Ciudad del Este. Agencia Regional.

Padres de tres alumnos del preescolar con TEA (Trastorno del Espectro Autista) presentaron denuncia ante el Ministerio Público, por el supuesto maltrato al que fueron sometidos sus niños de la Escuela No. 1633 “Espíritu Santo” del Área 4, de Ciudad del Este.

Explicaron que la docente titular del grado, Isabel Arias, no está capacitada para el cargo y sustentaron su denuncia en una serie de hechos que, según refirieron, afectaron a sus niños. Como ejemplo de la falta de capacidad de la docente para enseñar con inclusión, citaron las palabras de la misma ante uno de los padres: “No interrumpiría mi clase por un niño Tea”.

Para uno de los denunciantes, esta frase muestra el desconocimiento de la profesora sobre la inclusión y de propias normativas del Ministerio de Educación al respecto. “Cómo es que se habla de inclusión y vamos a tener este tipo de situaciones”, se preguntó uno de los padres a La Nación/Nación Media.

La identidad del mismo al igual que los nombres de los otros padres se mantienen en reserva, de acuerdo a lo que indica el Código de la Niñez. Ya esta mañana, llegaron hasta frente a la escuela y dieron a conocer su denuncia.

Informaron que todos los intentos por una solución interna no prosperaron y tampoco en instancias de la supervisión departamental de educación, por cuya razón decidieron recurrir a la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia.

Puede interesarle: Autismo, una condición donde la comunicación y la percepción se redefine

“A mi hijo le rompieron la boca, pensamos que pudo ser un accidente y dejamos pasar; a otra niña le cerraron la puerta por el dedo y tuvo un corte; de ahí en más empezamos a notar comportamientos distintos y regresivos en las conductas de nuestros hijos”, explicó uno de los padres.

El papá citó ejemplos como la reacción negativa a la música, taparse los oídos, incontinencias urinarias y conductas que llevan a la crisis, pero que no tienen respuesta de la docente.

Agregó que habían superado ya esa etapa el año pasado, pero sospechan que la regresión en el comportamiento es a raíz de los malos tratos de los cuales están siendo objetos en la sala de clases. Los niños dejaron de asistir a clases porque se volvió insostenible la forma en que eran tratados en el aula, según uno de los padres afectados.

Asimismo, mencionaron que vieron vídeos que confirman sobre las crisis que tuvieron sus hijos y la falta de respuesta de la docente. El grado tiene una docente auxiliar pagada por los padres, pero que está sujeta a la indicación de la titular y no puede hacer mucho, según los denunciantes.

La Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) presentó la denuncia ante el Ministerio Público, después del reclamo público de los padres y esta tarde, se presentaron las familiar afectadas para ampliar la acción. El caso está en la unidad a cargo de Julia González.

Puede interesarle: A TEA PY le preocupa incoherencia en aplicación de campañas contra ruidos

Dejanos tu comentario