El presidente del consejo directivo de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), José Duarte, exteriorizó su preocupación por la baja participación de los institutos superiores en procesos de acreditación. Dijo que está en marcha una campaña de difusión que busca socializar ampliamente las carreras que están acreditadas por la Aneaes.

Tenemos 466 carreras actualmente acreditadas y solo el 2 % de estas carreras pertenecen a institutos superiores, mientras que el 98 % pertenece a universidades. Recordemos que el subsistema de educación superior en nuestro país no está conformado únicamente por universidades, sino también por institutos superiores, por institutos de formación docente y por institutos técnicos profesionales”, señaló Duarte al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Así también, explicó la diferencia entre una universidad y un instituto superior. El instituto superior en su ley de creación está limitado a la implementación de programas únicamente en el área de conocimiento por el que fueron creados. Mientras que la universidad tiene la autonomía para implementar carreras en diferentes áreas del conocimiento, conforme expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La preocupación nuestra es que solamente tenemos ese porcentaje de institutos superiores que se presentan a procesos de acreditación al mismo tiempo que hay muchos institutos superiores que en su ley de creación tienen la posibilidad de implementar carreras de salud”, manifestó.

Detalló que hay varios casos de institutos superiores de enseñanza que tienen en su ley de creación la posibilidad de implementar carreras de salud y que de hecho lo están aplicando, aunque “no han pasado por los procesos de evaluación y acreditación” de la Aneaes.

“Estamos haciendo un trabajo de filtro de cada uno de ellos. Dependemos mucho, para hacer un trabajo de filtro, del catastro del Consejo Nacional de Educación Superior, porque si bien tenemos a mano el buscador del Cones y sabemos que la información sobre la cantidad de carreras habilitadas es pública, aún no tenemos acceso al carácter activo o inactivo de las carreras habilitadas por el Cones”, subrayó.

Destacó el esfuerzo hecho por el titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, en este ámbito de la habilitación de las carreras.

“Hay carreras que fueron habilitadas en algún periodo, incluso antes del Cones, por el Consejo Nacional de Universidades, pero que hoy ya no están activas. Entonces, los datos que nos interesan son los de los institutos que tienen carreras activas para hacer el cruce”, remarcó.

El director de la Aneaes aclaró que esta instancia “no tiene el poder sancionador”, el cual recae en el Cones. “El Cones es el que tiene la facultad de intervenir, de suspender y de emitir sanciones. Nosotros somos una institución evaluadora y acreditadora”, enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz