La viralización de un video, donde se observaba a dos personas manteniendo relaciones sexuales en la terraza de un centro nocturno en el microcentro de Asunción, detonó la intervención inmediata del lugar por parte de autoridades municipales, quienes ya contaban con un expediente del lugar, el cual era investigado por varias irregularidades.
El licenciado Constantino Ayala, director de la Policía Municipal Fiscalizadora, en contacto con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970/Nación Media, indicó que tras la publicación del video de contenido sexual, las denuncias ciudadanas ante la municipalidad aumentaron; no obstante, el mismo local nocturno ya contaba con varias denuncias por polución sonora, además de destrozos por parte de sus clientes a otros locales adyacentes.
“El expediente inicia en mayo del 2024, donde se procede a una notificación al local comercial denominado Arsenal Cue. Es un local que contaba con licencia comercial, pero figuraba como un expendio de alimentos de consumo rápido. Con el paso del tiempo, los fiscalizadores pudieron constatar que el sitio funcionaba como una discoteca, violando la ordenanza municipal”, comentó el licenciado Ayala.
Podés Leer: Preocupa la baja participación de institutos en la acreditación de Aneaes
El funcionario remarcó que al no contar con la licencia comercial para funcionar como una discoteca, tampoco cuentan con las medidas de prevención de incendios ni de polución sonora, por lo que el lugar no está insonorizado y no cuenta con un sistema de respuesta ante incendio, haciendo peligroso que cientos de personas permanezcan en el lugar constantemente.
“Lo que se hace es emitir una notificación donde se les advierte que están en contra de la ordenanza 2396, entonces se les da un tiempo para que respondan. No responden, se les realiza un acta de intervención, tampoco hay respuesta, entonces se les notifica sobre una posible medida de urgencia de suspensión de actividades. Llegamos a esta instancia administrativa donde sale un dictamen de la dirección de asesoría jurídica donde se solicita el cierre inmediato”, explicó el director de la Policía Municipal Fiscalizadora.
Especificó que los responsables del local cuentan con cinco días para responder a la medida e iniciar nuevamente los trámites para su habitación comercial bajo el rubro que les corresponde, ya que debido a las irregularidades su habilitación comercial anterior se les fue revocada. Si no se da el cumplimiento de los procesos en el plazo señalado, desde la intendencia se emite una resolución que será derivada al área de finanzas, donde se tomará una determinación respecto a las sanciones que pueden ser implementadas según la gravedad del caso.
Lea También: Lluvia y más calor: se prevé un fin de semana con condiciones meteorológicas inestables