Las autoridades de la Municipalidad de Encarnación convocarán a propietarios y responsables de la construcción del edificio siniestrado donde perdieron la vida una abuela y su nieta. Se indagará sobre el proceso de edificación y los antecedentes de permiso de la obra. Anunciaron que se pondrán a disposición del Ministerio Público para facilitar todas las documentaciones obrantes en la comuna y colaborar con las pericias.

El intendente Luis Yd afirmó que se autorizó el proyecto buscando motivar el proceso de transformación de la ciudad y siguiendo lo estipulado en la ordenanza 47/2007 que alude a las construcciones edilicias de gran envergadura y que requieren de una planificación adecuada.

Te puede interesar: Tragedia en Itapúa: se presentó plano para 5 pisos, pero se construyeron 9

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El arquitecto Roberto Ramírez también ya ha sido notificado para que se presente a la Municipalidad de Encarnación. Y tomamos conocimiento que esta obra también fue tercerizada a otras empresas. Hemos convocado a Juan José Gill Careaga y también a Mario Bruno Cubilla quienes deberán presentarse a la Municipalidad en horas más”, señaló Yd en conferencia de prensa.

El jefe comunal dijo que se quiere conocer más en detalle el “proceso constructivo” que la empresa privada estaba llevando adelante.

Requerimiento fiscal

“También hemos recibido las solicitudes del Ministerio Público, verbalmente hemos contestado y poniendo a disposición todos los permisos que administrativamente se encuentran en la Municipalidad de Encarnación, no en la Junta Municipal”, añadió.

El jefe comunal aseguró que tienen todos los antecedentes del permiso de construcción. “De hecho las notificaciones realizadas en su momento en el proceso constructivo por parte de la Municipalidad de Encarnación, hacían relación al avance de la obra propiamente que hoy está totalmente destruida”, expresó.

El intendente indicó que al autorizar la obra se buscó incentivar la inversión, en el marco de un proceso de transformación de la ciudad. “La normativa de la ordenanza 47/2007 justamente es una de las normativas más propiciadoras de la inversión. La ordenanza tuvo como espíritu principal la motivación a la construcción por parte de inversionistas locales y no locales”, afirmó.

Leé también: Sepa cómo evitar el estreñimiento, uno de los más frecuentes trastornos gastrointestinales

Déjanos tus comentarios en Voiz