Un total de 384 mujeres recibieron sus certificados de capacitación de “Cocina Básica”, en el marco del programa Hambre Cero en las Escuelas, durante un acto realizado en el departamento de Guairá, como parte del Día de Gobierno.

El presidente de la República, Santiago Peña -acompañado del director del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), José Cogliolo, y autoridades nacionales- encabezó la entrega de certificados a los participantes de estos cursos, que sirvieron para potenciar los servicios de alimentación escolar en el cuarto departamento. El acto se realizó en la ciudad de Mbocayaty.

Estos cursos se llevaron a cabo mediante las sedes del SNPP ubicados en localidades estratégicas de la zona.

Entre el 2024 y 2025, en la Regional de Guairá, sede Villarrica, se realizaron un total de seis cursos, y en Natalicio Talavera, siete; además de otros tres más que comenzarán próximamente. Estas acciones  se desarrollaron teniendo en cuenta las normativas vigentes, las directrices emitidas por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición y el Proyecto Hambre Cero.

El objetivo fue capacitar a todo el recurso humano en las prácticas de buena manipulación de alimentos en instituciones educativas, esenciales para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y promover un ambiente higiénico.

Estas prácticas aseguran que los alimentos se preparen, almacenen y sirvan de manera segura, minimizando el riesgo de contaminación y fomentando hábitos alimentarios saludables. Además, contribuyen a la educación integral de los estudiantes al enseñarles la importancia de la higiene y la seguridad alimentaria desde una edad temprana.

Lea más:

El presidente Peña afirmó que el programa Hambre Cero hará que los paraguayos de todos los sectores, “principalmente los más humildes, nunca más tengan que ir a aprender a la escuela con el estómago vacío”, dijo.

Que tengan un desayuno, que tengan un almuerzo, que tengan una merienda, porque ese alimento es el combustible para poder aprender, para poder escuchar, para poder desarrollar todas sus habilidades, remarcó el mandatario.

Peña recordó que el programa Hambre Cero resuelve uno de los grandes problemas del Paraguay, que es la desnutrición, el ausentismo, porque los niños, cuando llegaban a los 12 o 13 años y podían salir a trabajar, abandonaban la escuela para poder trabajar y traer un ingreso para la familia. “Con este programa que ustedes son parte de la historia del Paraguay, que empieza a cambiar, porque no es solamente el cambio en los niños, este es un cambio en los padres”, enfatizó.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dejó algunas palabras: “Nosotros como institución desde el Ministerio de Trabajo y desde el SNPP, que acá está nuestro director José Cogliolo, hacemos un esfuerzo tremendo, los instructores, el personal administrativo, por brindarles una pequeña herramienta, que tiene que estar vinculado con lo más importante que tenemos, que es el trabajo”, afirmó.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, expresó que el programa Hambre Cero cubrirá más de 7.000 instituciones en todo el país, beneficiando a un millón de niños, desde el lunes 24 de febrero hasta el último día de clases, que son 180 días de clases.

El Gobierno Nacional, a través del Programa Hambre Cero, contempla en las escuelas la cobertura alimentaria de 1.300.000 de estudiantes a nivel país, buscando mejorar sustancialmente estos índices de seguridad alimentaria y nutrición en los niños, además de aumentar la asistencia a clases, logrando una cobertura del 100 % de almuerzo escolar hasta el noveno grado.

Te puede interesar:

Dejanos tu comentario