El último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que hasta el último cuatrimestre del 2024 se crearon 96.557 nuevos empleos, de los cuales, hubo un crecimiento muy positivo en cuanto a las mujeres. Si las tendencias económicas se mantienen hasta ahora, existirían las condiciones necesarias para llegar a los 500.000 empleos proyectados por el Gobierno.

“Si se mantienen estos factores favorables, nosotros podemos tener expectativas favorables para alcanzar los objetivos trazados”, expresó Iván Ojeda, titular del INE en comunicación con La Nación/Nación Media. Cabe aclarar que esta institución no realiza proyecciones, no obstante, encabezaron ciertos estudios que hablan sobre una previsibilidad económica y laboral.

En este sentido, el INE realizó una encuesta, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en la que consultaron a empresas de Asunción y Central sobre sus perspectivas y en un 70% respondieron que está prevista la contratación de más personal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Al cuarto trimestre del 2024, un total de 37.823 personas ingresaron al mercado laboral

Además de esto, en conjunto con el Banco Central del Paraguay (BCP) se consultó sobre los índices de confianza del consumidor y este estudio también reveló un optimismo acerca del futuro económico. “Dicho esto, si seguimos manteniendo el crecimiento económico a los niveles que hoy se tienen, podemos esperar mayor dinámica en la mano de obra y mayor cantidad de ocupados”, expuso.

La creación de los primeros 100.000 empleos se debe a varios factores como el crecimiento sostenido de la economía local y también por las políticas públicas impulsadas por el Gobierno como es el caso de Hambre Cero, que logró una dinamización en ciertos sectores. Además, fue un año sin muchos shocks económicos, pese a que hubo periodos de sequía e inundación, estos no impactaron de forma significativa como sí lo hicieron en años anteriores.

Le puede interesar: Raúl Latorre visitó al responsable de las Relaciones con el Cono Sur y Brasil de EE.UU

Empresas de Asunción y Central prevén seguir aumentando la contratación de personal. Foto: Gentileza

Los datos

Con esta actualización de los datos, en Paraguay existen 2.996.500 ocupados de los cuales 1.691.000 son hombres y 1.605.000 son mujeres. La comparación interanual reveló que hubo una reducción en la tasa de desocupación, del 5,2% registrado descendió al 4,6 %. “Esta tasa de desocupación no se veía hace 8 años aproximadamente”, dio a conocer Ojeda.

El sector terciario ha sido uno de los más dinámicos y aportó 44.000 mujeres y 24.000 hombres empleados. Los sectores primarios y secundarios mantuvieron una tendencia similar a estudios anteriores. Asimismo, en el país existen 1.506.000 personas asalariadas de las cuales 1.224.000 están en el sector privado.

“El sector público tuvo una tendencia a la baja, vemos una caída a la hora de contratar funcionarios públicos. En tanto, el sector independiente que ocupaba a 1.272.000 personas también tuvo un crecimiento de 11.275, que son mayoritariamente fueron mujeres. En el sector privado, las mujeres fueron las protagonistas al momento de la ocupación”, manifestó.

Déjanos tus comentarios en Voiz