Desde la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzaron el programa de becas para cursar programas de maestría o doctorado en inglés en universidades de Taiwán. Se trata de Beca TaiwanICDF y la de Beca Huayu que prometen cubrir todos los gastos para los que sean adjudicados como becarios.
Para ambas becas incluye los pasajes aéreos, alojamiento, matrícula, seguro médico o material bibliográfico, una mensualidad de USD 562 para estudiantes de maestría y USD 625 para doctorado. También están disponibles la Beca Huayu para quienes estén interesados en aprender chino mandarín en Taiwán.
Los interesados pueden postularse para el área de: salud pública, ingeniería, agricultura, administración de empresas; turismo y hotelería; educación como relaciones internacionales. Las inscripciones de postulación serán hasta el 15 de marzo de 2025, mediante el siguiente enlace Beca TaiwánCDF.
Podes leer: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Becas para idioma
Así también, tienen disponibles la Beca Huayu para estudiar chino mandarín de tres meses hasta un año. Los paraguayos que accedan a este beneficio recibirán un pago mensual de USD 847 que les permitirá cubrir sus gastos mientras estén viviendo en Taiwán.
Resaltaron que todos los documentos deben ser presentados ante la embajada de la República de China (Taiwán) antes del 15 de abril de 2025. Para contar con más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud se pueden acceder en el enlace Beca Huayu.
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.
Dejanos tu comentario
Apuestan al IoT y modelado 3D para fortalecer a mipymes con apoyo de Taiwán
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, habló sobre la cooperación técnica de Taiwán con las mipymes de nuestro país. Actualmente trabajan en dos programas para fortalecer a los sectores de producción de queso y textil con tecnología taiwanesa.
El primer programa que se implementa con el apoyo de Taiwán es Fomento a las Mipymes (Fomipymes), que está orientado a dos sectores principalmente. “Uno tiene que ver con la calidad y en este caso estamos haciendo un experimento en el ámbito de la leche y el queso paraguayo, para que podamos justamente aprovechar la tecnología para certificar los procesos que se desarrollan en toda la cadena de la leche hasta llegar al queso”, explicó Giménez.
Al respecto, explicó que se están trabajando con técnicos de Taiwán, utilizando tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y sensores para certificar procesos y garantizar calidad constante. Este mismo proceso tienen planeado desde el Viceministerio aplicar en otros sectores considerando el potencial del mercado con el Programa Hambre Cero.
Asimismo, están trabajando en el ámbito textil y confecciones, en el marco del mismo fondo, mediante transferencia de tecnología para diseño y modelado 3D, lo que permite acortar los tiempos de producción. “Hay varias etapas que se están desarrollando. La primera tiene que ver justamente con la parte del diseño, la parte del moldeado de la prenda, que sin tecnología se hace de forma manual y uno puede desarrollar una prenda industrial en dos o tres meses, sin embargo, con la tecnología que ellos están compartiendo con nosotros, que es una tecnología modelado 3D, esa tela se escanea para poder tener todos los detalles de la tela y finalmente a través del sistema informático uno puede en menos de una semana terminar haciendo realidad un diseño que hubiese tardado 3 meses”, resaltó en entrevista con la radio 1.140 AM.
Trasformación digital
El viceministro mencionó que desde el ente a su cargo están en pleno proceso de transformación digital de las mipymes. La idea es adquirir la mejor tecnología de Taiwán para llevar adelante este proceso. “Vemos que esta cooperación para nosotros como país, y en el posicionamiento de tecnología actual que tiene Taiwán en el mundo, lo convierte en un aliado estratégico invaluable”, recalcó.
Léa más: La faena aumentó un 25 % al cierre del primer trimestre del año
Dejanos tu comentario
Paraguay explora oportunidades de innovación tecnológica en Taiwán
Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), liderada por el viceministro de Mipymes Gustavo Giménez y el embajador de Paraguay en Taiwán, José Fleitas, visitaron varias empresas enfocadas en la implementación de la inteligencia artificial y la transformación industrial del sector textil en la ciudad de Taipéi, Taiwán.
Esta visita oficial es parte de la agenda estratégica para fortalecer la cooperación tecnológica e industrial entre Paraguay y Taiwán y el Programa de Transformación digital e inteligencia artificial para Mipymes de Taiwán, ICDF en el marco de la cooperación FOMIPYMES.
En la sede de ASUS, una corporación multinacional de hardware, electrónica y robótica, se realizó una presentación sobre las posibilidades de colaboración para implementar proyectos de inteligencia artificial en Paraguay, aprovechando la energía limpia y el entorno económico favorable de nuestro país.
La delegación paraguaya pudo conocer experiencias desarrolladas entre ASUS y el gobierno taiwanés, con especial interés en la creación de infraestructura IA en la nube, el impulso de Talento en IA con Paraguay GPT y el desarrollo de aplicaciones con alto valor agregado.
La reunión contó con la participación del embajador de Paraguay en Taiwán, la agregada comercial de Rediex, Macarena Barboza, liderada por especialistas en IA y el CEO de ASUS.
Posteriormente, se visitó la Federación Textil de Taiwán, donde se presentaron modelos de fábricas inteligentes, procesos de producción con materiales reciclados como textiles hechos a partir de café, y mejoras en procesos y talento mediante el uso de IA.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Buscan impulsar la implementación de IA y transformar la industria textil en Paraguay
Paraguay y Taiwán buscan impulsar su cooperación en materia tecnológica e industrial con la implementación de inteligencia artificial y la transformación del sector textil. Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Embajada de Paraguay en Taiwán visitaron la sede de la corporación Asus, que desarrolla hardware, electrónica y robótica.
En Taipéi, una delegación paraguaya visitó la sede de Asus, donde se realizó una presentación sobre las posibilidades de colaboración con Paraguay para implementar proyectos con inteligencia artificial, aprovechando la energía limpia y el entorno económico favorable de nuestro país. Destacan que se dieron a conocer experiencias desarrolladas entre la corporación y el gobierno Taiwanés.
El principal interés de la firma y de Taiwán es la creación de infraestructura de inteligencia artificial en la nube, el impulso de talento en inteligencia artificial en Paraguay y el desarrollo de aplicaciones con alto valor agregado.
Por otra parte, se visitó la Federación Textil de Taiwán, donde se presentaron modelos de fábricas inteligentes, procesos de producción con materiales reciclados, tales como textiles hechos a partir de café, y mejoras en procesos y talento mediante la aplicación de inteligencia artificial en los procesos industriales.
Desde el MIC señalan que estas actividades forman parte de la agenda estratégica para el fortalecimiento de la cooperación tecnológica e industrial entre Paraguay y Taiwán, y el Programa de Transformación Digital e inteligencia artificial para mipymes de Taiwán.
IA para la agricultura
A principios de abril, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Fondo de Cooperación Internacional y Desarrollo de Taiwán anunciaron la intención de explorar aplicaciones de inteligencia artificial en la producción agrícola, con un especial enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
El sistema con inteligencia artificial puede propiciar un control eficiente del clima y reducción de riesgos en la producción además de optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de tales rubros. El objetivo, según el MAG, es elevar el nivel de la agricultura y la ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, además de impulsar su competitividad.