Ciudad del Este. Agencia Regional.
El país acompañó esta semana la información sobre la reconstrucción del brazo de un niño de dos años en el Hospital Regional, tras sufrir una amputación parcial en un accidente dentro de su casa. El cirujano especialista en mano, doctor Cristhian Martínez, contó a La Nación/Nación Media que sueña con un centro de microcirugía en Alto Paraná.
En 2019, el médico hizo su primer reimplante de mano de un paciente que perdió totalmente el miembro, era un obrero y fue en Asunción. “Es para lo que yo me formé, es mi sueño desde que me gradué, lastimosamente, nosotros no tenemos un equipo así en todos los hospitales”, expresó el cirujano. Para responder a esa necesidad es que habla de un sitio especializado en el Este.
“Se trata de contar con un centro de microcirugías, con gente formada que está esperando atender a este tipo de pacientes para que puedan tener un tratamiento adecuado”, sostuvo el doctor Martínez. Manifestó que, así como la gente lucha por otros órganos del cuerpo y se busca crear centros especializados, se preguntó por qué no un sitio especializado en cirugías de mano en el departamento.
“Para este tipo de cirugías, de manejo multidisciplinario, se requiere estar en práctica, tener un equipo entrenado porque se maneja estructuras muy chicas y se hace con instrumentales muy pequeños; por eso estas cirugías valoramos mucho”, refirió especialista en mano.
“Gracias a Dios nosotros tenemos acá un equipo de cirujanos de mano que estamos trabajando juntos hace ya unos años, con profesionales especializados en instrumentos pequeños que son para microcirugías, lo cual es una ventaja”, refirió el doctor Martínez. Agregó que “los instrumentistas son de nuestro staff, traen todos los elementos para el tipo de cirugía que hicimos, porque en los hospitales no existen”.
La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, expuso ante la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, sobre la importancia de la intervención quirúrgica realizada en el Hospital Regional, como también sobre la necesidad de darle curso al proyecto del doctor Martínez. Fue en ocasión de la firma de un convenio en la gobernación, el último jueves.
En cuanto a la evolución del niño, el doctor Martínez, informó que ayer sábado salió de cuidados intensivos y fue a sala internación. Resta un largo proceso de recuperación que tiene sus etapas, según indicó el médico.
Puede interesarle: Destacan alianza público privada para construir hospital en Paso Yobái
“Los reimplantes son como tratar de salvar a un muerto”
La cirugía en la que se salvó el brazo de un niño que llegó con el miembro colgado de la piel, según la descripción médica, se realizó el miércoles 9 de abril, en el Hospital Regional de Ciudad del Este y fue la primera de ese tipo en Alto Paraná.
El cirujano Cristhian Martínez, indicó que la intervención realizada “no es usual, no es de rutina, la mayoría de los lugares no están con todo el equipo, para el cirujano implica mucho tiempo de cirugía, sobre todo, dedicación, mucha pasión, con alta tasa de fracaso”.
“Los reimplantes son como tratar de salvar a un muerto, muchas veces no funciona y eso te frustra. Para que esto sea mucho más llevadero para los microcirujanos, tener un sitio con todas las condiciones es lo recomendable”, agregó el profesional.
Detales de la cirugía
Al niño se le realizó una cirugía de revascularización del miembro, una reconstrucción de la arteria braquial, estabilización del tejido óseo, que es el húmero, los músculos y los nervios, y una cobertura cutánea, explicó el doctor Martínez sobre la intervención que recuperó el brazo. La cirugía duró un tiempo aproximado de dos horas y media a tres.
“La cirugía en primer tiempo es de la parte vascular, la reconstrucción vascular, queda pendiente ver para mejorar la parte funcional más adelante; gracias a Dios se pudo reparar rápido las estructuras que estaban lesionadas y no se perdió tiempo”, dijo el cirujano.
Cristhian Martínez es especialista en cirugía de mano, se formó primero en traumatología en el Hospital Nacional, luego hizo la especialidad en cirugía de mano en el Hospital Central del IPS y se formó en microcirugía en el Hospital de Clínicas de Ribeirao Preto, estado de San Paulo Brasil, donde se entrenó en microcirugía.
Los otros profesionales que integraron el equipo quirúrgico son: los doctores anestesiólogos Ángel Prieto y Mirtha Riveros; los cirujanos traumatólogos Marcos Cardozo y Gilberto Elizeche; licenciados Ariel Alcaraz y Sergio Sosa (Instrumentadores) y la circulante Liz Gaona.
También el equipo de guardia del día miércoles, los doctores Carlos Insaurralde (Emergentólogo pediátrico), Rita Delgadillo y Patricia Giret.