El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.

Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El edil afirmó que como ente contralor el municipio tiene responsabilidad en los hechos, puesto que está en su competencia parar la obra y debería haber ordenado la demolición de los dos pisos adicionales que fueron construidos de manera irregular.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Asesinato de un adolescente conmociona a pobladores de Caaguazú

Se limitó a recaudar

La seguridad de los habitantes de la ciudad de Encarnación está en manos de la municipalidad cuando el edificio está en construcción. Es el único ente que tiene la facultad por ley y por ordenanza de controlar de que las obras se realicen de acuerdo a los planos presentados y aprobados”, subrayó.

El concejal Florentín cuestionó que el intendente Luis Yd solo se limite a recaudar. “Porque desde el momento en que vieron una irregularidad solamente se limitaron a cobrar una multa que de hecho es infimísima. Es prácticamente nada versus a la posibilidad de mal negocio que estaba haciendo el propietario al extender la capacidad del edificio”, manifestó.

Según sus expresiones se llegaron a cobrar multas por un valor total de 19 millones de guaraníes, repartidos primero en el pago de 14 millones por dos pisos más y luego G. 5 millones por agregar una loza. “Ni siquiera suman 20 millones los derechos a construcción y sin embargo el riesgo y la seguridad de la gente en esta oportunidad no se tuvo en cuenta. Solamente el afán de recaudar”, increpó.

Leé también: IPS implementa nuevo sistema de gestión de citas en clínicas periféricas

Déjanos tus comentarios en Voiz