El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas es de alrededor de 2.437.000 guaraníes, lo que equivale a 720.000 guaraníes menos que los hombres. Foto: Ilustrativa
El 40 % del liderazgo del hogar recae en las mujeres, revela informe
Compartir en redes
El rol de la mujer como cuidadora y encargada del hogar de manera primaria, relegando sus demás actividades, es un fenómeno histórico del cual también es parte nuestro país, y reconocer esto para poder abordar mejor políticas públicas que ayuden a las mujeres en su desarrollo integral es clave, por lo que desde el Ministerio de la Mujer buscan visibilizar datos actuales al respecto.
Desde la mencionada cartera remarcaron que, según los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continúa, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país las mujeres representan el 50,9% de la población, que son unas 2.994.139 personas, y en el marco de esta cifra se puede apreciar que los hogares encabezados por mujeres de 15 años en adelante representan el 38,4% en el país.
En cuanto a la tasa de ocupación de las mujeres en el mismo rango de edad, es del 54,4 %, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7 %, que son 1.662.197 personas. Dejando en evidencia un amplio margen de diferencia entre ambos.
A la hora de analizar en qué áreas laborales se desempeñan las mujeres en Paraguay, las estadísticas con las que se cuentan establecen que el 30,5 % de esta población se dedica a trabajos independientes, mientras que el 29,1 % son empleadas u obreras de empresas privadas y el 16,0 % son empleadas domésticas.
En el análisis de los diferentes parámetros enmarcados en la ocupación, el pago por los servicios laborales también es una variante que evidencia la gran brecha entre hombres y mujeres, ya que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas es de alrededor de 2.437.000 guaraníes, lo que equivale a 720.000 guaraníes menos que los hombres.
La exposición será de acceso libre y gratuito, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Foto: Archivo
Invitan a segunda edición de la expo foro “Mujeres que Hacen”
Compartir en redes
El Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (Apep) y la Binacional Itaipú, llevará a cabo la segunda edición de Expo Foro “Mujeres que Hacen” el 24 y 25 de febrero próximos.
Este evento se enmarca en la conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, busca resaltar el talento, la creatividad y el emprendimiento de las mujeres en todo el país. Se espera que durante estas dos jornadas, más de 100 mujeres emprendedoras de varias regiones del Paraguay presenten sus productos en distintas categorías.
La exposición es de acceso libre y gratuito, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Según indicaron desde el Ministerio de la Mujer, la Expo Foro promete ser un evento lleno de atractivos, con la posibilidad de conocer la alta calidad de los productos elaborados por las mujeres paraguayas.
El objetivo principal es fomentar un país más equitativo, impulsando el empoderamiento económico, político y social de las mujeres. Estarán disponibles productos como artesanía, gastronomía, manualidades, atuendos de ao po‘i, encaje ju, ñandutí, prendas sublimadas y artesanales, joyería de filigrana, macramé, decoraciones, entre otras.
“El evento está dirigido a personas de todas las edades, profesiones, regiones y orígenes socioeconómicos”, mencionaron. El espacio estará brindado para la expresión creativa y el intercambio económico, buscando fortalecer a las mujeres y enriquecer a las comunidades, siendo una manera concreta de contribuir al avance hacia una sociedad más equitativa y justa.
La mujer identificada como Andrea Paola Aquino, de 38 años, corrió hasta la comisaría y confesó haber apuñalado al hombre, pero pidió ayuda para auxiliarlo. Foto: Gentileza
Detienen a mujer que apuñaló a su pareja y luego pidió auxilio a la Policía
Compartir en redes
Este lunes, una mujer apuñaló a su pareja mientras mantenían una acalorada discusión en la ciudad de Luque. Tras cometer el hecho, la presunta autora fue corriendo hasta la comisaría local y pidió ayuda a los efectivos policiales. La misma confesó que le dio la estocada al hombre y fue detenida.
Según el reporte policial, el suceso se desarrolló durante la noche del domingo, mientras la pareja estaba en su vivienda compartiendo una ronda de tragos, pero en un momento dado inició una pelea entre ambos y la mujer identificada como Andrea Paola Aquino, de 38 años, se vio acorralada. En ese momento presumiblemente tomó el arma blanca y le propinó una estocada a la altura del pecho a su pareja.
Tras apuñalar al hombre, la detenida fue corriendo hasta la comisaría tercera de Luque y pidió ayuda a los efectivos, diciendo que su pareja Humberto Tomás Pavón, de 52 años, estaba herido y que necesitaba ayuda urgente. Rápidamente fueron hasta la vivienda, convocaron a una ambulancia y lo llevaron hasta un centro asistencial.
“Una vez cometido el hecho, ella corrió hasta la comisaría a pedir el auxilio correspondiente, para que se le auxilie y comentó lo sucedido. La víctima sigue internada, está en una situación grave de acuerdo al informe médico que tenemos hasta el momento”, explicó el comisario Arnaldo Jara, jefe de la comisaría, en entrevista con la 650 AM.
Confirmó que la mujer está a cargo del Juzgado de Primera Instancia y que el hombre recibió una puñalada a la altura del corazón. Los vecinos confirmaron que se trata de una pareja muy conflictiva y que constantemente mantenía este tipo de discusiones, que alertaban a todos en el barrio.
Viral: mujer atropelló discoteca asuncena y sacó a un hombre de los pelos
Compartir en redes
Este sábado se hizo viral un video en el que se ve cómo una mujer pateaba con todas sus fuerzas el portón a una discoteca de la ciudad de Asunción, que fue abierto por los guardias y luego ella sacó de los cabellos a un hombre. Testigos indicaron que incluso arrojó botellas a su víctima, con quien mantuvo una discusión en plena vía pública.
El hecho se registró a tempranas horas de hoy y se presume que estas personas fueron para celebrar el Día de los Enamorados en una discoteca ubicada en el barrio Villa Morra, sobre Teniente Héctor Vera y Senador Long, pero todo terminó en una tremenda discusión. Todo fue grabado por personas que pasaban por la zona.
En uno de los videos se puede ver que una joven de vestido rojo estaba forzando el acceso principal de la discoteca, pero como no pudo abrirlo empezó a patearlo con mucha fuerza. Esto asustó a los guardias del local nocturno, que abrieron el portón y se sorprendieron por la reacción de la mujer.
Detrás de los guardas salió un hombre de remera amarilla, a quien la ofuscada joven tomó de los pelos y comenzó a amenazarlo. La víctima, que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol, trató de calmar a la mujer, pero esta no lo soltaba de los pelos.
Luego decidió soltarlo y continuaron la acalorada discusión por un lapso de 20 minutos, hasta que finalmente se retiraron del sitio. El momento fue compartido en redes sociales y los internautas exigieron que se realice la denuncia, además, de que se detenga a esta joven por violencia.
“¿Ya está detenida? Si el hombre era quien hacía eso, ya tendría cadena perpetua y siendo crucificado por todas las redes”, “Justicia selectiva, si era el tipo el que le pegaba ya directo adentro”, “El personaje al menos no le agredió, pero tampoco hay que negociar respeto por sometimiento”, “Presa por tóxica y valle”, “¿Le darán prisión preventiva a la mujer? La violencia no tiene género, a todos por igual”, fueron algunas de las expresiones.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Material disponible para comunicadores. Foto: Captura de pantalla
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
Buscan concientizar sobre los tipos de violencia. Foto: Ilustrativa/Archivo
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.