La familia del extinto artista plástico Koki Ruiz se alista para la presentación de la nueva obra en recordación del maestro en la Semana Santa. Almudena Ruiz dijo que se sentirá la ausencia de su padre en Tañarandy donde tradicionalmente acuden miles de paraguayos para participar del evento religioso.
“Estamos con muchísimo trabajo ya desde hace tiempo, pero cuanto más cerca está el día suman una cantidad de actividades, desde que amanece hasta que anochece. La parte artística estamos organizando y ahora ya empiezan los trabajos artesanales de los apepús y las antorchas”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La joven destacó que el predio de la vivienda familiar está colmada de voluntarios que están ayudando con la elaboración de los candiles. “La cantidad de personas es algo que nunca podemos contabilizar porque el evento es muy amplio. Entonces, no es solamente artístico el trabajo. Es logístico y muchas otras cosas más”, significó.
Te puede interesar: Ypané: arroyo contaminado amenaza la salud de escolares
Aproximadamente 20 personas del equipo cercano a Koki iniciaron los trabajos hace más de un mes, según expresó. Dijo que lo más sacrificado es trabajar con la fruta de apepú, y unas 30 personas contratadas están abocadas exclusivamente a esa tarea.
El voluntariado se ocupa de la logística y reparte los faroles; además, asesora a los visitantes que participan en los cuadros vivientes. Asimismo, manifestó que la Gobernación de Misiones apoya la reparación de los caminos.
“Nosotros nunca contabilizamos cuánta gente viene, como estamos enfocados en los cuadros vivientes y en la procesión. Después ya vemos en los diarios algunas cifras. Siempre hablan como de 20.000 personas, pero en el 2016 fue algo particular porque llovió. Entonces, depende un poco también del clima”, subrayó.
Leé también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano