La familia del extinto artista plástico Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, prepara con entusiasmo la nueva obra en recordación del reconocido maestro del arte del departamento de Misiones. La comunidad de San Ignacio está involucrada en los preparativos para la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape en Tañarandy, en el marco de la festividad de Semana Santa.
En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas donde mostró con sus obras la religiosidad y la cultura popular de Paraguay. Se invita a la feligresía a seguir acompañando este tradicional encuentro aprovechando los días santos.
“Este es el primer año sin la presencia física, pero el ambiente acá es el mismo de todos los años, un ambiente de organización de trabajo. Lo que vamos a hacer este año es como una exposición de esas obras en donde él hizo partícipe a la gente”, comentó Macarena Ruiz a Telefuturo.
La hija de Koki afirmó que su finado padre hizo que la gente se haga dueña de sus obras. “El año que él hizo el retablo para el papa, hizo el retablo de maíz y coco con las figuras de San Ignacio y San Francisco que fueron las que pidió el papa”, recordó.
Te puede interesar: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
La comunidad participa activamente
La joven manifestó que la gente afirmaba que ese retablo era una obra colectiva, hecho que le dio mucha satisfacción a Koki, conforme expresó. “Tañarandy es así, la gente prende los faroles, cantan con los estacioneros y también hacen parte de la obra. Entonces, esas obras son las que vamos a exponer”, mencionó.
Dijo que los cuadros vivientes también se podrán apreciar en esta Semana Santa y la peregrinación se hará desde el lugar donde empieza el empedrado en Tañarandy hasta la barraca. “Siempre acompañados de 20.000 apepús, los faroles, las antorchas y el canto de los estacioneros”, detalló.
Leé también: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias