El año lectivo 2025 arrancará oficialmente el lunes 24 de febrero en todas las instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada del país, según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En efecto, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) recordó la importancia de incentivar los hábitos saludables para el día a día, como el lavado correcto de manos, tanto en el ámbito escolar como en la casa.

Con la higiene adecuada de las manos se evitan muchas enfermedades que se adquieren a través del contacto con objetos contaminados que llegan, por ejemplo, a los alimentos que se ingieren, señala un informativo de la cartera sanitaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y segura para reducir el riesgo de infecciones, considerando que las manos constituyen un vehículo de muchos microorganismos, como virus, bacterias y, en muchas ocasiones, hasta de parásitos, por lo que es imperativo lavarlas correctamente y con frecuencia.

Cuando las manos no se lavan correctamente, los microorganismos que no se eliminaron pueden llegar a los alimentos y a las bebidas o transferirse a otros objetos, como muebles, juguetes, útiles y otros objetos, para así llegar al organismo de las personas que estuvieron en contacto con los objetos contaminados.

Lea más: San Cristóbal: La USF detectó dos niños con desnutrición y se reforzó el trabajo

El lavado correcto de manos con agua y jabón es recomendable hacerlo durante 40 a 60 segundos de tiempo, para lograr un óptimo resultado y consiste en:

•Humedecer las manos con agua corriente, colocar jabón en las palmas, frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, entre los dedos y, especialmente, debajo de las uñas.

•Enjuagar bien con agua corriente y secarlas con toallas desechables.

Hay momentos claves para el lavado de manos:

•Antes de preparar y consumir alimentos.

•Después de usar el baño.

•Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

•Después de tocar animales o sus desechos.

•Después de tocar basura.

•Después de jugar, por ejemplo, después del recreo.

•Al llegar a la casa.

Te puede interesar: Recomiendan reforzar los hábitos de higiene para evitar virus en las aulas

Déjanos tus comentarios en Voiz