Ciudad del Este. Agencia Regional.
Dos trabajadores resultaron heridos tras desprenderse un cielo raso con soporte de metal dentro del edificio en construcción en el centro de comercial de Ciudad del Este. Los afectados fueron derivados al Hospital Tesai del Área 2, con aparente lesión leve, según reportó el personal de la Comisaría 1ª.
El hecho ocurrió en la tarde de este miércoles a las 15:00, en una obra sobre la avenida Luis María Argaña. Fueron 8 mil metros cuadrados de cielo raso de yeso, con soporte de metal, que se vinieron abajo en la planta baja del edificio en construcción, según el comisario Francisco Rolón, jefe de la comisaría interviniente.
Los trabajadores derivados al Hospital Tesai son Sevelio Gómez y César Luis Duarte, mientras que otros cuatro obreros también fueron afectados, pero no requirieron atención médica, según el reporte. Cuando los bomberos voluntarios llegaron al sitio del accidente, ya los lesionados habían sido llevados para la atención médica.
De acuerdo a testigos de lo ocurrido y confirmado por el comisario Rolón, el desprendimiento se habría producido en forma gradual, lo que permitió que sean evacuadas las demás personas que estaban en el sitio. La obra quedó suspendida por la División de Obras Particulares, dependiente de la Dirección de Área Urbana de la municipalidad, tras la presencia en el sitio de funcionarios de fiscalización.
La construcción no podrá reanudarse hasta tanto la empresa responsable presente un peritaje estructural, que garantice la seguridad del sitio y descarte cualquier riesgo de nuevos desprendimientos, dijo el arquitecto Rodrigo Cáceres, según reportó la comuna.
Puede interesarle: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Dejanos tu comentario
Encarnación: familia de fallecidas en edificio colapsado clama justicia
Familiares de la señora Hermelinda Báez (55) y su nieta, Monserrat Brítez (15 años), fallecidas en el derrumbe del edificio en construcción en Encarnación el miércoles 2 de abril, claman justicia tras el trágico suceso. Cuestionan que las autoridades municipales se echen la culpa unas a otras en torno a la responsabilidad de los hechos.
Karen Alfonso, madre de la joven, dijo que pidió a un abogado que realice las gestiones judiciales a fin de que la muerte de sus seres queridos no quede impune.
“Son varios los responsables, pero quien encabeza es el intendente. Y digo esto porque él firmó para que la construcción siguiera, pese a las irregularidades que tenía”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Culpó al intendente Luis Yd
Acusó al intendente Luis Yd de firmar la autorización a la constructora, pese a las irregularidades en la presentación de los planos de la obra. “El sabía que había irregularidades, y aún así decidió firmar, cobrar una multa y continuar con la construcción. La verdad que me siento mal, indignada y destruida porque en primer lugar él aparte de su falla legal se burló de mí y de mi familia”, afirmó.
La joven madre insistió en la responsabilidad del municipio que autorizó la construcción. “El director de Obras le culpó a mi hija y a su abuela por estar en el lugar equivocado. Y si no eran ellas, obviamente que iban a ser otras, porque ese lugar no era seguro. Y quiénes son los responsables, según mi conocimiento es la Municipalidad y el que dirige, por supuesto”, remarcó.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Derrumbe dejó dos muertos y apuntan a negligencia municipal
- Encarnación. Agencia Regional.
El edificio en construcción que colapsó el miércoles por la noche en el barrio San Roque de Encarnación, arrojando dos víctimas fatales, presentaba fallas en el diseño. Según el plano, presentado y aprobado por la municipalidad local, fue proyectado para cinco pisos, pero se habrían construido 9 lozas.
El concejal Andrés Morel reveló esta falencia y dijo que se estaba pidiendo más información sobre la obra que se desplomó, cuando ya se encontraba en fase final. “Hay una negligencia que acabó con esta desgracia que ahora estamos teniendo acá en Encarnación”, señaló.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó en horas de la mañana de ayer jueves el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa: Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
Morel aseguró que la habilitación municipal se dio con base en una menor cantidad de pisos a lo que terminaron edificando los responsables de la construcción. “Estuvo acá el director de Obras que nos habló de que este edificio presentó plano para cinco pisos, pero se construyeron nueve lozas”, dijo.
Según el concejal Morel, el ingeniero René Miglio, director de Obras de la Municipalidad de Encarnación “es el responsable de la aprobación de los planos y la fiscalización en el momento de la construcción”.
“Nosotros como Junta Municipal vamos a tener una reunión donde vamos a revisar toda la documentación. Nosotros no teníamos estos planos, no tenemos una injerencia directa en la aprobación de los planos para ver si reúnen todos los requisitos”, expresó. Ayer se hablaba de una posible tercera persona atrapada entre los escombros. “El jefe de bomberos también refirió que escuchó una voz débil, alguna voz masculina, pero se supone que las dos personas que están tapadas bajo los escombros son mujeres. Así que puede que haya una tercera persona también aquí”, manifestó a la 1080 AM.
“Sereno debe explicar situación de la menor”
La señora Mirian Alfonso, abuela materna de la joven de 15 años fallecida en el derrumbe ocurrido en Encarnación, se hizo presente en el lugar de la tragedia y apuntó a la irresponsabilidad del padre de la niña, con el que supuestamente la menor debería estar viviendo. También afirmó que el sereno del edificio debe explicar en qué condición estaba ella ahí en el edificio. “Necesito que se haga justicia en este caso, nosotros nos quedamos con el dolor y la impotencia porque ella estaba a cargo de su papá. ¿Y dónde estaba su papá cuando esto ocurrió? Durmiendo en su cama tranquilamente”, afirmó con dolor la señora Mirian. La abuela agregó que la menor ya estaba atrasada en el sistema escolar. Apuntó también al sereno del edificio, quien no habría estado en el lugar en el momento del derrumbe, como la persona que tiene que explicar en qué condiciones se encontraba la menor en el sitio.
“Si daba de día iba ser peor la tragedia”
La magnitud del desastre requirió la presencia de una gran cantidad de personal de rescate. Uno de ellos fue Gabriel Alcaraz, bombero de la Primera Compañía Bomba Asunción. El equipo de apoyo se trasladó hasta la zona desde la capital del país. “Luego de un intenso trabajo pudimos encontrar las cuerpos y luego realizamos tareas de apuntalamiento”, explicó el bombero. Señaló que también hicieron mano de la tecnología ingresando una cámara sonda entre escombros para poder mapear, utilizando los planos que les fueron cedidos para el trabajo de rescate. “Fue un hecho fortuito también que el derrumbe se haya dado en un horario nocturno, ya que se si daba de día iba a ser peor la tragedia porque en el edificio concurren muchos obreros”, agregó el bombero.
Denuncian a la intendencia
Concejal señaló que la municipalidad omite controles de construcciones que ya están recibiendo gente.
Tras el terrible derrumbe que se registró en la ciudad de Encarnación, un concejal denunció que el municipio “hace la vista gorda” a los controles que se deben realizar previamente a la construcción. Instó a la junta a realizar una revisión de todos los edificios de la localidad.
Según el concejal Eduardo Florentín, la situación es crítica en la ciudad de Encarnación y se debe realizar controles a todos los edificios de la zona, ya sea que estén en proceso de construcción o ya estén recibiendo a turistas.
Resaltó que este derrumbe fue criminal, porque se perdieron la vida de dos personas.
“Es evidente que cada uno construye lo que quiere en Encarnación porque el ejecutivo de la municipalidad hace la vista gorda al control. Esta es una irresponsabilidad del propietario y del constructor”, declaró Florentín, en entrevista con la 780 AM.
Refirió que la firma constructora fue autorizada para construir un edificio de cinco pisos y que ya habían llegado al noveno. Aclaró que la situación iba a ser más grave si se terminaba y habilitaba para recibir a personas en temporada alta, que sería en época de verano cuando recibe a una importante cantidad de turistas del país y la región. “Es un acto criminal lo que ocurrió”, afirmó Florentín.
Dejanos tu comentario
Fiscalía inicia investigación tras incendio en edificio de Ciudad del Este
Tras el incendio que afectó a un edificio en el microcentro de Ciudad del Este por cinco días, el Ministerio Público abrió una investigación en torno al siniestro, ya que durante el mismo se constató que a pesar de que seguía en construcción varios pisos ya estaban siendo utilizados como depósitos de mercaderías.
Uno de los puntos más llamativos fue que entre los productos que se encontraban guardados en el lugar habían algunos que generaron bastante combustión y no permitieron la rápida extinción de las llamas, hecho que implicó inclusive que se debilitaran varias zonas de la edificación debido a la prolongada exposición a las altas temperaturas.
La fiscal designada para el caso es Carolina Gadea, quien ya extendió un el pedido de carácter urgente al laboratorio forense en áreas de pericia y asesoría técnica de la Fiscalía General del Estado para la designación de un perito técnico para la verificación del edificio, con el objetivo de determinar la causa del siniestro.
Podés leer: El ambiente cálido persistirá este domingo
La agente fiscal solicitó a la empresa encargada de la construcción copias del plano de la misma y el título de propiedad o contrato, en cuanto a la comuna esteña, esta deberá de presentar documentos como la aprobación de planos y planillas de construcción, aprobación de planos de prevención contra incendio, resolución de aprobación de planos para la construcción y prevención contra incendio y resolución de aprobación final e inspección final.
La Fiscalía aguarda los resultados de la pericia final junto con el informe de la causa del incendio realizado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), el cual trabajó a la par con bomberos de Foz de Iguazú e Itaipú, totalizando más de 150 hombres involucrados en la labor de sofocar las llamas.
Lea también: Procedimiento policial con derivación fatal en Villa Elisa
Dejanos tu comentario
Shopping China: trabajo en equipo y felicidad, las claves de su éxito
En Shopping China Importados los desafíos siempre están presentes y ser mujer es uno de los más grandes que tuvieron que enfrentar, debido a que se cree que por ser el sexo débil las capacidades son limitadas. Pero supieron sortear ese preconcepto con optimismo, trabajo en equipo, confianza y profesionalismo.
Tras la reciente premiación a la firma por parte del Great Place to Work (GPTW), que se llevó acabo el jueves 29 de junio, en el hotel Palma Róga, la gerente general del Shopping China, Nathalia Alves Gamarra, habló sobre el logro de ser una de las empresas elegidas como uno de los mejores lugares para trabajar. Indica que la felicidad es una de las claves para alcanzar las metas personales y profesionales, como hace 9 décadas de historia.
Ese sentimiento está presente en cada jornada laboral, desde la primera vez que alguna pisa la compañía la frase para incentivar es “trabaja en algo que ames y no trabajarás nunca”. “Los desafíos siempre están presentes, más que nada cuando las personas creen que por ser del ‘sexo débil’, nuestra capacidad es limitada. Esa fue una de las barreras más grandes que tuvimos que sortear y superar con optimismo, trabajo en equipo, confianza y profesionalismo”, expresó la gerente.
HERRAMIENTA VALIOSA
Además del ingrediente de la felicidad, el trabajo en equipo es una de las herramientas más fomentadas y valoradas en Shopping China, porque ayuda a desarrollar la empatía, la lealtad, responsabilidad y más que nada la sororidad, lo que genera una convivencia ejemplar, expresó. Agregó que “mujeres motivadas, queridas y contenidas, representan el 100 % de beneficio para Shopping China. Porque le ponemos amor a todo lo que hacemos y lo reflejamos con los resultados. Una de las estrategias que implementamos es la constante capacitación y entrenamiento para todas, porque ese tipo de acciones generan un efecto positivo en la compañía”.
Según Alves, delegar se ha convertido en uno de los métodos más eficaces a la hora de buscar alcanzar el éxito. Además, confiar tareas entre mujeres genera y mejora la conexión y el compromiso. La acción de delegar es el puntapié para conocer y desarrollar aún más el talento de todas y así llegar de manera más fácil a cada meta.
“Shopping China es un semillero de talentos y en esta compañía fomentamos a que los líderes descubran, mediante estrategias personales, las aptitudes y potencial de su equipo. Porque con un buen liderazgo, la confianza y responsabilidad crecen y el compromiso es siempre mayor. Por eso aquí apostamos por las sesiones de inducción, entrevistas y feedbacks de todas las colaboradoras para que puedan conocer más sus fortalezas y trabajar en sus debilidades”, admitió la gerente.
EL FUTURO
A criterio de la ejecutiva, el futuro de Shopping China lo ven con mucho crecimiento. “Queremos seguir liderando en nuestro rubro y dando lo mejor de nosotras. Deseamos que la próxima generación de mujeres que les toque ocupar algún puesto aquí se topen con una firma de referencia y un gran lugar para trabajar para ellas. Donde sus derechos son ampliamente respetados y donde se les brindan las herramientas necesarias para ser mujeres de éxito”, aseguró.