Unas 120 cirugías plásticas reconstructivas están programadas en el Hospital Distrital de Concepción, en el marco del Programa Ñemyatyro. Un equipo multidisciplinario conformado por 40 profesionales, incluyendo a médicos de Italia y Francia, arrancó ayer miércoles con las intervenciones quirúrgicas sin costo alguno, con una importante concurrencia de pacientes, que se extenderán hasta el viernes 14 de febrero.

El doctor Bruno Balmelli, cirujano plástico del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y uno de los coordinadores del programa, destacó que esta es la tercera vez que el programa se desarrolla en el departamento de Concepción y que, tras cada edición aumentan, los ciudadanos interesados debido a la tasa de éxito obtenida.

“El programa Ñemyatyro es un programa emblemático del Ministerio de Salud. Está ejecutado por el Centro Nacional de Cirugía Reconstructiva y Quemaduras y también por el área de anestesia del hospital de Itauguá. Hemos iniciado con un proyecto pequeño a finales del 2012 y, bueno, actualmente podemos decir que durante 13 años hemos realizado más de 5.000 cirugías”, comentó Balmelli al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes Leer: Cae hombre con más de 200 gramos de marihuana

Hasta el Hospital Distrital de Concepción se trasladaron más de 40 profesionales, entre ellos el equipo del Cenquer constituido por psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañado a su vez por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia.

Al ser consultado sobre la cantidad de las cirugías a realizarse, el médico explicó que en muchos de los casos que pudieron ser analizados durante el proceso previo a las intervenciones constataron que varios pacientes no necesitan una cirugía, sino que un tratamiento de fisioterapia específico; así también se dieron casos de personas que estaban en la lista de las intervenciones y que, a causa de alguna patología, no se encuentran en condiciones para ingresar al quirófano.

“Al final, lo que buscamos con esto es descentralizar una especialidad quirúrgica que es de difícil acceso, como lo es la cirugía plástica reconstructiva. Ustedes saben lo que cuesta trasladarse hasta Asunción; a veces uno se traslada hasta allá y no hay camas y se suspende la cirugía y vuelven otra vez los pacientes y sus familiares con la ilusión desmoronada sin ver la solución para sus hijos. Con estas intervenciones logramos conseguir la reinserción laboral y social de nuestros pacientes”, remarcó el doctor Bruno Balmelli.

Lea También: Conductor fue detenido en Hernandarias con 273 kilos de marihuana

En muchos de los casos que pudieron ser analizados durante el proceso previo a las intervenciones se pudo constatar que varios pacientes no necesitan una cirugía, sino que un tratamiento de fisioterapia específico. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz