Ayer sábado médicos del Hospital de Trauma confirmaron el fallecimiento de la joven que fue apuñalada en la ciudad de Ypané. La mujer fue atacada al salir de la casa de su hermana en la noche del jueves último y fue auxiliada por vecinos, pero lamentablemente no resistió a las heridas. Testigos identificaron al supuesto autor que sigue prófugo.
Según el reporte policial, el hecho ocurrió el pasado jueves, 20 de febrero, cuando la víctima identificada como Celia Fernández González (27) fue a visitar a su hermana y en horas de la tarde-noche salió a realizar unas compras, pero por el camino fue interceptada por el hombre. Se presume que este la siguió y luego la comenzó a atacar con el arma blanca.
Los vecinos escucharon que la mujer pedía auxilio, por lo que rápidamente salieron para ayudarla y cuando el victimario se dio cuenta huyó del lugar. La mujer fue encontrada al costado del camino de tierra, entre unos matorrales, toda ensangrentada y fue llevada hasta el centro asistencial donde ayer se confirmó su fallecimiento.
Leé también: La Policía Nacional reportó 124 denuncias por violencia familiar en un día
“Queremos que se agarre al que le hizo esto, ella recibió 14 puñaladas. Hay vecinos que identificaron a su agresor como Arsenio Cardozo Román, que sería un mecánico de la zona, quien la siguió y vieron que mi hermana trató de huir de su poder, pero que este la alcanzó”, detalló en entrevista con el SNT la hermana de la víctima, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias.
Afirmó que una de las hipótesis es que este hombre tenía la intención de abusar de ella. “Él no era su pareja, ella ni le conocía al tipo, se presume que Arsenio le habló y ella respondió a su saludo. Es mi vecino, tiene su taller. Los vecinos ya realizaron la denuncia y dieron la identidad del supuesto autor”, aclaró. La Policía sigue buscando al principal sospechoso.
Te puede interesar: Pronostican un domingo caluroso y húmedo
Dejanos tu comentario
Esculturas naturales talladas por la erosión
- por Paulo César López
- paulo.lopez@nacionmedia.com
- Fotos: Jorge Jara
A apenas 25 km de Asunción, en un barranco del arroyo Ypané que se alza a la altura del puente de la ruta que une esta ciudad con Villeta, se despliegan las badlands o tierras malas, una peculiar formación geológica única en el país. En diálogo con La Nación/Nación Media, la geóloga Romina Celabe explica algunas características de este fenómeno de interés científico, turístico y ambiental emplazado en una zona de creciente presión urbana.
A escasos metros del Liceo Militar se yerguen a la vera del arroyo las tierras malas de Ypané. Estos pináculos de tierra erosionada deben su nombre a que en su superficie árida no crece vegetación alguna, a excepción de malezas en la meseta.
Las aguas que acarician esta formación y que dejan sus rastros al pasar son muy concurridas los fines de semana por bañistas que buscan dar tregua al calor.
En esta entrevista con el Gran Domingo de La Nación, la Prof. Lic. Romina Celabe, docente del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), brinda detalles sobre estas peculiares formaciones geológicas y su importancia desde el punto de vista científico y ambiental.
–¿Podría explicarnos en primer lugar qué son las badlands?
–Las badlands, también llamadas tierras malas en español, constituyen un tipo de paisaje geomorfológico formado en un tipo de clima semiárido a árido, caracterizado por formaciones rocosas o sedimentos bastante erosionados por efecto del agua y el viento, debido a la poca cobertura vegetal que suelen tener. Estos conforman una red de barrancos separados por crestones de naturaleza aguda. Las badlands se forman a lo largo de miles o incluso millones de años debido a la interacción de varios factores geológicos y climáticos.
–¿Cuáles son estos factores a los que se refiere?
–Existen diversos factores que convergen entre sí para dar origen a las badlands; la escasa cobertura vegetal y las pendientes agudas provocan que la erosión (que es un proceso natural mediante el cual las rocas, el suelo y otros materiales de la superficie terrestre se desgastan) sea bastante intensa, por lo que hay gran arrastre del material pendiente abajo. Cabe destacar que la roca o el sedimento puede tener diferentes niveles de resistencia a la erosión, dependiendo de la composición del material. Las condiciones climáticas de origen de las badlands se asocian a climas semiáridos a áridos, pero el modelado de estos paisajes está más relacionado a la capacidad de infiltración de agua del material. Si la intensidad de lluvias supera a la capacidad de infiltración, el agua comienza a escurrir superficialmente y se inicia la remoción del material.
MATERIAL SEDIMENTARIO
–¿Por qué son llamadas de esta manera?
–El término badlands es un anglicismo. Según diversos autores, está asociado a los exploradores que llegaron desde Europa a América del Norte, ya que por lo accidentado del terreno y la presencia de cuestas empinadas les fue difícil cruzar por esos lugares. Las badlands pueden constituirse de varios tipos de materiales. En el caso particular de las presentes en Ypané, están formadas por sedimentos, que son materiales no consolidados que se acumulan en la superficie terrestre por las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera.
–¿Qué tan frecuentes son estos tipos de paisajes en nuestro país y el mundo?
–La formación de las badlands está asociada a los sistemas de cárcavas, que son surcos profundos y estrechos que se forman en el suelo debido a la erosión causada por las precipitaciones. Difieren en que las cárcavas son más pequeñas y se forman rápidamente. Sin embargo, las badlands son más extensas, pueden abarcar grandes áreas y son resultados de una erosión prolongada, durante miles o millones de años. En Paraguay, la presencia de cárcavas es común en varios lugares de su territorio; sin embargo, las badlands son más escasas. En Estados Unidos pueden encontrarse este tipo de paisajes en diversos puntos, incluso tienen un parque nacional denominado Badlands National Park, cuyo mayor atractivo es la geomorfología del lugar. También se pueden encontrar en Canadá, España y Argentina, entre otros sitios.
–¿Hay algún microclima en particular en la zona que favorece este tipo de formación?
–Quizás no un microclima en particular, pero sí la combinación de diversos factores climáticos que ya mencionamos anteriormente, sobre todo el clima semiárido a árido y precipitaciones intensas pero esporádicas. Recordemos que, a lo largo de la historia geológica, el clima en la región y, por ende, en Paraguay fue variando bastante.
FORMACIONES
–¿Qué es técnicamente una formación?
–Para entrar en contexto, en geología una formación se refiere a una unidad estratigráfica que tiene características distintivas, como tipo de roca, color, textura o fósiles, que la hacen fácilmente identificable y diferenciable de otras capas de roca. Una formación puede abarcar desde unos pocos metros hasta varios cientos de metros de grosor y generalmente se forma a lo largo de un periodo de tiempo geológico extenso. Estas formaciones son el resultado de procesos geológicos como sedimentación, vulcanismo o metamorfismo, y proporcionan información clave sobre la historia geológica de una región.
–Respecto a su clasificación geológica, en un artículo refieren que estas tierras pertenecen a la formación San Antonio. ¿Qué características tiene esta unidad?
–En el contexto de las badlands, las formaciones geológicas están compuestas principalmente por capas de sedimentos depositados hace millones de años, que luego fueron moldeadas por procesos erosivos. Estas formaciones ayudan a entender la evolución del paisaje y la actividad geológica que ha ocurrido en la región. La formación San Antonio se caracteriza por una arenisca de color crema clara, de granulación media a gruesa con gravillas dispersas. También se asocia en ciertos sectores a sucesiones de sedimentos. El ambiente de sedimentación es fluvial.
–¿Qué es un proceso hortoniano de flujo en tierra?
–El proceso hortoniano de flujo en tierra, también conocido como escorrentía hortoniana, es un tipo de escurrimiento superficial del agua que ocurre cuando la lluvia excede la capacidad de infiltración del suelo. Si la velocidad de infiltración del suelo es menor que la intensidad de la lluvia, el agua no puede ser absorbida rápidamente. El exceso de agua se acumula y comienza a fluir sobre la superficie del suelo. El flujo superficial arrastra partículas del suelo, formando cárcavas, barrancos y contribuyendo a la erosión del paisaje. Este proceso es fundamental en la formación de cárcavas y erosión en terrenos como las badlands.
DATACIÓN
–¿Cuál es la datación de este yacimiento?
–La datación relativa está asociada al Cuaternario, en particular al Pleistoceno, que es una división de la escala del tiempo geológico que se extiende en un rango desde los 2,6 millones de años hasta los 11.700 años aproximadamente. Faltarían más estudios para determinar la datación absoluta.
–¿Se puede decir que esta formación sucumbirá bajo su propia ley? Es decir, que la erosión que la esculpió será la misma que la hará desaparecer?
–Es una reflexión interesante. En cierto sentido, podríamos decir que las badlands y paisajes similares están en un ciclo continuo de transformación y erosión. La erosión que les dio forma, en efecto, también es la misma fuerza que eventualmente podría llevar a su destrucción. Sin embargo, este proceso es sumamente lento y natural, ocurriendo durante miles o incluso millones de años. Es decir, la velocidad de este proceso dependerá de factores naturales y humanos, y no necesariamente llevará a la desaparición total de inmediato, sino a su evolución gradual.
–¿Qué acción humana se podría realizar para su protección?
–Debido a sus características intrínsecas, el riesgo de erosión está siempre presente. Las badlands son de gran relevancia ambiental debido precisamente a su tasa de erosión, lo que afecta tanto los suelos como la vegetación. Además, los rellenos pueden causar inundaciones y salinización, así como inestabilidad en las laderas, lo que incrementa la vulnerabilidad de la zona ante lluvias intensas. Implementar sistemas de captación de aguas pluviales o canales de drenaje controlados en áreas cercanas a las badlands podría reducir la cantidad de agua que corre superficialmente, lo cual ayudaría a prevenir la erosión.
–¿Algo que desee añadir para ir cerrando esta charla?
–Las badlands son un excelente ejemplo de geodiversidad, un concepto análogo a la biodiversidad, pero que hace referencia a la variedad de formas geológicas, procesos, materiales y estructuras que constituyen el paisaje terrestre. En este sentido, las badlands no solo son un testimonio de la historia geológica de la Tierra, sino que también representan un área rica en diversidad de elementos geológicos que revelan detalles fascinantes sobre cómo los procesos naturales –como la erosión y la sedimentación– moldean el paisaje con el tiempo.
MANADAS MOTORIZADAS
Mientras nuestro reportero gráfico pilotaba el drone escudriñando las cavidades de las crestas, un empleado municipal que monitoreaba los trabajos de una cuadrilla de limpieza se ofreció a guiarnos para visitar otro atractivo natural que están potenciando desde el municipio, la laguna Verá, ubicada a unos 2 kilómetros de las badlands.
Una vez que llegamos al lugar, que tiene una extensión de unas 4 hectáreas, el funcionario identificado como Ever Molinas remarcó que al tratarse de un área protegida la pesca está estrictamente prohibida, así como las fiestas clandestinas.
Esto a raíz de que es común que estos sitios sean inundados los fines de semana por fanáticos de vehículos todoterreno que emiten “música” a altos decibeles y motociclistas que realizan piruetas. En este sentido, subrayó que es un espacio habilitado para que los visitantes disfruten del contacto con la naturaleza y no para generar ruidos molestos, ni perturbar la fauna nativa, ni minar el lugar de desechos.
Posteriormente, nos dirigimos a la sede de la Municipalidad de Ypané, donde nos recibió Lorena Ayala, directora del Departamento de Salubridad y Medioambiente, quien explicó que está en vigencia una ordenanza que declara de interés municipal y protege las tierras malas y su entorno, que forman parte de la franja de dominio del arroyo.
Seguidamente, advirtió que las aguas no están habilitadas para uso recreativo, puesto que hace aproximadamente un mes hubo mortandad de peces por presunta contaminación, por lo que se están realizando los análisis de rigor para determinar la causa.
Por último, Ayala invitó a los ciudadanos y a las instituciones educativas a inscribirse al tour guiado que brinda la comuna por sitios emblemáticos de la ciudad como el monumento histórico de la batalla de Ytororó y su museo, las trincheras, las tierras malas y la laguna. El contacto para el agendamiento es el (0982) 260-525.
Dejanos tu comentario
El 40 % del liderazgo del hogar recae en las mujeres, revela informe
El rol de la mujer como cuidadora y encargada del hogar de manera primaria, relegando sus demás actividades, es un fenómeno histórico del cual también es parte nuestro país, y reconocer esto para poder abordar mejor políticas públicas que ayuden a las mujeres en su desarrollo integral es clave, por lo que desde el Ministerio de la Mujer buscan visibilizar datos actuales al respecto.
Desde la mencionada cartera remarcaron que, según los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continúa, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país las mujeres representan el 50,9% de la población, que son unas 2.994.139 personas, y en el marco de esta cifra se puede apreciar que los hogares encabezados por mujeres de 15 años en adelante representan el 38,4% en el país.
En cuanto a la tasa de ocupación de las mujeres en el mismo rango de edad, es del 54,4 %, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7 %, que son 1.662.197 personas. Dejando en evidencia un amplio margen de diferencia entre ambos.
Podés Leer: Cae “delivery” de CDE cuando iniciaba recorrido con 8 kilos de droga
A la hora de analizar en qué áreas laborales se desempeñan las mujeres en Paraguay, las estadísticas con las que se cuentan establecen que el 30,5 % de esta población se dedica a trabajos independientes, mientras que el 29,1 % son empleadas u obreras de empresas privadas y el 16,0 % son empleadas domésticas.
En el análisis de los diferentes parámetros enmarcados en la ocupación, el pago por los servicios laborales también es una variante que evidencia la gran brecha entre hombres y mujeres, ya que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas es de alrededor de 2.437.000 guaraníes, lo que equivale a 720.000 guaraníes menos que los hombres.
Lea También: Destacan el rol activo de las mujeres en la investigación científica en la UNA
Dejanos tu comentario
Cinco personas resultaron heridas en choque frontal entre dos vehículos en Ypané
Dos automóviles chocaron en forma frontal este lunes en la ciudad de Ypané y el accidente dejó como saldo cinco personas heridas, de las cuales tres presentaron fracturas múltiples y las demás lesiones de consideración. Todos los afectados fueron derivados hasta el Hospital de Villeta.
Según el reporte de los bomberos, el siniestro se registró en las inmediaciones de la UFS Tavarory, sobre la ruta Lomas Valentinas, en la ruta que une la ciudad de Ypané con Villeta. Se vieron involucrados dos automóviles, uno de la marca Volkswagen y otro de la marca Kia, ambos de color blanco.
Uno de los automóviles terminó en la cuneta y sus dos ocupantes quedaron atrapados. Los bomberos de ambas ciudades trabajaron arduamente para rescatar a las personas. “Los automóviles impactaron en una pronunciada curva del nuevo camino a Villeta”, apuntaron los bomberos de Ypané, en su informe.
Lea también: Un trabajador resultó herido en derrumbe de obra dentro del campus de la UNA
En un vehículo iban tres personas del sexo masculino, donde el conductor resultó con doble fractura en la pierna izquierda, mientras que su acompañante presentó unas lesiones en la zona del tórax y la tercera víctima, doble fractura en el brazo y dislocación de hombro izquierdo. Las tres personas presentaban lesiones de gravedad y fueron llevadas hasta el hospital más cercano.
En el otro rodado iban dos personas donde el conductor presentó doble fractura en el brazo y su acompañante golpes en todo el cuerpo. Las víctimas fueron trasladadas a centros asistenciales de Villeta hasta el donde llegaron bomberos de esa cuidad, Policía Nacional y Bomberos K19.
Te puede interesar: Piden prisión de imputado por agredir a su madre y hermanos en Loma Pytâ
Dejanos tu comentario
Detienen a mujer que apuñaló a su pareja y luego pidió auxilio a la Policía
Este lunes, una mujer apuñaló a su pareja mientras mantenían una acalorada discusión en la ciudad de Luque. Tras cometer el hecho, la presunta autora fue corriendo hasta la comisaría local y pidió ayuda a los efectivos policiales. La misma confesó que le dio la estocada al hombre y fue detenida.
Según el reporte policial, el suceso se desarrolló durante la noche del domingo, mientras la pareja estaba en su vivienda compartiendo una ronda de tragos, pero en un momento dado inició una pelea entre ambos y la mujer identificada como Andrea Paola Aquino, de 38 años, se vio acorralada. En ese momento presumiblemente tomó el arma blanca y le propinó una estocada a la altura del pecho a su pareja.
Tras apuñalar al hombre, la detenida fue corriendo hasta la comisaría tercera de Luque y pidió ayuda a los efectivos, diciendo que su pareja Humberto Tomás Pavón, de 52 años, estaba herido y que necesitaba ayuda urgente. Rápidamente fueron hasta la vivienda, convocaron a una ambulancia y lo llevaron hasta un centro asistencial.
Lea más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
“Una vez cometido el hecho, ella corrió hasta la comisaría a pedir el auxilio correspondiente, para que se le auxilie y comentó lo sucedido. La víctima sigue internada, está en una situación grave de acuerdo al informe médico que tenemos hasta el momento”, explicó el comisario Arnaldo Jara, jefe de la comisaría, en entrevista con la 650 AM.
Confirmó que la mujer está a cargo del Juzgado de Primera Instancia y que el hombre recibió una puñalada a la altura del corazón. Los vecinos confirmaron que se trata de una pareja muy conflictiva y que constantemente mantenía este tipo de discusiones, que alertaban a todos en el barrio.
Lea también: Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses