Este martes, desde el Ministerio de Salud emitieron una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de coqueluche o tos ferina a nivel país y que hasta la fecha ya se cobró la vida de un paciente pediátrico. Instan a la población iniciar o completar esquemas de vacunación según edad, con la Hexavalente, DPT y Tdpa.

Desde la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud indicaron que por año se suelen reportar cinco casos de tos ferina, pero que en lo que va del 2025 ya suman siete positivos de la enfermedad. Los casos confirmados afectaron a pacientes menores de 5 años y se tuvo dos brotes, de los cuales uno se encuentra activo.

Este año se totalizan siete casos confirmados de la enfermedad y dos brotes, observando un comportamiento inusual, teniendo en cuenta los históricos registrados del 2021 al 2024, el promedio de casos positivos relacionados con tos ferina fue de cinco por año”, apuntaron desde el ministerio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Joven hurtó tarjeta y le robó casi 40 millones a su suegra

Un fallecido y un caso activo

Agregaron que también se identificaron casos de coinfecciones con rhinovirus, SARS-CoV-2 y Moraxella catarrhalis. “De los casos confirmados, cinco requirieron hospitalización; de los cuales tres permanecieron en la unidad de cuidados intensivos y uno falleció. Cinco de los pacientes contaban con esquema completo de vacunación”, expresaron.

Aclararon que se tienen 15 notificaciones de bordetella pertussis como agente causante de coqueluche y 47 % fue confirmado por laboratorio: 5 casos corresponden a niños menores de 1 año; dos a niños de entre 2 y 4 años. Estos son procedentes de Villarrica, Villa Hayes, San Pedro del Ykuamandiyú, Ñemby, Asunción y Ciudad del Este.

Sobre la tos ferina

La coqueluche o tos ferina es una enfermedad respiratoria causada por la bacteria bordetella pertussis y conocida por su alto nivel de contagio. Estas se pueden contagiar por pequeñas partículas que son expulsadas al toser o estornudar, suele darse más en bebé, niños y en algunos casos adolescentes. La vacunación es clave para su prevención, por lo que es importante iniciar o completar esquemas de vacunación según edad, con la Hexavalente, DPT y Tdpa.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que los síntomas son similares a un resfriado, que incluye congestión nasal, estornudos y fiebre. Cuando el cuadro se agrava aparece la tos intensa y persistente e incluso puede generar dificultad para respirar o vómitos. En caso de lactantes puede provocar convulsiones e incluso la muerte.

Instan a acudir al médico ante síntomas de la enfermedad. Foto: Ilustrativa/Archivo

Lea también: Lluvias y tormentas aplacarán intenso calor en siete departamentos

Déjanos tus comentarios en Voiz