Este sábado se hizo viral un video en el que se ve cómo una mujer pateaba con todas sus fuerzas el portón a una discoteca de la ciudad de Asunción, que fue abierto por los guardias y luego ella sacó de los cabellos a un hombre. Testigos indicaron que incluso arrojó botellas a su víctima, con quien mantuvo una discusión en plena vía pública.
El hecho se registró a tempranas horas de hoy y se presume que estas personas fueron para celebrar el Día de los Enamorados en una discoteca ubicada en el barrio Villa Morra, sobre Teniente Héctor Vera y Senador Long, pero todo terminó en una tremenda discusión. Todo fue grabado por personas que pasaban por la zona.
En uno de los videos se puede ver que una joven de vestido rojo estaba forzando el acceso principal de la discoteca, pero como no pudo abrirlo empezó a patearlo con mucha fuerza. Esto asustó a los guardias del local nocturno, que abrieron el portón y se sorprendieron por la reacción de la mujer.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Detrás de los guardas salió un hombre de remera amarilla, a quien la ofuscada joven tomó de los pelos y comenzó a amenazarlo. La víctima, que aparentemente estaba bajo los efectos del alcohol, trató de calmar a la mujer, pero esta no lo soltaba de los pelos.
Luego decidió soltarlo y continuaron la acalorada discusión por un lapso de 20 minutos, hasta que finalmente se retiraron del sitio. El momento fue compartido en redes sociales y los internautas exigieron que se realice la denuncia, además, de que se detenga a esta joven por violencia.
“¿Ya está detenida? Si el hombre era quien hacía eso, ya tendría cadena perpetua y siendo crucificado por todas las redes”, “Justicia selectiva, si era el tipo el que le pegaba ya directo adentro”, “El personaje al menos no le agredió, pero tampoco hay que negociar respeto por sometimiento”, “Presa por tóxica y valle”, “¿Le darán prisión preventiva a la mujer? La violencia no tiene género, a todos por igual”, fueron algunas de las expresiones.
Dejanos tu comentario
Hombre falleció tras una pelea en plena vía pública de Capiatá
Vecinos del barrio Nuestra Señora de la Asunción, de la ciudad de Capiatá, alertaron a los efectivos policiales sobre un enfrentamiento entre dos hombres, uno de los cuales recibió heridas mortales. El hecho se registró en la madrugada de este lunes.
El fallecido fue identificado como Sergio Daniel Coronel, de 26 años, quien recibió tres impactos de bala: dos a la altura del tórax y uno en el abdomen. Fue trasladado de urgencia por un vecino del lugar hasta el Hospital Distrital de Capiatá, pero, a raíz de la gravedad de las heridas, los médicos confirmaron su deceso minutos después de ser ingresado.
Vecinos que presenciaron el hecho manifestaron a los intervinientes que la pelea se dio entre el ahora fallecido y un vecino de la zona, quien realizó los disparos, luego se dio a la fuga y hasta el momento permanece con paradero desconocido.
Podés leer: Becas del Gobierno: el 60 % de las beneficiarias de las carreras de grado son mujeres
La pelea se habría dado en plena vía pública frente a una ferretería; hasta el momento se desconoce la causa del enfrentamiento entre ambos sujetos. El fallecido contaba con antecedentes por robo y hurto agravado desde el 2022 hasta el 2024 y tenía una orden de captura pendiente por el mismo hecho desde finales del año pasado.
Lo ocurrido fue comunicado al fiscal de turno Benjamín Maricevich, mientras que los efectivos policiales de la comisaría 62° Kennedy se encuentran realizando las tareas investigativas para dar con el autor de los disparos y contar con imágenes de circuito cerrado o alguna información adicional que ayude a esclarecer las circunstancias en que se habría dado el hecho.
Lea también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa es reelegido presidente
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido ayer domingo sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota en la carrera por gobernar un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.
Con 92,6 % del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,7 % de los votos frente a 44,3 % de González, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras en las calles de Quito festejaban con fuegos pirotécnicos y bocinas de autos.
“Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, dijo el mandatario de 37 años desde el balneario de Olón. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, aseveró González, de 47 años.
“Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral”, añadió la delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). En la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.
Podés leer: Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
“Estaremos mejor equipados para enfrentar (...) la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país”, dice a la AFP Natalie Ulloa, administradora de 26 años, frente a la sede del partido oficial en Quito. El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
También la polarización, ahondada por la desinformación, enconados choques entre los candidatos y advertencias de fraude. “Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador”, dijo Noboa, empresario millonario y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Un 84 % de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, según el CNE. “Los empresarios sabemos caer y levantar (...) en las crisis, en las desgracias, en los desastres”, dijo Nancy López, de 62 años y dueña de un hotel en Olón (suroeste).
¿Fraude?
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia”, dijo durante la jornada electoral Diana Atamaint, presidenta del CNE. Los resultados de este domingo son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder.
“Hay un anticorreísmo fuerte, que (su partido) la Revolución Ciudadana no logra superar (...) y entonces este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas. En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
“Es violatorio a nuestros derechos”, se quejó González, quien aspiraba convertirse en la primera presidenta electa del país. La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
“Hecho pedazos”
Los ecuatorianos votaron además agobiados por la pobreza (28 %) y el desempleo y subempleo (23 %). Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. También la de político implacable al frente de espectaculares operaciones militares con chaleco antibalas.
Muñecos con su silueta a tamaño real o gigantescos inundaron el país en esta campaña. Sus seguidores hacían fila para obtener una de las tantas imágenes del entonces candidato con la banda presidencial o de ropa deportiva. Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y aplica una política económica neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno. El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras. El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción. Con Noboa “todo sigue igual, el país sigue hecho pedazos”, dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Adiós, Tata”: a Aníbal Ferreira Menchaca
- por Toni Roberto
- tonirobertogodoy@gmail.com
Este domingo, Toni Roberto rinde un homenaje a un intrépido espíritu multifacético que ya está volando por los cielos.
Eran las 10 de la mañana del lunes. Una larga fila de personas entraba a la zona más antigua de la vieja Recoleta, el portón 3. Por el camino recordaba los kilómetros de tinta de los dibujos de Tata, cada leyenda en la puerta de algún mausoleo se transformaba en historias que, en mi imaginación, nuestro homenajeado seguía trazando.
“Adiós, Tata”, parecería la despedida a un abuelo, pero no. Es el recuerdo a un gran asunceno y paraguayo que acaba de partir de este mundo, Aníbal Enrique Ferreira Menchaca, piloto, arquitecto, caricaturista, dibujante, historietista, constructor de aeropuertos. Pionero de la historieta en Paraguay y de la buena ilustración en blanco y negro, que ya forma parte de los inolvidables de la época más remota, Acevedo, Chuchín Sorazábal o Guevara, luego Botti, Yustman o Rojitas.
TATA Y SU INSEPARABLE AMIGO RAMONCITO
Alumno de la antigua y prestigiosa Escuela Normal, su compañero de colegio, universidad y amigo de infancia Ramoncito González Coronel, su coetáneo, también nacido en 1936, lo recuerda como aquel compañero muy particular, gran dibujante desde la primaria, que amaba diseñar embarcaciones, con un gran detalle. Le encantaba empezar por la bandera y el mástil, siendo siempre el privilegiado para usar en aquellas épocas lo que era un lujo, tizas de colores.
ESPERANZA, TATA Y EL CONCORDE
En años pasados lo pude conocer mejor por los relatos de su prima hermana Esperanza Alsina Menchaca de Portaluppi. Estando estudiando pilotaje en París, y coincidiendo con una invitación de la Embajada de Francia para recorrer el país galo, fue convidada en 1969 a la presentación del mítico Concorde en el aeropuerto Charles de Gaulle, siendo los dos primeros paraguayos en conocer esa maravilla de la aviación mundial del siglo XX.
UNA PERSONALIDAD PARA SEGUIR DESCUBRIENDO
Siempre pienso en todos los paraguayos que no son conocidos por las nuevas generaciones. Ferreira Menchaca es uno de ellos. Tata, aunque hoy ya no esté, con su vida y su obra sigue dando clases sin aulas. Los ilustradores tendrán que seguir mirando su trabajo sintético, escueto, austero; también los que registran momentos de la ciudad y los capitanes de aviación deberán aprender a entender cómo se puede seguir volando a pesar de la ausencia.
Tata Ferreira lo sigue haciendo, volando, dibujando, contando historias desde el hablador silencio de su silencio o a partir de Ivo, su personaje de historieta, el intrépido aviador que cautivó a generaciones de paraguayos. Hoy debemos seguir tratando de que las nuevas generaciones lo conozcan. No siempre tiene que venir todo de otros lares, perdiendo identidad por quienes apuestan solo a lo foráneo en este mundo globalizado.
Al final me siento, en su iluminada casa, diseñada por él mismo, después de su partida con su hijo José Enrique y sigo descubriendo más facetas de Tata a través de su invariable línea, que me puede llevar tanto al centro de Asunción del 900, como a algún lugar del mundo, pilotando su admirada “maravilla supersónica” con la que ya estará volando por los cielos.
Dejanos tu comentario
Ecuador: declaran estado de excepción ante violencia en la previa del balotaje
Ecuador declaró este sábado el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.
La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora izquierdista, Luisa González. El estado de excepción rige en las regiones más golpeadas por la violencia en el país, donde según datos oficiales cada hora se comete un asesinato.
Noboa impuso el estado de emergencia ante “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto. El gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio, correspondencia y a la libertad de reunión. Además ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades.
Lea más: Perú: cierran más de 90 puertos ante fuerte oleaje en el Pacífico
La medida afecta a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez, así como en Quito y en las cárceles de la nación. Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco.
Violencia
La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, Ecuador tuvo el mayor índice de muertes violentas de América Latina el año pasado, según el grupo especializado Insight Crime.
“El Gobierno enfrenta un grado de violencia de tal intensidad que ha sobrepasado los límites de contención” de la fuerza pública, señala el decreto, según el cual 120 personas fueron asesinadas entre el 7 de marzo y 8 de abril.
Ecuador restringió el viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, para garantizar la seguridad del balotaje presidencial. La disposición se extenderá hasta la medianoche del lunes (05:00 GMT del martes).
Noboa declaró en 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener en las calles a los militares. También dio estatus de “terroristas” y “beligerantes” a una veintena de bandas narco con nexos con cárteles internacionales.
Fuente: AFP