Un hombre, domiciliado en la Colonia Villa Mónaco del distrito de Naranjal, departamento de Alto Paraná, denunció ser víctima de un brutal ataque por parte de sus dos cuñados. El mismo sufrió varios cortes de importante magnitud en el rostro y debió ser intervenido de urgencia.
Según el reporte de los efectivos de la comisaría 19.ª de Naranjal, la víctima fue identificada como Nelson Morel Quintana, de 36 años. El mismo sufrió heridas cortantes a la altura de la cabeza en el lado izquierdo y en la nariz del lado izquierdo.
Los intervinientes habrían llegado a la vivienda del hombre tras recibir una llamada de emergencia de Sandra Rojas, quien los guio hasta la parte trasera de la vivienda, donde, entre unos matorrales y con un machete en la mano, se encontraba Morel Quintana, según él, resguardándose de sus agresores.
Podés Leer: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta
El hombre reconoció a sus atacantes como sus cuñados, Cristóbal y Lino Rojas, quienes radican en la misma colonia y con quienes trabajaba en la siembra de cultivos. Ambos hombres actualmente se encuentran con paradero desconocido y están siendo rastreados por policías de varias dependencias de la zona, puesto que tras el ataque se habrían dado a la fuga.
La víctima precisó que el ataque se dio cuando los tres hombres se encontraban trabajando en la plantación de mandioca cercana a su vivienda, por lo que logró escapar y resguardarse en el fondo de su vivienda. Si bien Morel Quintana fue rápidamente auxiliado y remitido hasta el Centro de Salud Local, tras la inspección médica preliminar debió de ser trasladado hasta el Hospital Distrital de la Ciudad de Santa Rita, para su mejor atención, ya que las heridas que presentaba eran de gravedad y en zonas claves del rostro.
Lea También: Buscan a cambista que habría agredido a su colega de 77 años
Dejanos tu comentario
Hombre falleció tras una pelea en plena vía pública de Capiatá
Vecinos del barrio Nuestra Señora de la Asunción, de la ciudad de Capiatá, alertaron a los efectivos policiales sobre un enfrentamiento entre dos hombres, uno de los cuales recibió heridas mortales. El hecho se registró en la madrugada de este lunes.
El fallecido fue identificado como Sergio Daniel Coronel, de 26 años, quien recibió tres impactos de bala: dos a la altura del tórax y uno en el abdomen. Fue trasladado de urgencia por un vecino del lugar hasta el Hospital Distrital de Capiatá, pero, a raíz de la gravedad de las heridas, los médicos confirmaron su deceso minutos después de ser ingresado.
Vecinos que presenciaron el hecho manifestaron a los intervinientes que la pelea se dio entre el ahora fallecido y un vecino de la zona, quien realizó los disparos, luego se dio a la fuga y hasta el momento permanece con paradero desconocido.
Podés leer: Becas del Gobierno: el 60 % de las beneficiarias de las carreras de grado son mujeres
La pelea se habría dado en plena vía pública frente a una ferretería; hasta el momento se desconoce la causa del enfrentamiento entre ambos sujetos. El fallecido contaba con antecedentes por robo y hurto agravado desde el 2022 hasta el 2024 y tenía una orden de captura pendiente por el mismo hecho desde finales del año pasado.
Lo ocurrido fue comunicado al fiscal de turno Benjamín Maricevich, mientras que los efectivos policiales de la comisaría 62° Kennedy se encuentran realizando las tareas investigativas para dar con el autor de los disparos y contar con imágenes de circuito cerrado o alguna información adicional que ayude a esclarecer las circunstancias en que se habría dado el hecho.
Lea también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa es reelegido presidente
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue reelegido ayer domingo sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota en la carrera por gobernar un país polarizado y agobiado por la violencia del narcotráfico.
Con 92,6 % del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,7 % de los votos frente a 44,3 % de González, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras en las calles de Quito festejaban con fuegos pirotécnicos y bocinas de autos.
“Me parece penoso que con 11, 12 puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos”, dijo el mandatario de 37 años desde el balneario de Olón. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, aseveró González, de 47 años.
“Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas (...), es el más grotesco fraude electoral”, añadió la delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017). En la capital atravesada por volcanes que alcanzan el cielo ecuatorial el ambiente es festivo.
Podés leer: Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
“Estaremos mejor equipados para enfrentar (...) la mafia y absolutamente todo lo malo que tiene el país”, dice a la AFP Natalie Ulloa, administradora de 26 años, frente a la sede del partido oficial en Quito. El miedo y la tensión ensombrecieron los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
También la polarización, ahondada por la desinformación, enconados choques entre los candidatos y advertencias de fraude. “Esta victoria ha sido histórica (...) no hay ninguna duda de quién es el ganador”, dijo Noboa, empresario millonario y uno de los gobernantes más jóvenes del mundo.
Un 84 % de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, según el CNE. “Los empresarios sabemos caer y levantar (...) en las crisis, en las desgracias, en los desastres”, dijo Nancy López, de 62 años y dueña de un hotel en Olón (suroeste).
¿Fraude?
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia”, dijo durante la jornada electoral Diana Atamaint, presidenta del CNE. Los resultados de este domingo son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder.
“Hay un anticorreísmo fuerte, que (su partido) la Revolución Ciudadana no logra superar (...) y entonces este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas. En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
“Es violatorio a nuestros derechos”, se quejó González, quien aspiraba convertirse en la primera presidenta electa del país. La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
“Hecho pedazos”
Los ecuatorianos votaron además agobiados por la pobreza (28 %) y el desempleo y subempleo (23 %). Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. También la de político implacable al frente de espectaculares operaciones militares con chaleco antibalas.
Muñecos con su silueta a tamaño real o gigantescos inundaron el país en esta campaña. Sus seguidores hacían fila para obtener una de las tantas imágenes del entonces candidato con la banda presidencial o de ropa deportiva. Noboa nació en Estados Unidos, es heredero de un magnate bananero y aplica una política económica neoliberal.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno. El presidente se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 por cada 100.000 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras. El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción. Con Noboa “todo sigue igual, el país sigue hecho pedazos”, dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ecuador: declaran estado de excepción ante violencia en la previa del balotaje
Ecuador declaró este sábado el estado de excepción en la capital, siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera del balotaje presidencial que busca frenar la creciente violencia del narcotráfico.
La decisión regirá por 60 días y entró en vigencia un día antes de que los ecuatorianos elijan al próximo gobernante entre el mandatario, Daniel Noboa, y la opositora izquierdista, Luisa González. El estado de excepción rige en las regiones más golpeadas por la violencia en el país, donde según datos oficiales cada hora se comete un asesinato.
Noboa impuso el estado de emergencia ante “el incremento de índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por grupos armados organizados”, según el decreto. El gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio, correspondencia y a la libertad de reunión. Además ordenó un toque de queda nocturno de siete horas en varias localidades.
Lea más: Perú: cierran más de 90 puertos ante fuerte oleaje en el Pacífico
La medida afecta a las provincias costeras de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y El Oro y las amazónicas Orellana y Sucumbíos, la convulsa localidad minera de Camilo Ponce Enríquez, así como en Quito y en las cárceles de la nación. Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, ha decretado estados de excepción para enfrentar la arremetida de los grupos narco.
Violencia
La tasa de homicidios bajó del récord de 47 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 38 en 2024. Sin embargo, Ecuador tuvo el mayor índice de muertes violentas de América Latina el año pasado, según el grupo especializado Insight Crime.
“El Gobierno enfrenta un grado de violencia de tal intensidad que ha sobrepasado los límites de contención” de la fuerza pública, señala el decreto, según el cual 120 personas fueron asesinadas entre el 7 de marzo y 8 de abril.
Ecuador restringió el viernes el ingreso de extranjeros a través de sus fronteras terrestres con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, para garantizar la seguridad del balotaje presidencial. La disposición se extenderá hasta la medianoche del lunes (05:00 GMT del martes).
Noboa declaró en 2024 a Ecuador en conflicto armado interno, lo que le permite mantener en las calles a los militares. También dio estatus de “terroristas” y “beligerantes” a una veintena de bandas narco con nexos con cárteles internacionales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Denuncia acoso sexual en un ómnibus: víctima pide justicia y mayor control en los transportes
Una grave denuncia de acoso sexual a bordo de un ómnibus de larga distancia generó la indignación en redes sociales y reabrió el debate sobre la seguridad en el transporte público. La víctima, Laura Soria, relató en su muro del Facebook públicamente el hecho ocurrido el pasado martes cuando viajaba con la empresa de larga distancia con destino al este del país.
Según su testimonio, el hecho sucedió mientras dormía durante el trayecto entre Asunción y Ciudad del Este. Un pasajero que se sentó a su lado habría aprovechado el momento para tocarla sin su consentimiento. “Sentí una sensación de escalofríos, ganas de vomitar. Y lo peor de todo es que este sujeto intentó escaparse y lo único que atinó a decir fue que ‘se dejó llevar’”, expresó la denunciante a través de una publicación en redes sociales.
El relato detalla además que, al pedir ayuda al guarda del bus, este respondió de forma minimizante, asegurando que el agresor “sería incapaz” de cometer tal acto, ya que viajaba frecuentemente con ellos. Esta reacción generó aún más desesperación e impotencia en la víctima, quien se encontraba en estado de shock.
“Yo sé que mi error en ese momento fue no llamar al 911 para que retengan el bus, pero ustedes no se imaginan el estado en el que estaba”, confesó.
A pesar del impacto emocional y el temor a la exposición pública, la mujer tomó la decisión de presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía, manifestando que no podía ni debía callar lo sucedido. “Vergüenza debería tener esta persona que sigue libre, y quién sabe a cuántas mujeres más podría estar dañando”, expresó con firmeza.
El caso encendió las alarmas sobre la necesidad de protocolos claros y efectivos en las empresas de transporte ante situaciones de violencia o acoso dentro de sus unidades. También reavivó los pedidos de que el personal esté capacitado para asistir adecuadamente a las víctimas, sin revictimizarlas.
La mujer cerró su mensaje pidiendo justicia y advirtiendo que el agresor sigue libre: “Cuídense, porque este hombre está suelto, y ninguna mujer debería pasar por lo que yo pasé”.