Luego de que el Ministerio de Salud emitiera una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de coqueluche o tos ferina a nivel país, médicos instan a los padres o tutores a controlar las libretas de vacunación de sus hijos. Ante cualquier síntoma piden llevar al paciente al centro asistencial y evitar la automedicación.

Esta semana desde la Dirección de Vigilancia de la Salud confirmaron que en lo que va del año ya se reportaron 7 casos de tos ferina todos pacientes pediátricos menores de cinco años, de los cuales uno falleció, siendo que el promedio de casos desde el 2021 al 2024 fue de cinco por año.

El neumólogo Carlos Morínigo indicó que la única forma de prevenir esta enfermedad es contar con el esquema de vacunación completa. “Antes se llamaba tos convulsa y actualmente tos ferina, es una enfermedad de las vías respiratorias altas y bajas, que es causada por una bacteria”, explicó el doctor Morínigo, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Resaltó que existen vacunas para prevenir esta enfermedad y que se encuentra dentro del esquema de vacunación nacional. “Están incluidas dentro del hexavalente que se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida, como también a los 4 años y 16 años. Es inusual que se den casos de la enfermedad porque es totalmente prevenible con las vacunas”, apuntó.

El neumólogo Carlos Morínigo afirmó que se trata de una enfermedad muy contagiosa. Foto: Archivo

Lea también: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana

Síntomas y franja etaria

Morínigo apuntó que esta enfermedad se da más en menores, especialmente lactantes, pero también los adultos pueden padecerlo con síntomas leves, lo que los convierte en agentes transmisores. “Es una enfermedad extremadamente contagiosa y que se caracteriza por un cuadro gripal que dura entre una a dos semanas, que se va complicando con tos, catarro, bronquitis y neumonía”, resaltó.

Agregó que el principal síntoma es la tos, que van de 1 a 10 episodios que dejan sin poder respirar al paciente. “Actualmente, tenemos un brote muy importante, porque en años anteriores cerraban con 5 casos, pero este año a esta altura tenemos siete casos y dos brotes, lo que es una alerta”, refirió.

Otras recomendaciones

Instó a las personas a aplicar el lavado de manos en forma frecuente, como el uso de tapabocas si presentan síntomas o si visitarán algún centro asistencial, porque se trata de una enfermedad bastante contagiosa y que puede provocar incluso la muerte en pacientes pediátricos. Se debe iniciar o completar esquemas de vacunación según edad, con la Hexavalente, DPT y Tdpa.

“Se contagia por pequeñas gotitas que se generan cuando una persona tiene tos o estornuda. Lo importante es detectar el cuadro clínico, tratarlo, aislarlo y evitar que se complique el paciente. Ahora que empezaron las clases, no enviar a los niños con cuadros respiratorios a las escuelas para evitar más contagios”, puntualizó.

Podes Leer: Iniciaron las cirugías reconstructivas del Programa Ñemyatyro en Concepción


Déjanos tus comentarios en Voiz