En la ciudad de Luque se reportó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad colombiana, mientras disfrutaba de un encuentro de fútbol en su barrio. Este se habría descompensado y rápidamente fue auxiliado por las personas que estaban en el lugar, pero lamentablemente se confirmó su deceso por muerte súbita.
Según el fiscal Jorge Escobar, el hecho se reportó cerca de las 19:00 de ayer sábado, en el barrio Maka’i de la citada ciudad. El encuentro deportivo se desarrollaba en una cancha de la zona y este hombre identificado como Juan Ramírez Caicedo, de 51 años, formaba parte de uno de los equipos, pero en un momento dado cayó al suelo y empezó a convulsionar.
“Era un torneo de fútbol que generalmente se realiza los fines de semana. Aparentemente esta persona pidió cambio en medio del partido, porque se sintió mal y se desplomó en plena cancha y fue asistida por sus compañeros hasta el Instituto de Previsión Social del (IPS), pero se confirmó su muerte”, explicó el fiscal en entrevista con la 1020 AM.
Le puede interesar: En un solo día la Policía Nacional asistió a 122 víctimas de violencia familiar
Resaltó que en el lugar fue reanimado por la paramédico Fátima Benítez, que fue contratada por los organizadores para este tipo de situaciones. “Es una persona muy querida por sus vecinos. El residía en el país junto a su esposa Gloria Cecilia Asprilla que también es de nacionalidad colombiana”, aclaró.
Por su parte la médica forense Ana Cantero, determinó que el hombre falleció por una muerte súbita. “Tuvo una falla aguda cardiaca. Esta persona no tenía vicios y siempre fue deportista según manifestación de sus conocidos y esposa. IPS atendió rápidamente a esta persona sin que sea asegurada”, puntualizó.
Lea también: ¡Saquen abrigos y paraguas! que el otoño se aproxima con todo
Dejanos tu comentario
Zanja Pytá: joven de 20 años falleció mientras jugaba un partido de fútbol
Casi al finalizar un partido de fútbol, un joven de solo 20 años cayó desplomado en el campo de juego sin signos vitales. Fue trasladado a un centro asistencial, pero a su llegada se confirmó que ya había fallecido. El hecho ocurrió en el distrito de Zanja Pytá, departamento de Amambay, a unos 15 kilómetros de Pedro Juan Caballero.
El fallecido fue identificado como Víctor Gustavo López Fernández, de 20 años, quien participaba con su equipo en un torneo de fútbol organizado para la recaudación de fondos de una capilla local.
Según testigos, el joven estaba ya en el tramo final del torneo y, mientras jugaba, se desvaneció en el campo de juego. Fue auxiliado por sus compañeros, quienes rápidamente decidieron trasladarlo a un centro médico privado. Llegó sin signos vitales y los médicos confirmaron su fallecimiento.
Tras darse a conocer su deceso, se comunicó el hecho al personal de la Policía Nacional, quienes, acompañados por representantes del Ministerio Público, se hicieron presentes en el nosocomio para la inspección del cuerpo, tomar declaraciones a los testigos y funcionarios que le brindaron asistencia.
“Según el médico forense, la causa de la muerte se caratula como muerte súbita, asociada con un fallo cardiaco. De igual manera, nosotros abriremos una causa para investigar las condiciones médicas en las que se encontraba este joven y así confirmar si consumía algún tipo de medicamento o si en algún momento ya sufrió un incidente familiar”, explicó el fiscal interviniente Andrés Cantalupi, en conversación con el canal de noticias NPY.
Lea También: Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Dejanos tu comentario
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, añadió la familia en un comunicado.
Vargas Llosa describió las realidades sociales en obras maestras como “La ciudad y los perros” o “La fiesta del chivo”. Admirado en la literatura, sus posiciones liberales despertaron hostilidad un medio intelectual con tendencia a la izquierda.
“Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres”, dijo poco antes de recibir el Premio Nobel en 2010.
Su universalidad quedó patentada con el incorporación a la Academia Francesa en 2023. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación. Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.
Prolífica carrera literaria
Su larga carrera literaria despuntó en 1959, cuando publicó su primer libro de relatos, “Los jefes”, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Pero cobró notoriedad con la publicación de la novela “La ciudad y los perros”, en 1963, seguida tres años después por “La casa verde”. Su prestigio se consolidó con su obra “Conversación en la Catedral” (1969).
Siguieron después “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”, “¿Quién mató a Palomino Molero?”, “Lituma en los Andes” y “El pez en el agua” (memorias de su campaña electoral), “La fiesta del Chivo” o “El sueño del celta”, publicada poco antes de recibir el Nobel.
Ya entonces advertía que seguiría escribiendo hasta el último día de su vida. Y cumplió. Vinieron después “El héroe discreto” o “Tiempos recios”, sobre la agitada historia de Guatemala en el siglo XX, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.
Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos, entre otros. En abril de 2022, Vargas Llosa presentó en Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.
Laureado escritor... controvertido en política
Si su legado literario es incuestionable, su legado político es controvertido. Políticamente fue seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución castrista ante el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a hacer una “autocrítica”.
Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó finalmente electo. Su participación desde entonces en la política peruana ha sido marginal. Tras su fracaso político volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.
Te puede interesar: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa es reelegido presidente
Tuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano García Márquez que terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio. “Que los biógrafos se encarguen de ese tema”, dijo alguna vez Vargas Llosa.
Vargas Llosa siguió vivamente la evolución de la política mundial, al arremeter en los últimos años contra el populismo y obtuvo la nacionalidad española en 1993.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Falleció Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y figura universal de las letras
La literatura está de luto. Un grande se ha ido. Hoy el mundo despide a un gigante de la literatura y del pensamiento.
Con profundo pesar, la familia de Mario Vargas Llosa confirmó este domingo el fallecimiento del reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010. Vargas Llosa murió a los 89 años en Lima, rodeado de sus seres queridos y en paz, según anunció su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de redes sociales.
“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió.
El autor de obras fundamentales como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, deja una huella imborrable en la literatura en español y en la historia cultural del siglo XX y XXI. Su legado abarca más de seis décadas de creación literaria, ensayística y participación activa en la vida política y social de América Latina y Europa.
La familia comunicó que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública: “No tendrá ninguna ceremonia pública”, indicó su hijo, respetando la voluntad del escritor.
Vargas Llosa, también académico de la lengua y pensador polémico, se mantuvo activo hasta sus últimos años. En una entrevista reciente, había declarado: “Me gustaría que la muerte me hallara escribiendo, como un accidente...”. Descanse en paz, Mario Vargas Llosa.
Lea También: Imputan a segundo presunto involucrado en el asesinato de comerciante en Misiones
Dejanos tu comentario
Asaltan un local comercial en Luque
Delincuentes armados asaltaron un local comercial en Luque, se llevaron celulares de alta gama y toda la recaudación de este sábado. Los propietarios del negocio son jóvenes emprendedores y señalaron que es la segunda vez que son víctimas de los ladrones, clamaron mayor seguridad en la zona.
“Como tres meses atrás sufrimos también un asalto de la misma manera de como ocurrió y estamos cansados. Necesitamos tener un poco más de seguridad y que nos apoyen”, dijo uno de los dueños del local a C9N.
Contó que el asalto se produjo aproximadamente a las 16:00. Los sujetos encapuchados y vestidos de negro hurtaron varios celulares iPhone y todo el dinero de la caja. “Un emprendedor así que está tratando de salir adelante sufrir esta clase de cosas nos duele demasiado. Y necesitamos más seguridad”, expresó.
Te puede interesar: Destacan alianza público privada para construir hospital en Paso Yobái
Su compañera manifestó que siente impotencia porque como jóvenes buscan ganarse el sustento diario y nuevamente son víctimas de la inseguridad imperante en el país. “La verdad que estamos cansados porque no es la primera vez que nos pasa esto. Y tenemos por lo menos un video de la cámara. Y por qué no hace su trabajo la policía”, lamentó la mujer entre sollozos.
Se sospecha que una persona ofició de informante para facilitar el atraco. Habría ingresado como cliente a la tienda y seguidamente llegaron los dos asaltantes a bordo de una motocicleta, según quedó registrado en la cámara de seguridad del comercio.
Los afectados comentaron que se mudaron de local tras el primer asalto y ahora nuevamente son perjudicados por los criminales. “Vinieron con inseguridad porque teníamos muchas cosas de valor también en la tienda. No conocían bien por lo visto, pero de igual forma llevaron una buena cantidad de plata y los Iphone”, dijo el comerciante.