En la ciudad de Villeta, una familia de pescadores vive en la extrema pobreza y requiere de asistencia para poder tener una vida digna ya que con la venta de sus productos no les alcanza. Así también, precisan ayuda sanitaria ya que cuatro de sus miembros tienen discapacidad y no cuentan con medios para llevarlos hasta un centro asistencial para sus controles.

Se trata de la familia Montiel Parra, en la que los padres son de avanzada edad y que tienen bajo su cuidado a tres hijos con discapacidad motora y una con problemas visual. Ellos reciben una ayuda económica de G. 150.000 mensual del Estado y piden que esta sea reajustada para poder tener en buenas condiciones a los integrantes más vulnerables.

Los cuatro hijos de don Alberto, de 58 años, se encuentran postrados en cama y necesitan urgente ayuda de las autoridades sanitarias para saber en qué condiciones se encuentran. El hombre indicó que tres de ellos nacieron con discapacidad motora y que los llevaba al hospital, pero que cuando fueron creciendo ya no tuvo más la posibilidad económica para trasladarlos. En tanto que, una tiene discapacidad visual, ve a muy corta distancia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos

La familia reside en un banco de arena a orillas del río Ype Kae, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Asunción y están totalmente aislados. Estas personas con discapacidad son mayores de edad, tienen 23, 25, 31 y 35 años, no hablan y solo lloran para demostrar alguna necesidad. Dentro de esta pequeña isla viven cinco familias de escasos recursos, todos son familiares de don Alberto.

Ellos tienen un sueldo de Tekopora, que es de G. 150 mil y sobreviven con la ayuda que les dan los vecinos, porque hace tres años que la pesca no deja muchos resultados. También reciben ayuda de un oratorio que les trae víveres cada seis meses. Les pido a las autoridades que les traigan ayuda a mis primos y la visita de los doctores”, dijo Paulina, sobrina del hombre, en entrevista con C9N.

Apuntó que no se merecen vivir así, siendo que están a tan poca distancia de la capital. “Necesitan un sueldo porque en realidad necesitan. Los políticos les visitan y les prometen de todo, pero no cumplen. Les falta ropa, pañales, medicamentos, víveres y otros”, refirió. Los interesados en ayudar pueden contactar al (0971) 514-152.

Te puede interesar: El Gobierno anunció la instalación de 17 colegios técnicos al abrir el año escolar

Déjanos tus comentarios en Voiz