La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Además de los 330.000 muebles para escuelas, el ministerio anunció días atrás la preparación de una compra de 100.000 muebles más para su distribución durante el 2025, esto con el objetivo de continuar con la estrategia de fortalecimiento educativo, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.
Podés Leer: Semáforos de Asunción fueron afectados por una falla tecnológica que atrasó la hora
Los nuevos muebles fueron diseñados bajo estrictas especificaciones técnicas; los mismos incluyen tableros ecológicos de densidad grado E1 y estructuras metálicas resistentes, que garantizan una mayor vida útil y facilidad de mantenimiento.
Además, su diseño ergonómico va a mejorar la comodidad durante las clases y permitir a los estudiantes utilizarlos también como espacio para el almuerzo escolar, logrando optimizar de esta manera los recursos escolares sin descuidar las necesidades del alumno para su desarrollo integral.
Lea También: Meteorología anuncia ambiente inestable durante la semana
Dejanos tu comentario
Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó este viernes en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, la entrega de los mobiliarios escolares para las instituciones educativas priorizadas por el Gobierno. Sostuvo que desde el Ejecutivo el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país.
“Hablamos de una transformación en la educación, de darle lo mejor que se pueda a los niños para que ellos puedan aprender, y por supuesto, tener niños más preparados, jóvenes que puedan llegar a las universidades y que después sus aprendizajes puedan servir a nuestra querida República del Paraguay”, dijo el vicepresidente en su intervención.
Podés leer: El presidente Peña anuncia que bajó la pobreza
Alliana encabezó el acto central en el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) “Mariscal Francisco Solano López”, donde se realizó la verificación, control y entrega de los muebles escolares adquiridos a través de la Itaipú Binacional. “Esta compra es histórica, son 330 mil pupitres para toda la República del Paraguay, el 90 % de lo mobiliarios va a ser cambiado con estos 330 mil, nos queda después cumplir con el 100 % que estoy seguro que eso vamos a hacerlo en el transcurso del año”, destacó el segundo del Ejecutivo.
Programaciones y acciones
Así también, el vicepresidente resaltó los demás programas y acciones que tienen que ver con la educación, como el programa Hambre Cero en las escuelas y la entrega de los materiales escolares, kits escolares de primera calidad.
“Como es que todo eso hoy se puede y antes no se podía, porque hoy tenemos un presidente que realmente se preocupa por la educación de los paraguayos, por hoy tenemos un presidente que no roba, hoy tenemos un presidente que bajó una línea y que se está recaudando 1.000 millones de dólares más, que no solamente se invierte en educación”, remarcó.
Por otra parte, se refirió a otros proyectos, como la modernización de los baños en todas las instituciones públicas del país a través del proyecto letrina cero que se encuentra en el Congreso Nacional.
“Hoy, renovar el 90 %, pero estoy seguro que vamos a llegar el 100 % de la renovación de los mobiliarios, no son solamente pupitres, después vamos a ver otro tipo de muebles que necesitan en las escuelas, también vamos a llevar adelante en el departamento de Ñeembucú letrina cero, todos los colegios y escuelas con baños modernos en el departamento y en la República del Paraguay”, sentenció.
Leé también: Filtración en Seprelad: audiencia para estudiar chicanas del abdismo quedó suspendida
Dejanos tu comentario
Entrega de mobiliarios escolares avanza sin interrumpir las clases
El director de Comunicación de la Itaipú Binacional, José Rodríguez Tornaco, explicó sobre la planificación de entregas de los mobiliarios escolares que fueron adquiridos en una primera etapa. La distribución en los 22 distritos priorizados de los departamentos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, ya se inició y está a cargo de manera exclusiva de la empresa proveedora.
En algunos de estos distritos se registraron inconvenientes con el traslado por la inclemencia del tiempo y el difícil acceso a las mismas, sin embargo, el director de Comunicación garantizó que todos los mobiliarios serán entregados en tiempo y forma. Explicó que la planificación inicial fue de llegar al primer trimestre del año.
“Se sabía, de acuerdo a la planificación capilar que hace el Ministerio de Educación, que esto iba a implicar un costo adicional, que compatriotas estén trabajando sábados y domingos en horario nocturno; tiene un sobrecosto para el proveedor”, indicó Rodríguez, este jueves, entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Explicó que la distribución de los mobiliarios ya se encuentra en el costo de la adquisición de los mismos, la empresa adjudicada se encarga de toda la logística de distribución, desde los vehículos al personal. En este punto, detalló que los encargados de la distribución se encuentran realizando este trabajo en horario nocturnos y fines de semana, lo que también conlleva un costo mayor.
“Se tiene que esperar a que terminen las clases y a partir de las 5 de la tarde empiezan a trabajar toda la noche para poder que al día siguiente amanezcan las clases con los nuevos muebles”, dijo, agregando, como ejemplo, la licitación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la distribución de los kits escolares, en que se gastaron USD 4,5 millones. “¿Cuánto más puede salir una logística de distribución de muebles escolares que, además se tiene que hacer en horario nocturno y se tiene que trabajar sábados y domingos”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Por falta de quórum, Senado no trató el proyecto de ley de “Letrina Cero en las Escuelas”
La Cámara de Senadores se vio obligada a levantar su sesión ordinaria, en la tarde de este miércoles, debido a la falta de quórum, ya que se constató que en la sala solo había 20 legisladores. El plenario estaba comenzando a tratar el 4° punto del orden del día sobre el proyecto de Lley que buscaba ampliar el presupuesto al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el fin de construir baños sexados al 100 % de las instituciones educativas públicas.
El proyecto en cuestión es una iniciativa planteada desde el Poder Ejecutivo, promovida por el senador colorado Silvio Ovelar, y busca ampliar el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024, Ministerio de Educación y Ciencias. El proyecto de Ley es conocido como “Letrina Cero en las Escuelas”.
Al momento de la presentación, el legislador Ovelar explicó que, con tener nuevos pupitres en las escuelas, y ejecutar con éxito el programa “Hambre Cero”, no está cerrando el círculo, ya que es inadmisible que en pleno siglo XXI, año 2025 en el Paraguay siga habiendo escuelas con letrinas, en un promedio de 350 escuelas sobre todo en zonas vulnerables. Pese a la exposición de motivos, y debido a la falta de quórum, este estudio quedó postergado.
Al término de la sesión, el senador cuestionó a sus colegas la falta de coherencia al tratarse de un tema tan delicado y dirigido a comunidades vulnerables y que hayan dejado sin quórum la sesión.
“Me pareció suspicaz la ausencia de algunos colegas, cuando comenzamos a tratar este proyecto dirigido a los sectores más vulnerables. Tenemos Hambre Cero, tenemos pupitres nuevos, entonces seguir teniendo letrinas en zonas más vulnerables es un contrasentido. Con esto se cierra el circuito y otorga dignidad a los niños y niñas, además de ser parte de salud y educación”, expresó.
No obstante, reconoció que no vio necesidad de hablar previamente con las diferentes bancadas, porque consideró que el proyecto en sí era necesario y beneficiaría a los sectores vulnerables de manera inmediata, por lo que pensó que podría estar acompañado por todos sus colegas.
“Respeto los criterios que pudieran tener los colegas, pero cuando se trata de programas como este, en el que el beneficiado no voy a ser yo, sino que está pensado y dirigido a los sectores más vulnerables. Esto es un programa del Gobierno, imagínense que en el año 2026, el ministro de Educación confirme que durante el gobierno de Santiago Peña se logró erradicar definitivamente las letrinas en las escuelas públicas, va a ser un logro importante. Entonces, dejar sin quórum, porque no hablé con los colegas me parece un contrasentido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
“La oposición enarbola la bandera del daño a la gestión pública actual”, sostiene asesor de Itaipú
“Se inició el proceso más importante de renovación de mobiliarios escolares pedagógicos en la historia económica del Paraguay a pesar de la virulencia en el ataque”, dijo el economista y asesor de Comunicación Social de la Itaipú, José Rodríguez Tornaco.
“El presidente del principal partido de oposición en Paraguay rechaza el programa Hambre Cero y toda la oposición pide que no se le dé pupitres a los chicos. Esta es la bandera que enarbolan hoy, sin duda, es una agenda política que pretende dañar la gestión pública actual”, lamentó.
En entrevista con el programa “Cara o Cruz” emitido por Unicanal acotó que “el gobierno de Mario Abdo Benítez dejó un déficit fiscal y deudas considerables, apostando al fracaso del gobierno entrante. Intentaron boicotear la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y montaron campañas para atacar los programas sociales”.
Agregó que a pesar de ello, “el presidente de la República Santiago Peña tomó el desafío y hoy todos los ataques se derrumban con la felicidad de los chicos”.
Desde el Gobierno se informó que inició la entrega de los 330.000 mobiliarios escolares adquiridos por la Itaipú. De acuerdo al informe de la Presidencia de la República, los primeros departamentos donde serán distribuidos los muebles son Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná.
Mobiliario antiguo será refaccionado
La distribución se iniciará en una primera etapa en las escuelas priorizadas de 22 distritos, de acuerdo a la necesidad de los mismos, a través de un trabajo en equipo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), municipios y Fuerzas Armadas.
Se realizará el retiro del mobiliario antiguo, que será refaccionado por los reclusos alojados en las cárceles modelos para su posterior reutilización en otras instituciones estatales.
“La entrega será de manera gradual. Se trata de un proceso virtuoso que terminará en apuntalar el programa estrella del gobierno, Hambre Cero. El presidente, con su fortaleza y liderazgo, no permitió que se le marque la agenda, ni que se le desvíe de la agenda lo más importante, los chicos en el Paraguay”, manifestó.
El alto funcionario indicó que “la instrucción del presidente es que cada guaraní utilizado de Itaipú sea beneficio de los ciudadanos paraguayos. En esta compra de muebles pedagógicos se ha priorizado el precio, la calidad y la disponibilidad oportuna”.
Sustitución de la totalidad del mobiliario
El Ministerio de Educación y Ciencias está preparando a mitad de año un nuevo llamado para sustituir la totalidad de los muebles en las escuelas y colegios. “Se está recibiendo una andanada de pedidos de los intendentes y gobernadores, los directores están apurados por recibir estos pupitres”, reveló.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales