En el marco de las actividades por Semana Santa, la ciudad de Areguá se prepara para vivir un Sábado Santo único que fusiona tradición, espiritualidad y ciencia. El encuentro será en el cerro Koi, uno de los tesoros geológicos del país, donde se podrá disfrutar del canto sagrado de los Estacioneros de Yukyty y una noche de observación astronómica para toda la familia.

A las 19:00, los reconocidos Estacioneros de Yukyty se presentarán con su tradicional repertorio de cantos de Semana Santa, recreando las estaciones del viacrucis con profunda emotividad. Esta manifestación de fe popular, que involucra a hombres, mujeres y niños, ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Secretaría Nacional de Cultura, y representa una de las expresiones más auténticas del sentir religioso del pueblo paraguayo.

“Los Estacioneros no solo cantan; transmiten el alma de nuestra tradición. A través de sus voces, revivimos la pasión y muerte de Cristo desde una espiritualidad profundamente comunitaria”, destacan desde la organización.

Posteriormente, a partir de las 20:00, los asistentes podrán alzar la vista hacia el cielo y contemplar los astros mediante telescopios, en una experiencia guiada por el Planetario Móvil CANOPUS, en conmemoración del Día Latinoamericano del Geoturismo. Esta actividad busca acercar la astronomía al público en general, fomentando la educación científica y el respeto por el entorno natural.

Le puede interesar: Cardenal Martínez llama a los sacerdotes a ser “peregrinos de la esperanza”

“El universo nos conecta, y en un entorno como el cerro Koi, la experiencia se vuelve aún más mágica”, comentaron desde el equipo de CANOPUS, quienes promueven el conocimiento astronómico como una forma de valorar el planeta y el cosmos.

El evento cuenta con acceso libre y gratuito, gracias al apoyo de Senatur, la Municipalidad de Areguá, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Comité de Gestión Ambiental de los Cerros Koi y Chororî, el Geoparque Py y la Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa.

Esta fusión de espiritualidad, naturaleza y ciencia convierte al Sábado Santo aregüeño en una propuesta única que invita a la reflexión, la contemplación y la valoración del patrimonio cultural y natural del país.

Siga informado con: Salyn plantea un encuentro entre movimientos para reactivar al PLRA tras la Semana Santa

Dejanos tu comentario