Siete niños se vieron beneficiados con diferentes tipos de cirugías reconstructivas en el marco del programa Ñemyatyro, que contó con la asistencia del equipo multidisciplinario del Departamento de Cirugía del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
El Ministerio de Salud destacó, entre las múltiples cirugías, una corrección de malformación cervical a un paciente con diagnóstico de pterigium colli; también correcciones de paladares hendidos en pacientes con patologías asociadas a microretrognatia y en dedos que estaban fusionados en una mano.
“Estas cirugías no solo son complejas por el procedimiento, sino que muchas de ellas, por tratarse de pacientes con patologías de base, afección congénita o genética, que hacen que su intraoperatorio -desde el punto de vista clínico- como su posoperatorio, sea de mucho cuidado”, refirió el doctor Alberto Rovira, jefe del Departamento de Cirugías Pediátricas del Acosta Ñu, durante una declaración para el equipo de comunicación del Ministerio de Salud.
Podés Leer: Hombre fue atacado con machete por sus cuñados, según denunció
El programa Ñemyatyro inició en el 2012 con el objetivo de descentralizar la atención médica, ofreciendo cirugías reconstructivas en todo el país y logrando así mejorar la calidad de vida de niños y adultos, ofreciendo cirugías plásticas reconstructivas sin que ello represente costo monetario para los usuarios. Hasta la fecha ya se han realizado 5.000 cirugías en todo el territorio nacional.
Finalizadas las actividades en el Hospital Pediátrico, el equipo del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), psicólogos, enfermeras, pediatras, clínicos, nutricionistas, acompañados por el equipo de anestesia del Hospital Nacional de Itauguá y los cirujanos plásticos que llegaron desde Francia e Italia, se trasladó hasta Concepción, donde se tiene previsto realizar 100 procedimientos quirúrgicos.
Lea También: Detienen a un joven con arresto domiciliario tras robar una motocicleta