comunitaria
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria, con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 07:00 a 15:00 como es hoy.
Para el efecto, el Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el coordinador de Papetra.
Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia.
Por el MSP asistieron el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) y el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública.
El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
“Oportunidades para recuperar la libertad y la vida”
“Lo concreto es que el MSP asumió el compromiso de una mayor cobertura y tendremos dos sitios con avances, el Centro de Rehabilitación del Km 10 y la Clínica Comunitaria; son noticias alentadoras”, dijo el religioso sobre los trabajos en curso en la recuperación de personas con adicción.
“Es una puerta de esperanza, una oportunidad para recuperar la libertad, la vida, a través de distintos servicios y de la iglesia; que esta Semana Santa ayude a la gente a unir esfuerzos para salir de las distintas problemáticas que ocasionan el consumo abusivo”, agregó el sacerdote.
Ferreira informó que, con el compromiso asumido por el MSP con la Clínica Comunitaria, la organización Papetra, impulsora de estos proyectos de lucha contra las adicciones, se dedicará al Centro de Rehabilitación y al apoyo a grupos de autoayuda de narcóticos y alcohólicos anónimos, además de retomar sus centros de escuchas comunitarias, donde la tarea es “escuchar a la gente”.
Puede interesarle: Itaipú invertirá en conclusión de granja para personas con adicciones de CDE