Cifras alarmantes referentes a la salud mental de los niños reveló este miércoles el director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, doctor Héctor Castro. El médico alertó que se atienden 60 consultas diarias en este centro de referencia para la atención psicológica de menores en el sector público.
“El número de consultas es alto y también hay que recordar que nosotros somos el centro de referencia de salud mental en niños. Recordarán que en el Neuropsiquiátrico la atención se focaliza en adultos. Entones, si hablamos de salud mental referencia como Hospital Pediátrico, las consultas son mayores que en otros hospitales”, señaló a la 1020 AM.
Se implementa un novedoso modelo de asistencia, puesto que los especialistas no solo atienden en consultorios, sino que también visitan las comunidades para dar seguimiento a sus pacientes. Esto se debe a la alta demanda de atención, conforme indicó el doctor Castro.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
“Sin embargo, el modelo de atención en salud mental ante la situación de alta demanda y de lo que se refiere el compromiso de la comunidad y la familia no es hospitalocentrico. O sea, se atiende más bien en las comunidades con una dispersión y distribución ordenada de la atención especializada como si fuese atención primaria, pero obviamente con otro matiz”, mencionó.
Dijo que para muchas familias es más cómodo que el médico les visite en la casa, puesto que por la distancia en que viven se les facilita el servicio especializado a domicilio. “Lamentablemente tengo que decir que muchos de estos casos tienen aristas realmente deplorables, como por ejemplo violencia intrafamiliar, incluso abuso”, expresó.
Saturación de pacientes
El titular del Hospital Pediátrico pidió a las autoridades competentes a tomar acciones para revertir los números asombrosos. “Como sociedad nos tiene que alertar, ya que la población más vulnerable de nuestra sociedad y la más valiosa está siendo víctima de esta situación en una sociedad muy crispada”, afirmó.
Por otro lado, Castro contó que el hospital se encuentra funcionando al borde de su capacidad operativa, con 90 % de las camas ocupadas, ante el auge de las enfermedades respiratorias.
“Podríamos dividir dos situaciones, que son las afecciones agudas y dentro de las afecciones agudas hablamos de niños previamente sanos que tienen una enfermedad que obviamente los obliga a consultar. En las afecciones agudas los cuadros respiratorios estuvieron presentes incluso en época de verano”, mencionó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias