Ciudad del Este. Agencia Regional.

El jueves 10 de abril se firmó en la Gobernación de Alto Paraná el convenio de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social, para la realización de cirugías programadas en Alto Paraná. Hoy se inició el trabajo conjunto con cuatro cirugías en el Hospital Regional IPS de Ciudad del Este.

Fueron dos cirugías por litiasis vesicular efectuadas en el turno mañana, mientras que en la tarde se intervinieron casos de hernia poscolecistectomía y tumor lipomatoso. Todos los procedimientos se desarrollaron sin complicaciones y los pacientes evolucionan bien, según dijo a La Nación/Nación Media, el doctor Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios del MSP.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Son tres mujeres y un hombre los que fueron intervenidos quirúrgicamente, tres de los cuales son pacientes de salud pública y uno es asegurado del IPS. Además del equipo itinerante contratado para las cirugías, fueron incorporados profesionales del MSP y del IPS, para las cirugías, mientras que la Fundación Tesai aportó equipos, según el doctor Ortiz.

Puede interesarle: Convenios del MSPYBS mejorarán atención a niños con discapacidad y pacientes oncológicos

Teniendo en cuenta que el convenio firmado habla de cirugías oncológicas programadas, el doctor Gustavo Ortiz explicó que se analizó la necesidad de ir haciendo por etapas la complementación, para ir evaluando y avanzando en calidad y complejidad. Por eso, se comenzó con las cirugías ASA1, es decir, las que no avizoran complicaciones, refirió el médico.

De acuerdo a las evaluaciones, se irá avanzando hasta llegar a las cirugías de mayor complejidad, entre ellas las oncológicas, agregó el director de Redes y Servicios.

En cuanto a los reclamos de pacientes del IPS sobre la tardanza para conseguir una cirugía y la institución dispone de infraestructura y recursos para no asegurados, el doctor Ortiz manifestó que el trabajo conjunto es, precisamente, para atender esa problemática en ambas instituciones.

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que la complementación es una estrategia nacional impulsada por el gobierno, que prioriza el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el sistema de salud en todo el país.

Puede interesarle: Hernandarias: allanan locales para identificar a responsables sobre trata de personas en Brasil

Déjanos tus comentarios en Voiz