El pasado 9 de febrero se reportó un grave accidente sobre la ruta PY 03, departamento de San Pedro, donde perdió la vida una pareja, pero que milagrosamente sobrevivió la mascota de los fallecidos. Sin embargo, tras el terrible impacto, el perro salió corriendo y hasta la fecha se desconoce su paradero, por lo que sus familiares lo están buscando.
Se trata de Dalton, un perro de la raza caniche de color blanco, este estaba en el interior del automóvil cuando chocaron contra otro rodado, accidente que se cobró la vida de sus dueños, María Angélica González Ruiz y Félix Fredy Arévalo Lugo, quienes estaban retornando de un paseo familiar.
Testigos del hecho confirmaron que el perro salió con vida del percance rutero y que estaba muy asustado, por lo que en un momento dado escuchó un ruido que lo confundió aún más y salió corriendo. Los familiares de las víctimas ya recorrieron la zona en busca del can, pero no tuvieron éxito y hasta la fecha no aparece.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
En redes sociales se inició una fuerte campaña de búsqueda para dar con el paradero de Dalton, que era muy especial para la pareja y que los acompañaba en todos sus viajes. Las personas que puedan proporcionar algún dato del perro o sobre su ubicación pueden contactar (0991) 365-828.
Según el reporte policial, el hecho se registró el pasado domingo, 9 de febrero, en la localidad 25 de Diciembre en San Pedro, sobre la ruta Py 03 a la altura del kilómetro 110. En el accidente también perdió la vida Arnaldo Godoy Estigarribia, que iba junto con su pareja en otro automóvil y del solo sobrevivió Blásida Duarte.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Dejanos tu comentario
El MAG entrega insumos por más de G. 1.000 millones a productores de San Pedro
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregó herramientas e insumos a productores de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú del departamento de San Pedro. Unas 100 familias de la agricultura familiar se vieron beneficiadas con una inversión de G. 1.332.930.000 por parte de la cartera agropecuaria.
La intención de la cartera de Estado con esta inversión es lograr un impacto positivo en el plan de cultivar durante todo el año tomate. Los productores beneficiados son de los comités: comisión de Mujeres María Auxiliadora, Productoras Sagrada Familia y la Asociación 13 de Junio Kuña Aty.
El MAG entregó a las familias un visicooler, forrajera, motocultor, motocarro, conservadoras, queseras, ollas, mesas de acero, desmalezadoras, kit de producción de tomate, semillas y fertilizantes. La cartera estatal hace un georreferenciamiento a los productores que asisten, lo que ayuda a tener un diagnóstico productivo.
Lea también: Sector gastronómico fortalece lazos con España y academias iberoamericanas
El ministro Carlos Giménez dijo que de esta manera se cumple lo que había prometido el presidente de la República, Santiago Peña. “Siempre estamos pendientes de lo que necesita cada productor para producir más de forma continua y así lograr abastecer nuestro mercado y que las familias rurales puedan generar ingresos”, aseguró Giménez.
Mencionó que harán las gestiones necesarias desde el Ministerio para que a través del programa hambre cero los pequeños productores sean beneficiados con la venta de sus productos. “El crecimiento, desarrollo de nuestro país tiene que ir acompañado del avance de todos e insto a todos los productores a que puedan organizarse en comités asociaciones para ser sujetos de créditos”, refirió.
Te puede interesar: Italianos manifiestan interés en la cadena de valor del cuero nacional
Dejanos tu comentario
Corredores agroindustriales de San Pedro prosiguen con avances del casi 80 %
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reporta que las obras de los corredores agroindustriales del departamento de San Pedro presentan avances importantes. Estas obras, divididas en tres lotes, buscan beneficiar a más de 150 productores agrícolas y a 100.000 habitantes de la región con mejor accesibilidad y movilidad.
Según los reportes del MOPC, el trecho que conecta a los distritos de Villa del Rosario y Volendame tiene un avance en obras del 72 % y corresponde al Lote 1, adjudicado a la firma EDB Construcciones. En este tramo se realizan actualmente trabajos en la base asfáltica, granular y subbase. El Lote 2 corresponde al Consorcio ICE, que experimenta un progreso del 47 % en la unión de las localidades de Volendam con San Pablo.
El Lote 3 es el de mayor avance, con una concreción del 79 % en el tramo que unirá San Pablo con la ruta PY11. Son casi 14 kilómetros de carpeta asfáltica con polímero ya completados y trabajan en la estabilización de terraplenes. El MOPC destaca que esta infraestructura es una apuesta clave para la transformación socioeconómica del departamento de San Pedro a través de la mejora en su acceso a los distintos mercados y también con una conexión más rápida a centros de salud y de educación.
Leé también: Al cierre de enero, déficit fiscal se ubicó en 0,1 % del PIB
Ruta San Pedro - Canindeyú
El MOPC también desarrolló en febrero obras de infraestructura y señalización en la nueva ruta que une Luz Bella, San Pedro, con Maracaná, en el departamento de Canindeyú, a cargo de la firma Wheel Co. S.A. Los trabajos contemplan una carpeta de rodadura de 5 centímetros, banquetas, señalizaciones verticales y horizontales; así como reductores de velocidad, barandas metálicas, cordones, cunetas y empastados.
Así también, se construirá en este tramo de 22 kilómetros dos puentes de hormigón armado, lo que totaliza una inversión superior a los G. 65.000 millones, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata).
También te puede interesar: Inversiones aprobadas en enero darán más de 1.000 empleos nuevos
Dejanos tu comentario
Guatemala: contabilizan 55 muertos en caída de bus por un barranco
Al menos 55 personas murieron ayer lunes cuando un autobús que transportaba a unas 70 personas cayó a un barranco en el norte de Ciudad de Guatemala, en uno de los peores accidentes de tránsito ocurridos en América Latina en la última década. El bus se precipitó, por causas que se investigan, desde una calzada al lado del puente Belice, principal acceso a la capital por el norte. Había salido de madrugada desde el poblado de San Cristóbal Acasaguastlán (noreste).
De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del barranco, los socorristas sacaron 55 cuerpos, incluido el conductor, según Moisés Ortiz, vocero de la Fiscalía. Otras dos personas murieron en el estatal Hospital San Juan de Dios, según la portavoz Marlyn Pérez. Diez pasajeros, con heridas de gravedad, son atendidos en centros médicos estatales.
Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada en un salón comunal de un barrio cercano al lugar del accidente, adonde acudieron familiares de las víctimas a reclamar los cadáveres. Unos 15 siguen sin identificar por carecer de documentos. Rony Arreaga perdió en el accidente a su esposa y a sus tres hijos, de 10, 11 y 14 años, quienes regresaban con su madre de visitar a su abuela de Santo Domingo, un poblado cercano a San Cristóbal.
“Me cuesta creer que sea mi familia”, dijo Arreaga a periodistas en la morgue improvisada. Entre llantos, Rosa López, de 48 años, explicó a periodistas que cuatro sobrinos suyos viajaban en el autobús. “Cuando nos dijeron del accidente por las noticias entonces nos dirigimos hacia acá (morgue)”, relató.
Lea más: Ecuador: Noboa y González se medirán en balotaje en abril
Tres días de duelo
El martes se realizará una misa en la aldea Santo Domingo, a unos 60 km de Ciudad de Guatemala y de donde eran varias de las víctimas. Algunas serán sepultadas después del servicio religioso y otras el miércoles. El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su consternación y solidaridad con familiares de las víctimas, y declaró tres días de “duelo nacional”.
Arévalo encabezó una ceremonia en el parque central de la capital, donde ondea la bandera guatemalteca a media asta. “Ha sido una tragedia muy grande, muy dolorosa”, declaró Marbelin Ortiz, una camarera de 40 años que vive en un barrio cercano al sitio del accidente.
La delegación de la Unión Europea en el país lamentó “la terrible tragedia que enluta al pueblo de Guatemala” y se solidarizó con las familias de las víctimas. En el amplio y difícil operativo de rescate, que tardó unas ocho horas, participaron decenas de miembros de los cuerpos de bomberos, policías y de la Cruz Roja. Luis Quintanilla, socorrista de Bomberos Voluntarios, explicó que las labores de rescate fueron difíciles porque una parte debieron de hacerse bajo del agua. Varios de sus compañeros sufrieron hipotermia.
Investigación en curso
El conductor, un joven de 24 años, al parecer perdió el control del autobús, colisionó con varios automóviles pequeños, rompió una valla metálica y cayó a una hondonada de unos 20 metros, precisó Carlos Hernández, de Bomberos Municipales. Según el director de la Policía, David Boteo, el conductor “posiblemente” utilizó la calzada, que tiene una pendiente, como “atajo” para evadir un embotellamiento que suele hacerse en el puente.
El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, comentó que las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía unos 30 años de funcionamiento, pero tenía permiso vigente. “No podemos adelantar juicios sobre qué provocó el accidente”, afirmó Díaz. La Fiscalía también anunció una investigación para “dilucidar la verdad de los hechos”.
El accidente de este lunes es uno de los peores registrados en América Latina. En 2013 un bus cayó a un barranco en Chimaltenango, oeste de Guatemala, con medio centenar de muertos. En 2021, el choque de un camión con migrantes dejó 56 muertos en el sur de México y en 2018 hubo 52 fallecidos en Perú cuando un autobús cayó de un acantilado. En Brasil un accidente de un bus turístico dejó 54 decesos en 2015.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Transportaron a gatito en maletero de bus de larga distancia y falleció al no soportar el calor
Una familia lloró a su gato que falleció durante el fin de semana luego de que llegaron a la estación de buses de Asunción. Según informaciones, la empresa de transporte de larga distancia habría obligado a los dueños a que su mascota viajase en el maletero y atendiendo a las altas temperaturas, murió por el camino.
Desde la Dirección de Defensa Animal tomaron intervención del caso y pudieron hablar con algunos de los testigos, quienes indicaron que el conductor como sus copiloto informaron a los dueños del gato que no podía viajar en el interior del bus. Hasta el momento la familia que perdió a su mascota no realizó la denuncia ante las autoridades y no se tienen muchos datos de cómo ocurrieron los hechos, pero darán seguimiento al caso y ya abrieron una investigación.
“Acá hay varios puntos, en donde lamentablemente no hay ninguna denuncia formal, solo en redes. Hablamos con la empresa que habría transportado, ellos personalmente tampoco recibieron ninguna denuncia como empresa y me está costando conseguir muchos datos”, expresó Héctor Rubin, en entrevista con la 650 AM.
Afirmó que tras lo ocurrido, se reunieron con el director de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y tienen previsto firmar un convenio de trabajo para regular el transporte de las mascotas. “No hay que sacarle responsabilidad a los dueños, yo jamás como papá perruno o de gatitos que tengo, ni siquiera arriesgaría lo más mínimo en la vida a mis animalitos para meterlos en esa muerte segura”, puntualizó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Cuatro detenidos por matar a un perro
En la localidad de Cambyretá se reportó otro hecho de maltrato animal, donde un perro fue asesinado presuntamente por un disparo a la altura de su cabeza. Este can estaba en el patio de su vivienda y desde el portón comenzó a ladrar a cuatro personas que pasaban, tres a pie y uno en motocicleta, este último aparentemente efectuó el disparo.
El hecho se reportó en el barrio San Antonio. Todo lo ocurrido fue grabado por las cámaras de seguridad de la vivienda. Dos videos fueron entregados a los investigadores que lograron detener a Diosnel Duré, de 37 años, de cuyo poder se incautó una motocicleta; Severo Medina, de 61 años, Jorge Ríos, de 48 años y Fernando Maidana, de 26 años, todos sin antecedentes.
“El hecho se registró ayer domingo y se trataría de un caso de zoocidio. Los cuatro detenidos residen en el mismo barrio en la ciudad de Cambyretá y se encuentran a disposición del Ministerio Público. En los videos se puede ver cuando el perro recibió un disparo y murió prácticamente en el instantáneamente, pero no se puede visualizar qué tipo de arma usó para matar al perro”, detalló el oficial Derlis Venialgo, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Lea también: Medicina: solo el 5 % de evaluados por el Cones obtuvo puntaje alto para reinserción